C¨®mo la tecnolog¨ªa moldea nuestra identidad humana
La esencia humana podr¨ªa verse modificada por la tecnolog¨ªa. Los avances en la era digital nos conducen hacia nuevas interfaces cerebro-m¨¢quina que podr¨ªan modificar nuestras habilidades mentales

Sabemos que los cerebros humanos han estado cambiando, adapt¨¢ndose y desarroll¨¢ndose durante siglos en respuesta a est¨ªmulos externos. Y hoy en d¨ªa, contin¨²an haci¨¦ndolo. Pero, ?c¨®mo y en qu¨¦ medida podr¨ªan llegar a moldearse si los sometemos desde que nacemos a la tecnolog¨ªa? Los videojuegos en 4D, la realidad virtual, internet o las redes sociales son el pan de cada d¨ªa de la mayor¨ªa de nosotros. Sobre todo para los j¨®venes, nativos digitales, que no han conocido el mundo sin las conexiones tecnol¨®gicas.
Pero m¨¢s que impactar en nuestro cerebro, las nuevas tecnolog¨ªas est¨¢n alterando nuestra identidad humana. Son muchas las investigaciones recientes las que alertan sobre los peligros del uso excesivo de la tecnolog¨ªa o c¨®mo afecta directamente al aprendizaje y al sue?o. ?Debemos adaptar y reeducar a nuestro cerebro para evitar someternos a las consecuencias nocivas? Lo que est¨¢ claro es que quiz¨¢s debamos replantearnos el uso y poder que le concedemos a todos los canales tecnol¨®gicos que tenemos a nuestro alcance.
- El cerebro, un ¨®rgano extremadamente moldeable
Una investigaci¨®n realizada entre m¨¢s de 30 instituciones m¨¦dico-cient¨ªficas, comprobaron lo maleable que puede llegar a ser nuestro cerebro. El informe revis¨® el papel de la plasticidad de este ¨®rgano y la generaci¨®n de nuevas prote¨ªnas relacionadas con la flexibilidad cuando se producen cambios dr¨¢sticos neuronales. Comprobaron que su gran maleabilidad le permite adaptarse continuamente a los cambios constantes del entorno. Por ejemplo, las personas con sordera adquirida procesan el tacto y la visi¨®n de forma diferente: el cerebro se adapta al cambio y usa parte de su corteza auditiva para procesar el sentido del tacto.
- Interfaces cerebro-m¨¢quina
Una interfaz cerebro-computadora es un dispositivo que permite establecer una comunicaci¨®n entre nuestra mente y el mundo externo sin la ayuda de los nervios perif¨¦ricos o de la actividad motora: utiliza la actividad el¨¦ctrica del cerebro. Y este es uno de los mayores ejemplos de evoluci¨®n tecnol¨®gica. Un avance que, aunque a¨²n se encuentra en proceso de investigaci¨®n, va a tener muchas posibilidades de aplicaci¨®n. ¡°Esta tecnolog¨ªa permite registrar y procesar ondas cerebrales en tiempo real y traducirlas en una acci¨®n en el mundo exterior", seg¨²n Facundo Manes, neur¨®logo y autor del libro El cerebro del futuro. "Interpreta y traslada la actividad el¨¦ctrica neuronal a un dispositivo o pr¨®tesis que se estimula para generar comandos motores. De esta manera, las interfaces cerebro-computadora tienen el potencial de devolver el movimiento a personas que han sufrido una par¨¢lisis¡±, comenta.
- Chips para dotar con nuevas habilidades a los humanos
La mayor¨ªa de los interfaces cerebro-m¨¢quina tienen enfoques terap¨¦uticos. Sin embargo, puede que en un futuro se utilicen con el objetivo de potenciar el funcionamiento cerebral en personas sanas. ¡°En teor¨ªa, es posible potenciar funciones sensoriales o cognitivas a trav¨¦s de implantes cerebrales o dispositivos externos. Esto ha llevado a imaginar la oportunidad de dotar a los humanos con habilidades antes impensables, como tener memoria ilimitada, percibir m¨¢s colores y tener visi¨®n nocturna, que nos hagan entran en una era posthumana de superinteligencia¡±, explica Manes. Todo esto es posible gracias a los avances en nanotecnolog¨ªa, la biotecnolog¨ªa, la neurociencia y las TIC. "Por eso, se dice que esta interfaz cerebro-m¨¢quina es una posible puerta de entrada a una revoluci¨®n en la que se fusiona el cuerpo humano con dispositivos artificiales¡±, a?ade.
- Emociones positivas y estado de flow
Nuestras relaciones afectivas, sanas y de calidad nos ayudan a vivir m¨¢s, mejor y a ser m¨¢s felices. Gracias a la ciencia hoy conocemos la importancia de los lazos positivos y duraderos en nuestro bienestar, ya que se ha demostrado que ayudan a proteger el cerebro y afectan las funciones psicol¨®gicas, fisiol¨®gicas y de comportamiento. Investigaciones recientes han demostrado que cuando tenemos cerca a nuestros seres queridos se registra menor actividad en ¨¢reas neurales asociadas al procesamiento del peligro y somos menos propensos a activar respuestas corporales frente al estr¨¦s.
Para Josep Calbet, neuropsic¨®logo de Neuroquotient, cuando el cerebro obtiene un sentimiento total de motivaci¨®n que hace que una persona se implique al m¨¢ximo en la tarea que est¨¢ realizando, se dice que est¨¢ fluyendo. ¡°Empatizar con los dem¨¢s, generar conocimientos y aprendizaje y disfrutar del momento al generar ideas en un entorno laboral son algunos de los ciclos continuos de recompensa del cerebro que le impulsan hacia el siguiente ciclo¡±, expone Calbet. As¨ª, cuando el cerebro fluye es m¨¢s f¨¢cil que pase satisfactoriamente a la siguiente tarea, sin bloqueos que le impidan avanzar en la consecuci¨®n de los objetivos que se ha marcado una persona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.