El c¨®digo abierto facilita a los ciudadanos realizar nuevos descubrimientos
Los datos compartidos y el software libre facilitan la colaboraci¨®n entre los ciudadanos que recopilan informaci¨®n y participan en los procesos de investigaci¨®n cient¨ªfica

Hay ciudadanos que dedican su tiempo libre a observar su entorno y recoger informaci¨®n. Miden los cambios en el tiempo atmosf¨¦rico, el estado de los r¨ªos que riegan sus campos o la calidad del aire de sus ciudades. Son personas de a pie con diferentes grados de formaci¨®n que contribuyen a la investigaci¨®n aportando datos tomados de primera mano. Estas personas est¨¢n participando cada vez m¨¢s en cuanto a revelaciones cient¨ªficas se refiere y lo hacen desde sus propias casas. Se trata de una pr¨¢ctica tradicional que ahora se est¨¢ viendo influida por la irrupci¨®n de la tecnolog¨ªa: la llegada del c¨®digo abierto hace m¨¢s f¨¢cil la colaboraci¨®n entre distintos ciudadanos cient¨ªficos para producir resultados sorprendentes.
Es el caso de un grupo de vecinos del barrio Sunset Park, en Brooklyn, Nueva York, que consigui¨® demostrar que las concentraciones de nanopart¨ªculas contaminantes en la autopista que pasa cerca de sus casas son, en promedio, cinco veces m¨¢s altas de lo admisible. Consiguieron llegar a este descubrimiento utilizando el Airbeam, un dispositivo que mide la contaminaci¨®n del aire. ¡°El peligro que representan para la salud humana es que son tan peque?as que atraviesan los pulmones y entran en nuestro torrente sangu¨ªneo. Causan problemas a corto plazo como asma y bronquitis y problemas a largo plazo como c¨¢ncer y enfermedades card¨ªacas¡±, explica Michael Heimbinder, fundador de Habitatmap, la ONG que dise?¨® el aparato, en el documental La ciencia del descubrimiento colectivo, producido por Red Hat.
El dispositivo est¨¢ dise?ado siguiendo las directrices del c¨®digo abierto, es decir, es modificable tanto a nivel de hardware como de software y sus datos, accesibles. Est¨¢ conectado con una app que permite leer los resultados en un m¨®vil y sirve para que los ciudadanos puedan medir exactamente la cantidad de contaminaci¨®n que les est¨¢ afectando y compartir los datos. Los vecinos utilizaron este aparato para registrar los cambios en la calidad del aire de su barrio, donde la tasa de asma y otras enfermedades de las v¨ªas respiratorias es m¨¢s alta que en otras zonas de la ciudad. ¡°Sab¨ªamos que esto era as¨ª, pero no pod¨ªamos cuantificarlo¡±, explica Brian Gonz¨¢lez, youth organizer de Uprose, una organizaci¨®n que agrupa a la comunidad latina de Sunset Park y que promueve la sostenibilidad del barrio. ¡°Cuando salimos y tratamos de encontrar las respuestas por nosotros mismos es cuando realmente estamos aprendiendo. Ah¨ª es cuando nos convertimos en cient¨ªficos¡±.
Este es un ejemplo de c¨®mo los ciudadanos cient¨ªficos que utilizan c¨®digo abierto ¡°pueden unirse en favor de una causa com¨²n y progresar de una manera m¨¢s r¨¢pida¡±, explica Leigh Day, vicepresidente de marketing y comunicaci¨®n en Red Hat. ¡°Antes, estaban limitados por su dif¨ªcil acceso a procesos cient¨ªficos y materiales. A trav¨¦s del c¨®digo abierto, pueden acceder y compartir datos y observaciones de investigaci¨®n en bruto, trabajar juntos para observar patrones y, finalmente, verificar sus hallazgos de una manera m¨¢s f¨¢cil¡±.
Los avances en tecnolog¨ªa como la nube, el big data y la inteligencia artificial tambi¨¦n han hecho que los descubrimientos sean m¨¢s accesibles, pero cada una de estas ¨¢reas tambi¨¦n est¨¢ siendo impulsada por el c¨®digo abierto. ¡°As¨ª, las agendas cient¨ªficas pueden ser establecidas por los ciudadanos, los datos pueden ser compartidos y el software y hardware de c¨®digo abierto pueden usarse para ayudar en el proceso cient¨ªfico¡±, contin¨²a Day, que asegura que ¡°el acceso abierto y la colaboraci¨®n est¨¢n cambiando lo que significa ser un cient¨ªfico¡±.
- Tambi¨¦n en Espa?a
La colaboraci¨®n entre vecinos se traduce en informaci¨®n m¨¢s rica para llegar a conclusiones m¨¢s rigurosas y el c¨®digo abierto lo hace m¨¢s sencillo. Los primeros pasos que se han dado en Espa?a tienen esta idea de fondo. La Fundaci¨®n Ibercivis desarrolla una web desde 2016 que agrupa y clasifica todos los proyectos de ciencia ciudadana que se est¨¢n llevando a cabo. Este proyecto, cofinanciado por el Fundaci¨®n Espa?ola Para la Ciencia y la Tecnolog¨ªa, permite que cualquier persona pueda ver r¨¢pidamente los casos y que pueda subir su propia experiencia geolocaliz¨¢ndola en el mapa. ¡°El principal uso de este recurso es que cualquiera pueda ver qui¨¦n hace qu¨¦ en la ciencia ciudadana espa?ola. Se pretende aumentar la coordinaci¨®n y la eficiencia de los esfuerzos¡±, se lee en el Informe Observatorio Ciencia Ciudadana de 2017. ¡°Al dejar el formulario abierto a cualquiera se pretende que no solo aparezcan proyectos activos, sino que cualquier grupo de investigaci¨®n usando datos ciudadanos, cualquier comunidad de afectados o cualquier desarrollador que comparte alguna herramienta pueda hacerlo libremente¡±.
Actualmente, Espa?a cuenta con 177 proyectos distribuidos por toda la geograf¨ªa y que abarcan un amplio abanico de ramas de la ciencia. Este conjunto, a pesar de estar todav¨ªa incompleto, da una idea de la multitud de iniciativas que hay vigentes. Espa?a es el noveno pa¨ªs del mundo que m¨¢s ciencia ciudadana produce y su impacto en las publicaciones sigue creciendo a nivel global con una evoluci¨®n creciente y sostenida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.