Pivotar hacia un nuevo modelo energ¨¦tico
La forma en que se genera, distribuye y consume la energ¨ªa va cambiar completamente en los pr¨®ximos a?os y los modelos de negocio y las estrategias deben hacerlo tambi¨¦n.

Durante los ¨²ltimos a?os se ha iniciado una transformaci¨®n de todas las industrias impulsada por la revoluci¨®n digital. En el caso de las utilities se suma una agenda propia para la transformaci¨®n del modelo energ¨¦tico hacia una mayor descentralizaci¨®n, decarbonizaci¨®n y orientaci¨®n hacia el cliente, lo que supone una disrupci¨®n total. En esta revoluci¨®n, impulsada inicialmente por la lucha contra el cambio clim¨¢tico, se ha producido un salto competitivo de las tecnolog¨ªas emergentes que las han hecho m¨¢s eficientes que las convencionales.
Un ejemplo lo podemos encontrar en el auge de las renovables. Los precios de las turbinas e¨®licas se han reducido un 30% desde 2010, y se esperan mejoras de hasta el 60% de aqu¨ª a 2050. No s¨®lo eso, los factores de carga se han incrementado desde un 16% en 2000 a un 31%, y algunos proyectos alcanzan el 60%. De hecho, la energ¨ªa e¨®lica onshore es ya m¨¢s barata que la construcci¨®n de grandes plantas de carb¨®n o gas.
La energ¨ªa solar es ahora mismo la tecnolog¨ªa de generaci¨®n de mayor crecimiento como consecuencia de la ca¨ªda de sus costes. As¨ª, si en los a?os 80 el precio de los m¨®dulos fotovoltaicos rondaba los 80 d¨®lares por vatio, ahora mismo estar¨ªa en los 37 centavos. Otro de los cambios trascendentales se ha producido en las bater¨ªas, cuyo precio se ha reducido en un 80% desde 2010 y se espera otro salto equivalente para 2030. Gracias a estas mejoras se esperan nuevas soluciones que sustituyan a las plantas de gas y carb¨®n de respaldo a renovables. Tambi¨¦n, conectadas a la red de distribuci¨®n, van a ayudar a posibilitar los flujos multidireccionales y variables de energ¨ªa.
Estos cambios se complementan con un cliente m¨¢s activo que puede reaccionar para ajustar su consumo o actuar como productor de energ¨ªa. Este hecho, que puede sonar lejano, ya es una realidad en pa¨ªses como Australia donde un 20% de los hogares disponen de paneles solares. Vemos igualmente grandes corporaciones que quieren ser suministrados con energ¨ªa verde a trav¨¦s de PPAs, de los que se han firmado m¨¢s de 13GW en 2018.
Otro hecho diferencial es sin duda el coche el¨¦ctrico. Su presencia es todav¨ªa marginal en muchos mercados, pero las ventas se est¨¢n acelerando y se espera que para 2040 uno de cada tres coches sea el¨¦ctrico. Esta es adem¨¢s un ¨¢rea de gran potencial para las utilities. En un reciente estudio elaborado por Accenture, se estima un mercado de dos billones de d¨®lares en Europa y Norteam¨¦rica para 2040; y algunos c¨¢lculos esperan que pueda suponer un 9% de la demanda para 2050.
Espa?a en el 'top 10' de inversores
Estos cambios se pueden tambi¨¦n vislumbrar en Espa?a. Tras el par¨®n en 2012 de las inversiones en renovables, 2018 ha supuesto un a?o de inflexi¨®n situando a Espa?a en el top 10 de los pa¨ªses m¨¢s inversores. Por otro lado, el real decreto de autoconsumo supone un giro radical en este ¨¢mbito y es de esperar un importante desarrollo. Respecto al coche el¨¦ctrico, tambi¨¦n parece que se est¨¢ atajando el problema de la falta de puntos de recarga. El anteproyecto de Ley de Cambio Clim¨¢tico obliga a las grandes estaciones de servicio a instalar puntos de recarga. Y muchos de las principales agentes han anunciado recientemente planes agresivos de despliegue.
Una de las preguntas clave que surgen de manera natural es c¨®mo se est¨¢ reaccionando desde el sector. La realidad es que muchas utilities est¨¢n teniendo dificultades para su adaptaci¨®n y presentan problemas en su rendimiento, especialmente en Europa donde los Ingresos y EBIT agregados se han reducido un 25% desde 2012.
?Significa esto que no hay valor en el sector? El potencial claramente sigue existiendo, pero las organizaciones deben transformarse. Puede generarse un gran valor mediante la reinvenci¨®n del negocio core actual utilizando las tecnolog¨ªas digitales. Hay m¨²ltiples nuevas soluciones, como el uso de Inteligencia Artificial para el mantenimiento predictivo, drones con video analytics para la inspecci¨®n de l¨ªneas, o robots para la automatizaci¨®n de Back Offices.
Pero tambi¨¦n hay importantes oportunidades alrededor del nuevo modelo energ¨¦tico, como los servicios de gesti¨®n energ¨¦tica y flexibilidad o la movilidad el¨¦ctrica. En este sentido, y de acuerdo con nuestros estudios, en los pr¨®ximos 10 a?os un 25% de los ingresos podr¨ªan proceder del negocio downstream frente al 10% actual.
Lo cierto es que la forma en que se genera, distribuye y consume la energ¨ªa va cambiar completamente en los pr¨®ximos a?os y los modelos de negocio y las estrategias deben hacerlo tambi¨¦n. Especialmente porque el cliente ya no es un consumidor cautivo y tiene alternativas en un ecosistema cada vez m¨¢s diverso, con nuevos agentes como las empresas de oil & gas, las de automoci¨®n o los gigantes digitales. La verdad es que -de una forma u otra- al final de todo, los clientes van a lograr lo que quieren, con o sin la utility.
Mat¨ªas Alonso es senior managing director global de Utilities de Accenture
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.