¡°Educar en finanzas a los m¨¢s peque?os es esencial¡±
Patricia Casado, directora comercial de la plataforma de inversi¨®n colectiva de Socios Inversores, reivindica tambi¨¦n la necesidad de dar mayor visibilidad a las mujeres inversoras en un sector dominado por hombres

De programadora a comercial, pasando por varias multinacionales y alguna startup. Patricia Casado descubri¨® el mundo digital cuando apenas se generalizaba aquello de internet y desde entonces ha trabajado en desarrollo de negocio para la francesa Lyreco, pionera en ecommerce all¨¢ por 1998; en el lanzamiento online de P¨¢ginas Amarillas; en Infoempleo, en Bodaclick y hasta en los a?os de bonanza de Gowex. Ahora, Casado dirige el ¨¢rea comercial de la plataforma de inversi¨®n colectiva Socios Inversores.
Esta ¨²ltima presume de ser la primera plataforma de equity crowdfunding creada en Espa?a. La fund¨® el emprendedor madrile?o Javier Villaseca en 2011 sin saber que estaba poniendo la primera pica en el Flandes de las fintech. Consciente de la poca presencia femenina en el sector, la experta cre¨® en 2018 la iniciativa #SoyInversora, cuya misi¨®n es reunir y dar visibilidad a mujeres relevantes del mundo de la inversi¨®n. La entrevistamos a prop¨®sito del cuarto encuentro de esta iniciativa.
- P. ?C¨®mo fueron los comienzos de Socios Inversores?
- R. Es la primera plataforma digital creada en Espa?a para poner en contacto a inversores que buscan rentabilidad con empresarios que quieren financiaci¨®n. Cuando naci¨®, el concepto fintech ni siquiera exist¨ªa, y la ley que regula el equity crowdfunding se cre¨® cuatro a?os despu¨¦s, en 2015. A diferencia de las gestoras tradicionales, nosotros no asesoramos en qu¨¦ invertir sino que somos un punto de encuentro entre el emprendedor y el inversor, a quien facilitamos informaci¨®n para que tome su decisi¨®n.
- P. ?Qui¨¦n puede invertir?
- R. Cualquiera. Por ley tenemos que diferenciar entre inversor acreditado y no acreditado. Estos ¨²ltimos est¨¢n m¨¢s protegidos, en el sentido de que la cantidad de dinero que pueden invertir es menor, ya que se supone que su nivel de conocimiento del mundo de la inversi¨®n es menor. Nosotros fomentamos la formaci¨®n financiera para incentivar que los inversores est¨¦n formados e informados.
- P. ?Se deber¨ªa hacer hincapi¨¦ en la educaci¨®n financiera en la escuela?
- R. Sin duda. Hay que inculcar estos conocimientos desde peque?os. Para poder tomar decisiones necesitas tener conocimientos b¨¢sicos y eso al final es cultura de pa¨ªs. Una cultura financiera m¨¢s fuerte habr¨ªa ayudado a afrontar la crisis [de 2008] y habr¨ªa afectado de forma diferente a muchas personas. Cualquiera debe ser capaz de interpretar sus finanzas y saber c¨®mo llevar sus cuentas.
- P. ?Cu¨¢l es el balance de inversores acreditados y no acreditados en su plataforma?
- R. De los m¨¢s de 35.000 inversores registrados en la plataforma (no todos activos), un 30% son acreditados. El perfil medio es un directivo de una multinacional, con poder adquisitivo medio-alto, que toma participaci¨®n en negocios relacionados con su experiencia profesional. Invierte en lo que entiende. Normalmente, predefine un presupuesto a dos o tres a?os y fija preferencias de inversi¨®n por sector, zona geogr¨¢fica, rango de capital¡ El tique m¨¢s peque?o son 500 euros y el m¨¢s habitual, 1.000. A trav¨¦s del portal se han movido alrededor de 25 millones de euros y se han financiado m¨¢s de 130 empresas.
- P. ?Qu¨¦ tipo de proyectos se presentan?
- R. Cuando arrancamos, la mayor¨ªa eran iniciativas en fase semilla, pero ahora es m¨¢s com¨²n que vengan empresas con una cierta trayectoria. Ha habido una profesionalizaci¨®n de los equipos promotores y tambi¨¦n de los inversores. En cuanto a sectores, hace tres a?os fue el boom del ecommerce y ahora lo est¨¢ siendo de la movilidad y de la inteligencia artificial.
- P. ?C¨®mo proces¨¢is los proyectos?
- R. Facilitamos los documentos para que el inversor decida: escrituras, estatutos, pacto de socios y cualquier otro documento de constituci¨®n de la empresa, plan de negocio y viabilidad, previsiones a futuro, otros acuerdos y alianzas, perfil del equipo promotor... Tambi¨¦n analizamos la propuesta de inversi¨®n, cu¨¢nto capital requieren y qu¨¦ porcentaje de la empresa ofrecen a cambio.
- P. ?Cu¨¢l es su rentabilidad?
- R. Llevamos ocho a?os y es pronto para decirlo. Hemos tenido operaciones de salida donde los inversores han tenido buenas rentabilidades y tambi¨¦n alguna empresa que ha quebrado. Vamos al ritmo del mercado.
