Innovadores sociales: los h¨¦roes y hero¨ªnas del siglo XXI
Los innovadores sociales son personas que identifican problemas a su alrededor y se ponen manos a la obra para solucionarlos

En un cambio de ¨¦poca como el que vivimos, ?qui¨¦nes son los referentes y l¨ªderes de nuestra sociedad? ?Qui¨¦nes ser¨¢n los h¨¦roes y hero¨ªnas que ayuden a solucionar desaf¨ªos tan importantes como el cambio clim¨¢tico, la invasi¨®n de nuestros oc¨¦anos por el pl¨¢stico o las crecientes desigualdades? Si miramos a nuestro alrededor, encontramos una sociedad que no conf¨ªa en los pol¨ªticos, recela de las grandes empresas y, en algunos casos, solo adora a futbolistas evasores de impuestos y a famosos que participan en rid¨ªculos reality shows para ganarse la vida y entretener a las masas. Adem¨¢s, al ser preguntados por la econom¨ªa, el 82% por ciento de los espa?oles cree que vendr¨¢ una nueva crisis econ¨®mica antes de 2023 y la pr¨¢ctica totalidad piensa que desde la crisis iniciada en 2008 no se han activado los mecanismos necesarios para evitar un nuevo colapso.
Ante esta situaci¨®n de desencanto generalizado, aparece una nueva figura: los innovadores sociales. Son personas que identifican problemas a su alrededor y se ponen manos a la obra para solucionarlos. No son famosos ni pretenden serlo, los medios de comunicaci¨®n no suelen hablar de ellos y no generan grupos de fans y seguidores. Pero nada de esto les importa. Entre las caracter¨ªsticas que les definen destacan la creatividad, el esp¨ªritu colaborativo ¡ªes habitual que colaboren entre ellos y con otras personas¡ª y la determinaci¨®n de cara a alcanzar sus objetivos.
Podemos encontrar innovadores sociales en todo tipo de ¨¢mbitos. Algunos de ellos pueden tambi¨¦n denominarse emprendedores sociales, al emprender proyectos empresariales con el prop¨®sito de mejorar la vida de las personas o la salud del planeta. Otros desarrollan su actividad en ONGs, en asociaciones de barrio o en administraciones p¨²blicas.
- Ejemplos inspiradores
Javier Goyeneche cre¨® la empresa de moda Ecoalf con el prop¨®sito de limpiar los oc¨¦anos de pl¨¢sticos y redes de pesca usadas. Con el lema From trash to fashion la empresa espa?ola ha iniciado su expansi¨®n internacional abriendo en Berl¨ªn. Brisa Fenoy triunf¨® en las pasarelas internacionales como modelo, pero su pasi¨®n estaba en la m¨²sica y su compromiso personal con el feminismo y el apoyo a los colectivos m¨¢s desfavorecidos. Hoy, la compositora, que salt¨® a la fama por la adaptaci¨®n de Lo malo para el programa televisivo OT, sigue cantando por la igualdad de g¨¦nero y apoya proyectos como Top Manta, cooperativa creada por cinco innovadores sociales senegaleses que llegaron como inmigrantes a Espa?a y han puesto en marcha su propia cooperativa textil.
Javier Goikoetxea e Iv¨¢n del Caz triunfaban en sus carreras profesionales como comercial y consultor, pero ambos sent¨ªan que sus valores no estaban alineados con los de las empresas para las que dedicaban su tiempo y su vida. Ambos decidieron cambiar unos c¨®modos ingresos econ¨®micos por la felicidad de hacer lo que realmente les gustaba, promover las nuevas econom¨ªas entre las empresas y otras entidades. Crearon la cooperativa Bikonsulting y hoy promueven modelos como la econom¨ªa del bien com¨²n o la econom¨ªa circular.
En M¨¢laga, dos funcionarias p¨²blicas lideran la innovaci¨®n social de las administraciones locales. Resurrecci¨®n Hern¨¢ndez, desde el ?rea de Ciudadan¨ªa de la Diputaci¨®n de M¨¢laga, lidera el centro de Innovaci¨®n Social La Noria, espacio colaborativo que promueve la innovaci¨®n social entre ONGs y empresas de la provincia. Ruth Sarabia, directora general de Derechos Sociales y Participaci¨®n Ciudadana del Ayuntamiento de M¨¢laga, trabaja por convertir a la ciudad de M¨¢laga en un referente internacional en la materia y acaba de presentar el Plan de Innovaci¨®n Social de M¨¢laga elaborado con el apoyo de la Asociaci¨®n Arrabal, pionera en integraci¨®n de colectivos desfavorecidos. Estos son los verdaderos h¨¦roes y hero¨ªnas que la sociedad del siglo XXI necesita si de verdad queremos frenar el cambio clim¨¢tico y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Diego Isabel La Moneda es director y fundador del Foro Global NESI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.