12 din¨¢micas que han cambiado la moda en 2012 y marcar¨¢n su rumbo en 2013
Un repaso por todos aquellos hechos que han convertido 2012 en un a?o clave para la industria de la moda.
![cover1](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/56SSWSWOOFKGBNMKAQ5B7VBNK4.jpg?auth=47bfcfc257630875b2039a17a1dcc5c70d7ab4fa0f1814b031f2f3ee0d9ea722&width=414)
1. El a?o en que la sangre lleg¨® a los tribunales. Christian Louboutin abri¨® la veda a finales de 2011 con la querella que interpuso contra Yves Saint Laurent por el uso de una suela roja que ven¨ªa reivindicando como suya. El asunto no se ha resuelto hasta hace unos d¨ªas. Louboutin lo intentaba asimismo contra Zara, y perd¨ªa. Otra sonada batalla en este mismo sentido ha sido la mantenida por Guess y Gucci?en raz¨®n del uso de su logo. La entrada de LVMH en el capital familiar de Herm¨¨s ha sido la siguiente contienda en llegar a los juzgados. Hasta all¨ª han intentado arrastrar tambi¨¦n a Alexander Wang por un asunto de presuntas irregularidades en las condiciones laborales de sus empleados y hasta la ciudad de la justicia milanesa deber¨¢n desplazarse el pr¨®ximo 30 de enero los Dolce & Gabbana para hacer frente a los cargos de evasi¨®n fiscal que se les imputan.
2. Baile de sillas: dise?adores, grupos editoriales y c¨²pulas empresariales. 2012 ha sido el a?o en el que, por fin, conoc¨ªamos al sustituto de John Galliano al frente de Dior: Raf Simons. A su nombramiento le segu¨ªa el relevo de Stefani Pilati en Yves Saint Laurent, con Hedi Slimane como protagonista, el adi¨®s de Nicolas Ghesqui¨¨re en Balenciaga y el consiguiente fichaje de Alexander Wang por la masion o la repentina marcha de Christopher Kane de Versus. Otros de los cambios m¨¢s significativos de la industria han pasado por los movimientos al frente de la direcci¨®n de varias cabeceras o los trasiegos de directivos en los conglomerados del lujo adem¨¢s de la delicada situaci¨®n de muchas firmas que han requerido, o est¨¢n a la espera, de inyecciones econ¨®micas externas. A las desavenencias intrafamiliares de Lacoste y la adquisici¨®n de Valentino por parte de un grupo inversor privado catar¨ª podemos sumarle, entre otros, los cambios en la c¨²pula de Diane Von Furstenberg, el intento de reposicionamiento de firmas como Halston o Cacharel, los dispares resultados en bolsa de Michael Kors o Prada y la vuelta anunciada para 2013 de casas como Emanuel Ungaro y Schiaparelli.
3. Mujeres con curvas que en 2013 no se van a ninguna parte. El a?o que entra ya no vale tragar con efectos yoy¨® como el de la modelo Crystal Renn, otrora musa curvy de Zac Posen. Sofia Vergara en la peque?a pantalla, Kate Upton en las revistas (ha saltado de las garras de Terry Richardson a editoriales de las ediciones norteamericana e italiana de Vogue) y Kim Kardashian¡en la calle, le han cambiado la talla a la moda.
4. ?Son realmente necesarios los desfiles? El pasado marzo, la inminente maternidad de Phoebe Philo obligaba a cancelar el desfile de C¨¦line en la Semana de la Moda de Par¨ªs. Hace apenas una semana, Givenchy anunciaba que, hasta pr¨®ximo aviso, dejar¨¢ de presentar sus colecciones de Alta Costura tal y como ven¨ªa haciendo desde 2010: en petit comit¨¦. Por otro lado, Tom Ford, quien desde que lanzara su primera colecci¨®n de ropa para mujer bajo su firma ep¨®nima ven¨ªa optando por presentaciones a puerta cerrada, se ha pasado al formato convencional y su desfile ha quedado incluido en el calendario de la London Fashion Week del pr¨®ximo febrero.
