Una vacuna experimental logra frenar la reca¨ªda en c¨¢ncer de ri?¨®n avanzado
Un ensayo cl¨ªnico muestra que nueve pacientes inmunizados de forma personalizada siguen libres de la enfermedad tras m¨¢s de tres a?os de seguimiento
El tratamiento habitual para las personas con c¨¢ncer de ri?¨®n avanzado es la cirug¨ªa para extirpar el tumor. Despu¨¦s, se aplica inmunoterapia, un tipo de tratamiento que ayuda al sistema inmune a atacar el c¨¢ncer, para reducir el riesgo de reca¨ªda. Con esta combinaci¨®n terap¨¦utica, un tercio se recuperan, pero el resto sufren recidivas y se quedan con pocas opciones. Este mi¨¦rcoles, la revista Nature publica los hallazgos de un estudio piloto realizado con nueve pacientes con c¨¢ncer renal. En ¨¦l, investigadores del Instituto del C¨¢ncer Dana-Farber de Boston (EE UU) y otras instituciones estadounidenses, administraron una vacuna personalizada tras la cirug¨ªa con el objetivo de estimular una respuesta inmunitaria capaz de eliminar cualquier c¨¦lula tumoral remanente y prevenir una posible reca¨ªda. A cinco de ellos, tambi¨¦n les dieron ipilimumab, un medicamento inmunoter¨¢pico. Despu¨¦s de tres a?os de seguimiento, todos los pacientes segu¨ªan libres de c¨¢ncer.
Las vacunas personalizadas del equipo estadounidense se elaboran a partir del tejido tumoral que se extrae a los pacientes durante la cirug¨ªa. En ¨¦l se encuentran unos peque?os fragmentos de prote¨ªnas mutantes, conocidos como neoant¨ªgenos, que est¨¢n en las c¨¦lulas cancerosas, pero no en las sanas. Al igual que en el caso de la gripe o la hepatitis, se desarrolla un f¨¢rmaco utilizando un ant¨ªgeno tumoral, una sustancia presente en la superficie de las c¨¦lulas cancerosas que las diferencia de las sanas. Del mismo modo que ocurre con los virus, estos ant¨ªgenos permiten que el sistema inmunol¨®gico reconozca y ataque a las c¨¦lulas cancerosas, algo que antes no pod¨ªa hacer de manera eficaz.
Empleando algoritmos predictivos, los autores del art¨ªculo que hoy publica Nature decidieron cu¨¢les de esas prote¨ªnas ten¨ªan m¨¢s probabilidades de provocar una respuesta inmune potente, que hiciese el mayor da?o posible al tumor y adem¨¢s fuese duradera. Con esas piezas seleccionadas del c¨¢ncer, dise?aron las vacunas que despu¨¦s se inyectaron a los pacientes.
Este tipo de vacunas se encuentran entre los tratamientos novedosos m¨¢s prometedores contra el c¨¢ncer, pero sus ¨¦xitos se hab¨ªan producido en otro tipo de tumores, como el melanoma, que tiene muchas m¨¢s mutaciones que el c¨¢ncer de ri?¨®n y, por lo tanto, muchos m¨¢s neoant¨ªgenos entre los que elegir una diana. En una entrevista publicada por EL PA?S en 2017, Catherine Wu, la creadora de la tecnolog¨ªa NeoVax, con las que se han producido las vacunas que han mantenido sin c¨¢ncer a los nueve pacientes del estudio durante tres a?os, cont¨® que estaban a punto de comenzar un ensayo en pacientes con c¨¢ncer de ri?¨®n. Los resultados presentados hoy confirman que la tecnolog¨ªa desarrollada por el equipo de la jefa de la Divisi¨®n de Trasplante de C¨¦lulas Madre y Terapias Celulares en el Dana-Farber tiene potencial para ayudar tambi¨¦n en tumores con pocas mutaciones.
¡°Hemos observado una expansi¨®n r¨¢pida, significativa y duradera de nuevos clones de c¨¦lulas T [c¨¦lulas inmunes que atacan al tumor espec¨ªfico] relacionados con la vacuna¡±, ha dicho en una nota de su instituci¨®n Patrick Ott, coautor del estudio y director del Centro para Vacunas del C¨¢ncer en el Dana-Farber. ¡°Estos resultados respaldan la viabilidad de desarrollar una vacuna personalizada de neoant¨ªgenos altamente inmunog¨¦nica en un tumor con una carga mutacional baja y son alentadores, aunque ser¨¢n necesarios estudios a mayor escala para comprender completamente la eficacia cl¨ªnica de este enfoque¡±, ha a?adido.
Para confirmar la eficacia de la vacuna, ser¨¢n necesarios ensayos cl¨ªnicos con m¨¢s pacientes. Ahora, ya se est¨¢ desarrollando un estudio internacional con una vacuna similar a la del estudio presentado este mi¨¦rcoles aplicada en combinaci¨®n con la inmunoterapia pembrolizumab. Como en muchos tratamientos para evitar el regreso del c¨¢ncer, la elaboraci¨®n de c¨®cteles eficaces de f¨¢rmacos ser¨¢ clave en el ¨¦xito frente a una enfermedad que tiene una capacidad extrema de adaptaci¨®n.
Junto a la t¨¦cnica del equipo de Dana-Farber para dise?ar vacunas para el c¨¢ncer, existen otras. Una de las m¨¢s conocidas es la desarrollada por BioNTech, famosa por sus vacunas de ARN mensajero contra el coronavirus. Antes del estallido de la pandemia, la compa?¨ªa estaba utilizando su t¨¦cnica de empaquetamiento de ARN, que sirvi¨® para generar la protecci¨®n frente al SARS-CoV-2, con el objetivo de entrenar el sistema inmunitario de pacientes de c¨¢ncer introduciendo en su organismo los ant¨ªgenos de algunas de las mutaciones espec¨ªficas de su tumor.
En un art¨ªculo publicado recientemente por The New York Times, los fundadores de BioNTech, U?ur ?ahin y ?zlem T¨¹reci, expon¨ªan su confianza en que la combinaci¨®n de t¨¦cnicas como las vacunas de ARN mensajero, el abaratamiento de la secuenciaci¨®n gen¨®mica y la inteligencia artificial permitan aplicar tratamientos mucho m¨¢s personalizados y potentes para cada paciente de c¨¢ncer. Tras descifrar la composici¨®n gen¨¦tica del tumor de un paciente en pocas horas, la computaci¨®n avanzada y los programas de inteligencia artificial permitir¨¢n identificar las mutaciones que hacen m¨¢s vulnerable al c¨¢ncer. Despu¨¦s, a trav¨¦s del ARNm se introducir¨¢n esas mutaciones en el organismo, como si fuese un cartel de Se Busca, para que el sistema inmune lo ataque. As¨ª, concluyen, se podr¨ªan dise?ar, personalizar y producir vacunas individuales en semanas.