- P. ?Y c¨®mo es el mercado fintech espa?ol?
- R. Queda mucho por hacer. Se est¨¢ abriendo a la tecnolog¨ªa y las telecomunicaciones como nunca antes: Zuckerberg propone hacer transferencias por WhatsApp, Amazon quiere entrar en productos como hipotecas, ?frica lidera el mercado de pagos m¨®viles¡ Hay muchos posibles productos por crearse. Desde nuestro grupo matriz, Sego Finance, desarrollamos diferentes aplicaciones. Por ejemplo, Emprestamo.com pone en contacto a empresas que necesitan financiaci¨®n con inversores privados, en un sistema de factoring colectivo en el que todas las operaciones est¨¢n cubiertas por una aseguradora multinacional.
- P. ?Y el ecosistema equity crowdfunding?
- R. Est¨¢ en un momento apasionante, en plena y constante evoluci¨®n y desarrollo. Ha crecido muy r¨¢pidamente desde que sali¨® la ley que regula el mercado [Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiaci¨®n empresarial]. Para el desarrollo de este entorno, la evoluci¨®n natural es ampliar los beneficios fiscales para los inversores, que est¨¢n ayudando a crear empleo y a mover la econom¨ªa. Es una asignatura pendiente.
- P. ?Cu¨¢les son las ventajas e inconvenientes de la financiaci¨®n participativa?
- R. Es un producto de riesgo para usuarios que quieren y se permiten tomar decisiones. Tiene el atractivo de los grandes m¨²ltiplos y de una potencial rentabilidad mayor que otros productos. Complementa y equilibra una cartera de inversi¨®n, pero no debe ser lo principal en ella ni decidirse a la ligera. Una de las cosas que m¨¢s repiten los inversores, especialmente las mujeres, es que invierten porque aprenden much¨ªsimo. El an¨¢lisis que realizan en el proceso es lo que m¨¢s disfrutan, porque aporta much¨ªsimo bagaje.
- P. Hablando de mujeres inversoras, ?por qu¨¦ cre¨® #SoyInversora?
- R. Quer¨ªa crear una red para conectar a las profesionales del mundo financiero, pero, sobre todo, para visibilizar referentes femeninos en el sector. El movimiento lleva activo menos de un a?o y ya hay m¨¢s de 300 inversoras inscritas en los encuentros que realizamos. En cada uno otorgamos una distinci¨®n de honor a alguien relevante para darle visibilidad. Es esencial difundir estas figuras y fomentar su aparici¨®n en medios, en mesas redondas, etc¨¦tera. Que se hable de ellas para inspirar y animar a otras mujeres a seguir su ejemplo.
- P. ?Qu¨¦ destacar¨ªa de la iniciativa hasta el momento?
- R. El recibimiento tan c¨¢lido ha sido una muestra de la necesidad que exist¨ªa de ponerla en marcha. Es importante decir que vienen tambi¨¦n muchos hombres. Necesitamos equipos mixtos porque la diversidad beneficia a todos, incluido el negocio. El ratio debe andar en torno al 90% de hombres inversores. La cifra de inversoras va al alza, pero necesitamos m¨¢s educaci¨®n y divulgaci¨®n financiera. Que ocupen el lugar que merecen.
Las 'startups' a seguir, seg¨²n Casado
1. Hiwook
Plataforma que eval¨²a las competencias de un candidato a un puesto de trabajo de forma an¨®nima, sin que puedan interferir datos como la edad, el sexo o la procedencia. "Van a revolucionar el mundo de la selecci¨®n de personal con un sistema mejor y m¨¢s justo, basado en datos objetivos", dice Casado.
2. General Drones
Se trata de un equipo de rescate de Valencia que ha dise?ado un dron espec¨ªfico para salvamento mar¨ªtimo y ya lo est¨¢ comercializando en EE UU. ¡°Es impresionante c¨®mo se acortan los tiempos y facilitan el rescate en las playas con su dron adaptado. Sin duda consiguen mejorar la atenci¨®n de los equipos de salvamento¡±, afirma la ejecutiva.
3. AlgaEnergy
Esta startup se dedica a la investigaci¨®n, desarrollo e innovaci¨®n con microalgas. Sus aplicaciones y l¨ªneas de negocio son m¨²ltiples y variadas. Desde la nutrici¨®n a la cosm¨¦tica, o la captura de CO2 industrial. El uso de las algas como materia prima no solo tiene mucho futuro, opina Patricia Casado, sino que es apasionante.
4. Box2box
Plataforma que ha digitalizado la log¨ªstica de los trasteros, agilizando el servicio al usuario. Esto es lo que m¨¢s destaca Casado: ¡°A veces la innovaci¨®n llega al renovar el negocio m¨¢s tradicional, un servicio que era complicado de contratar ahora se simplifica operando online¡±.
5. Petite Marmotte
Han dise?ado un nido de algod¨®n org¨¢nico que facilita el descanso de los reci¨¦n nacidos y, de paso, la salud de toda la familia. La experta destaca el proyecto por su capacidad de ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.