5. La prensa especializada, en el ojo del hurac¨¢n. Cathy Horyn, columnista del New York Times, se ha llevado este 2012 m¨²ltiples palos en representaci¨®n de un gremio que cada vez habla con menos tapujos y reparos a pesar del yugo que supone la publicidad para los medios. Contra ella y sus opiniones se han alzado virulenta y abiertamente Oscar de la Renta (con el que parece haber hecho las paces) y Hedi Slimane (lo suyo anda lejos de la reconciliaci¨®n), adem¨¢s de Lady Gaga.
6. El fin de Gossip Girl. Tras seis temporadas en antena, la serie bautizada por el New York Magazine?como ?the greatest show of our time? (la mejor serie de nuestra era) echaba el cierre el pasado 17 de diciembre. De momento: el legado de las diademas de?Blair Waldorf est¨¢ a salvo con Michelle Obama.
7. La confirmaci¨®n de las outsiders como empresarias de moda. Al reconocimiento a la labor de dise?o y visi¨®n empresarial de las gemelas Olsen concedido por el Consejo de Dise?adores de Moda de Am¨¦rica y el ¨¦xito como mujer de negocios de Victoria Beckham (a sus colecciones de ropa y complementos se ha sumado este 2012 una l¨ªnea de gafas y ha anunciado que en 2013 tiene previsto meterse de lleno en la venta online), hay que a?adir el fil¨®n comercial que le han encontrado algunas editoras o estilistas de moda, concretamente venidas de Rusia, a su ojo para las tendencias. Es el caso de Ulyana Seergenko, la misma que se ha hecho un hueco incluso en la Semana de la Alta Costura parisina, Vika Gazinskaya, Nastasha Goldenberg o Natalia Alaverdian.?
8. ?El fracaso de las colaboraciones?. A los irregulares resultados obtenidos por H&M a ra¨ªz de sus ¨²ltimas colaboraciones con Marni, Anna dello Russo y especialmente Maison Martin Margiela, se suma el confirmado fracaso de otras alianzas como las de Target con Neiman Marcus o Starbucks con Rodarte.
9 y 10.?El lujo se posiciona en Espa?a mientras la moda espa?ola busca su sitio fuera. El notable descenso de los precios en establecimientos comerciales situados en las millas de oro de Madrid y Barcelona ha favorecido nuevas aperturas y cambios de establecimientos entre las principales ense?as internacionales del lujo. A la primera tienda de Stella McCartney en Espa?a hay que sumarle la entrada en la ciudad Condal de Miu Miu, Michael Kors o Emporio Armani, as¨ª como Roberto Cavalli en Madrid.
Por otra parte, la incorporaci¨®n de Josep Font a la direcci¨®n creativa de DelPozo tras ser comprada por la compa?¨ªa Perfumes y Dise?o, ha conseguido en menos de dos meses que la renovada firma espa?ola se cuele en el calendario oficial de la Semana de la Moda de Nueva York adem¨¢s de entrar por la puerta grande en dos de las m¨¢s importantes plataformas de comercio electr¨®nico: Moda Operandi y Net-a-porter.
11. El a?o de Instagram. Todo aquello que haya tenido que ver con celebrities y moda, si no ha pasado por el filtro de Instagram, directamente no ha existido.?
12. La industria piensa en verde. Tras el pol¨¦mico informe sobre el uso de sustancias t¨®xicas en los procesos de fabricaci¨®n de prendas de ropa distribuidas en nuestro pa¨ªs, publicado el pasado noviembre por Greenpeace, varios de los se?alados con el dedo reaccionan y se comprometen: despu¨¦s de H&M lleg¨® Inditex?y a rebufo se adhieren al pacto?Mango?y?Levi¡¯s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.