C¨®mo ser mujer hacker y no morir en el intento
Su aportaci¨®n hist¨®rica al desarrollo tecnol¨®gico es incuestionable. El festival S¨®nar prepara una mesa redonda y actividades con las l¨ªderes del movimiento.
![cover](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PL353RJ7RJOOLLIUZGSMRH4PQA.jpg?auth=925e9acbb1d61fb20048927fea5ad2fc9d80f2639ff2bd3b3d4f516a6d535794&width=414)
?Sab¨ªas que Ada Lovelace (hija de Lord Byron) fue la primera programadora? ?Qu¨¦ la persona que ide¨® uno de los blogs m¨¢s ¨²tiles de internet, lifehacker, es Gina Trapani? ?Que el software de Mozilla y Firefox es tal y como lo conoces gracias, en parte, a la programaci¨®n de la australiana Laura Thomson? ?Que la dise?adora gr¨¢fica Susan Kare es una de las responsables de que la interfaz de Apple cambiase en los 80 de forma revolucionaria? Probablemente no.
No es f¨¢cil poner rostro a los programadores y responsables de escribir un c¨®digo que hace que nuestra vida digital sea tan puerilmente sencilla. Imaginar rostros femeninos, adem¨¢s, es mucho m¨¢s dif¨ªcil. La cultura pop est¨¢ ah¨ª para demostrarlo. Quien haya echado un vistazo a la primera temporada de Silicon Valley (emitida en Canal+) lo entender¨¢ perfectamente. Seg¨²n la HBO, Palo Alto est¨¢ colonizado por postadolescentes pajilleros adictos a Java. Ellas quedan relegadas al papel de stripper o ayudante del jefe. Ni una sola programadora. Est¨¢ claro que la cultura tecnol¨®gica est¨¢ dominada por hombres, lo sabemos. Pero quitando a Marissa Meyer (la directora ejecutiva de Yahoo! que fue una de las 20 primeras ingenieras contratadas en Google), tampoco se est¨¢n haciendo demasiados esfuerzos por visibilizar la labor femenina en la industria tecnol¨®gica, que no ha sido poca.
La pr¨®xima edici¨®n del festival S¨®nar llega dispuesta a enmendar este d¨¦ficit divulgativo. Dentro de la programaci¨®n de S¨®nar+D, el congreso internacional sobre creatividad y tecnolog¨ªa destinado a potenciar el talento de la cultura digital, est¨¢ prevista la charla Women Hackers. Un panel de discusi¨®n sobre ciberfeminismo, hacktivismo y cultura libre en el que varias ponentes debatir¨¢n la situaci¨®n actual y recordar¨¢n a las fundadoras de un movimiento que parece obligado a permanecer en el olvido cultural.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WOJT37PP4NLTZHDDWDXJBTDO3U.jpg?auth=1f8218546b5a885ced151a38d5c31436341378b7581e260dc3d8bbe34d13fa95&width=414)
Las mujeres ENIAC: Patsy Simmers, Mrs. Gail Taylor, Milly Beck y Norma Stec.
Imagen v¨ªa http://explorepahistory.com
Una charla en la que participar¨¢ Nela Brown, directora del laboratorio art¨ªstico y tecnol¨®gico G.Hack dentro de la School Of Electronic Engineering and Computer Sciencie de la Queen Mary University of London. "En el Reino Unido, durante much¨ªsimos a?os, a las chicas j¨®venes nos dec¨ªan que las matem¨¢ticas y la f¨ªsica eran materias dif¨ªciles, y que deb¨ªamos tirar por otros caminos 'm¨¢s f¨¢ciles'. As¨ª que hemos pasado de tener mujeres en primera l¨ªnea de programaci¨®n a ser una minor¨ªa en la ingenier¨ªa y en las ciencias inform¨¢ticas", lamenta esta premiada artista que est¨¢ doctor¨¢ndose.
Alex Hach¨¦ y Nuria Verg¨¦s, miembros de DonesTech y Lelacoders (quiz¨¢ el mejor proyecto de investigaci¨®n ciberfeminista que tenemos a nivel nacional) tambi¨¦n critican el arrinconamiento hist¨®rico de la aportaci¨®n femenina en la ciberhistoria."Hay demasiados nombres: Radia Perlman en relaci¨®n a Internet, Ada Lovelace, las mujeres que trabajaron en ENIAC, o incluso Alan Turing durante much¨ªsimos a?os solo porque era gay. Tambi¨¦n hay pioneras de la electr¨®nica olvidadas como Delia Derbyshire o aqu¨ª, en Catalu?a, Bofill", explica Verg¨¦s. Desde Lelacoders, Hach¨¦ recuerda han realizado entrevistas a hackers y desarrolladoras para visibilizar su obra (se pueden ver todas aqu¨ª) y que, adem¨¢s, han realizado una animaci¨®n sobre el HerStory de la ciberhistoria femenina:
Adem¨¢s del trabajo de grupos como las Berlin Geekettes o de blogs como Ladybits, Verg¨¦s recomienda seguir de cerca a Debian Women, Brown a Pechblenda Lab o Constant (y a grupos londinenses como las Geek Gurl Diaries para adolescentes) y Hach¨¦ a Studio XX.
"En el Reino Unido se est¨¢ haciendo mucho para dar mayor visibilidad a las pioneras. Existe la convenci¨®n anual en honor a Grace Hopper y otra en honor a Ada Lovelace o programas para animar a mujeres de cualquier edad a considerar una carrera en f¨ªsica o matem¨¢ticas, pero necesitamos mucha m¨¢s acci¨®n y queda mucho camino por hacer", explica Brown. Porque otro escollo a salvar es el cibermachismo imperante en las redes, y aqu¨ª es donde entra el ciberfeminismo. "Aunque el ciberespacio y las tecnolog¨ªas todav¨ªa son vistas con un potencial para transformar y subvertir las relaciones de g¨¦nero, los neomachismos est¨¢n pegando demasiado fuerte. La violencia contra las mujeres es un hecho y est¨¢n tomando nuevas formas en internet. As¨ª que esta es una de las metas del ciberfeminismo actualmente. Esa y, junto a otros activismos, luchar por un internet libre, basado en compartir conocimiento, m¨¢s inclusivo y seguro", apunta Verg¨¦s.
Para las interesadas en experimentar con el hacktivismo, el pr¨®ximo jueves el festival S¨®nar desarrollar¨¢ la Hack School para mujeres. Un workshop en el que Nela Brown y tres compa?eras ense?ar¨¢n a las participantes a a hackear software y hardware a trav¨¦s de peque?as demostraciones y ejemplos. Si todav¨ªa se quedan con ganas de m¨¢s, tambi¨¦n pueden asistir al encuentro transhackfeminista que se llevar¨¢ a cabo a 60 km de Barcelona entre el 4 y el 11 de agosto. Habr¨¢n talleres para saber c¨®mo instalar y configurar un servidor, instalaci¨®n de p¨¢ginas webs y su configuraci¨®n o talleres pr¨¢cticos de c¨®mo crear un Biolab b¨¢sico. Ada Lovelace seguro que sonreir¨ªa satisfecha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.