Dami¨¤ Tormo: ¡°Espa?a no se toma la ciencia en serio¡±
Tormo dej¨® su carrera como investigador y fund¨® Columbus Venture Partners, que acaba de cerrar la financiaci¨®n de su segundo fondo, centrado en las ciencias de la vida, con casi 70 millones de euros

Acercar los avances de la ciencia a las personas para mejorar sus vidas. Es el motor que ha movido la vida profesional de Dami¨¤ Tormo (Valencia, 1981). Dej¨® su carrera como investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO) para trasladar sus descubrimientos en el laboratorio a pacientes reales. Fund¨® para ello Bioncotech, su primera startup, y no ha parado desde entonces. ¡°No quer¨ªa que mi proyecto cient¨ªfico se quedase en un art¨ªculo en una revista¡±, asegura.

Con esa idea en mente, el cient¨ªfico fund¨® varias empresas en el ¨¢mbito de la biotecnolog¨ªa en Espa?a y Estados Unidos. All¨ª conoci¨® a Javier Garc¨ªa, entonces vicepresidente de Desarrollo de Negocio de la farmac¨¦utica Lilly. Empezaron a trabajar juntos y fundaron Columbus Venture Partners como veh¨ªculo para crear nuevas empresas y conseguir dinero para varias a la vez. En su primer fondo, que lanzaron en 2016, gestionaron 40 millones de euros. Ahora acaban de cerrar el segundo con casi 70.
- P. ?Qu¨¦ particularidades tiene Columbus?
- R. Una de las principales diferencias con otros fondos es que no solo ponemos dinero sino que somos fundadores de la mayor¨ªa de las empresas en las que invertimos. Son empresas que no exist¨ªan antes. Cuando montamos el fondo, hacemos un trabajo previo, de manera que los inversores que nos apoyan conocen de antemano todas o la gran mayor¨ªa de las operaciones que vamos a realizar, incluso algunas desinversiones. Eso les proporciona tranquilidad y permite acelerar el proceso. Tenemos un periodo de inversi¨®n de dos a tres a?os y otros dos a tres de desinversi¨®n. Son fondos de unos seis a?os de vida frente al est¨¢ndar de diez m¨¢s dos.
- P. Columbus se centra en el sector de las ciencias de la vida. ?En qu¨¦ en concreto?
- R. El 50% va a parar al ¨¢mbito bioindustrial, all¨ª donde haya una gran necesidad de mercado y una tecnolog¨ªa innovadora que la resuelva. Son productos que se est¨¢n demandando y que no existen, pero que gracias a innovaciones tecnol¨®gicas pueden desarrollarse. En muchos casos tienen que ver con manufactura de terapias avanzadas, como la g¨¦nica [introducci¨®n de genes espec¨ªficos en un paciente para tratar los fallos de su ADN]. El otro 50% lo destinamos a tecnolog¨ªa disruptiva. Por ejemplo, a nuevos f¨¢rmacos que solucionen problemas m¨¦dicos que no est¨¢n cubiertos.
Podemos aprender mucho de la pol¨ªtica fiscal de Francia para impulsar la inversi¨®n en i+D+i
- P. ?Alg¨²n ejemplo?
- R. Con el primer fondo invertimos en siete empresas. La gran mayor¨ªa estar¨¢n vendidas o con una salida ya definida a finales de 2019 y ya hemos desinvertido en todas. Entre ellas est¨¢ el primer Centro de Protonterapia de Espa?a, que estamos poniendo en marcha junto con el grupo Quir¨®nsalud. Se trata de una nueva tecnolog¨ªa de radioterapia con menos efectos secundarios que ya se estaba aplicando en otros pa¨ªses.
Tambi¨¦n somos impulsores de Viralgen, una de las f¨¢bricas m¨¢s avanzadas del mundo en terapia g¨¦nica. La estamos construyendo en el Parque Cient¨ªfico y Tecnol¨®gico de Guip¨²zcoa (San Sebasti¨¢n) junto con la empresa norteamericana Askbio. Como ejemplo de transferencia tecnol¨®gica tenemos Vivet Therapeutics, empresa que aplica terapia g¨¦nica a problemas de h¨ªgado. La creamos desde cero. Ahora Pfizer ha adquirido una participaci¨®n del 15% en la startup y una opci¨®n de compra cuando acabe la prueba de concepto. Ambas compa?¨ªas trabajan juntas para desarrollar un tratamiento para la enfermedad de Wilson, un trastorno hep¨¢tico raro, cr¨®nico y potencialmente mortal.
- P. ?Con qu¨¦ criterios invierte Columbus?
- R. Invertimos sobre todo en Espa?a, aunque tambi¨¦n fuera, como en el caso de Aura Biosciences, una empresa ubicada en Boston (EE UU) que desarrolla un tratamiento para un tipo de tumor de ojo que est¨¢ en esa ciudad. La clave es que sea un producto disruptivo, que tenga un valor importante para el paciente y buenas perspectivas de salida o venta. Tambi¨¦n cuenta mucho el equipo cient¨ªfico involucrado. Nos da igual si se trata de un proyecto en el laboratorio o de una empresa ya creada.
- P. ?Es mejor que lideren los cient¨ªficos o ponerles a un CEO?
- R. No creo que sea cierto que solo se pueda invertir en proyectos fundados por el investigador o investigadora. Si quieren seguir investigando, no tenemos ning¨²n problema en buscar a un equipo de direcci¨®n. Lo que importa es que la ciencia que haya detr¨¢s sea de calidad.
Hay much¨ªsimos grandes proyectos cient¨ªficos y queda espacio para m¨¢s inversores.
- P. ?Se hace ciencia de calidad en Espa?a?
- R. Hay much¨ªsimos grandes proyectos, tanto de cient¨ªficos como de empresas. El hecho de que nosotros hayamos cerrado dos fondos en solo tres a?os es un muy buen indicativo. Nos llegan ideas buenas pero no podemos invertir en todas. Hay espacio para m¨¢s inversores.
- P. ?Ha cambiado el ecosistema emprendedor de la ciencia desde su etapa como cient¨ªfico?
- R. Sin duda. Cuando yo empec¨¦ a emprender no era tan habitual que los investigadores cre¨¢semos empresas. Ahora se entiende la importancia de que la ciencia llegue a la sociedad no solo en forma de conocimiento sino de producto; que la ciencia aplicada a las personas es tan importante como la ciencia b¨¢sica. En eso hemos evolucionado mucho.
- P. ?Y ha habido alguna involuci¨®n?
- R. S¨ª, y clave. El presupuesto de I+D+i no solo sigue bajando, sino que un gran porcentaje de ¨¦l no se utiliza. Se acaba de dar a conocer una cifra alarmante: de los 7.003 millones de euros destinados a proyectos cient¨ªficos en 2018 solo se usaron 3.278. Para tener una econom¨ªa avanzada necesitamos cambiar eso. Est¨¢ claro que algo no est¨¢ funcionando cuando adem¨¢s tenemos muy buenos investigadores en Espa?a.
- P. ?Cu¨¢les ser¨¢n las consecuencias?
- R. Estamos a¨²n viviendo de a?os pasados, cuando la ciencia se tomaba m¨¢s en serio. Las empresas que hoy est¨¢n realizando ensayos cl¨ªnicos asentaron su ciencia base hace una d¨¦cada. Esto ha llevado a una explosi¨®n de proyectos en los ¨²ltimos seis a siete a?os que no va a mantenerse. Si Espa?a quiere ser algo m¨¢s que un pa¨ªs de servicios y mantener el Estado de Bienestar va a tener que cre¨¦rselo y apostar por la I+D+i.
- P. ?Se puede aprender de otros pa¨ªses?
- R. Podemos aprender mucho de las pol¨ªticas fiscales de vecinos como Francia. All¨ª las empresas que invierten en I+D+i pueden monetizar el 30% de la suma dedicada a ello para invirtir m¨¢s. El resultado es que una empresa francesa que hace I+D+i tiene m¨¢s capital que una espa?ola que se dedica a lo mismo. Por otra parte, la Ley de Mecenazgo no est¨¢ tan avanzada en Espa?a como en otros pa¨ªses.
- P. De capital riesgo a filantrop¨ªa, ?por qu¨¦ la Fundaci¨®n Columbus?
- R. Creamos la fundaci¨®n porque hay muchos proyectos con los que creemos que podemos aportar algo a la sociedad pero que no tienen sentido como empresa y, por tanto, no podemos invertir en ellos como fondo. Si sabemos que existe una soluci¨®n para una enfermedad, no podemos mirar hacia otro lado. Por eso, una parte significativa del dinero que recibe la gestora lo destinamos a la fundaci¨®n y usamos nuestra red de contactos para que apoyen esta causa.
Las startups a seguir, seg¨²n Tormo
Abac Therapeutics. Escisi¨®n de la farmac¨¦utica Ferrer que desarrolla un antibi¨®tico contra el Acinetobacter baumannii, una superbacteria mortal resistente a antibi¨®ticos que, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), actualmente es la principal amenaza pat¨®gena para la que no existe tratamiento.
Sanifit. Empresa derivada de la Universidad de les Illes Balears que est¨¢ desarrollando un f¨¢rmaco contra las calcificaciones producidas por el exceso de calcio. El medicamento est¨¢ cerca de llegar a la fase III cl¨ªnica, la ¨²ltima antes de la comercializaci¨®n del producto. "Tiene potencial para resolver un grave problema m¨¦dico", asegura .
Algenex. Startup cient¨ªfica que ha desarrollado un proceso para obtener el principio activo de las vacunas de manera m¨¢s r¨¢pida, barata y sencilla que la actual, mediante la utilizaci¨®n de cris¨¢lidas (larvas de oruga). "Acelera la producci¨®n de vacunas a la vez que reduce su coste para hacerla m¨¢s asequible a la poblaci¨®n", destaca Tormo.
Viralgen Vector Core. Esta empresa ¡ª invertida por Columbus¡ª produce virus modificados con una tecnolog¨ªa que permite el escalado de virus a gran volumen y unos rendimientos de producci¨®n para uso humano superiores a otros en el mercado. "Viralgen est¨¢ contribuyendo a paliar algunas de las peores enfermedades raras".
Vivet Therapeutics. Empresa fundada por la Universidad de Navarra y por Columbus. Est¨¢ centrada en el desarrollo de nuevos tratamientos basados en terapia g¨¦nica para enfermedades raras hereditarias, como la enfermedad de Wilson. Acaba de cerrar un acuerdo con Pfizer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.