La p¨ªldora ya no es la mala de la pel¨ªcula
La ¨²ltima gran conquista de la p¨ªldora ha sido el poder romper con la leyenda negra.

En principio, todo parece m¨¢s de lo mismo: un bl¨ªster con los d¨ªas de la semana marcados, un comprimido diario a base de hormonas y la tranquilidad de tener bajo control la fertilidad. M¨¢s all¨¢ de los colorines o de su precio, a simple vista no hay quien distinga las actuales p¨ªldoras anticonceptivas de aquellas primeras que, all¨¢ por 1978, empezaron a comercializarse en la Espa?a de la Transici¨®n. Pero esta percepci¨®n de estancamiento, de continuidad, es err¨®nea: en las tres ¨²ltimas d¨¦cadas, la evoluci¨®n de la p¨ªldora ha sido constante y todav¨ªa hoy, en el siglo XXI, contin¨²a habiendo avances y mejoras que van m¨¢s all¨¢ de su eficacia anticonceptiva y ofrecen una mejora de la calidad de vida de sus consumidoras (el 20% de las espa?olas usuarias de m¨¦todos anticonceptivos la toman).
El mejor modo de comprender estos cambios es atender a lo que, seg¨²n un estudio de la Fundaci¨®n Espa?ola de Contracepci¨®n (FEC), la mujer espa?ola demanda de la p¨ªldora: ?Fiabilidad, seguridad, control del ciclo y de los s¨ªntomas, y que no produzca un aumento de peso?. A partir de esta idea, el doctor Ezequiel P¨¦rez Campos, presidente de la FEC, nos explica que ?en los ¨²ltimos a?os se ha producido una segunda revoluci¨®n en la anticoncepci¨®n hormonal: si el siglo XX nos dej¨® una p¨ªldora sumamente eficaz y segura, el siglo XXI nos est¨¢ brindando beneficios a?adidos?. Estos han venido, fundamentalmente, de la mano de los gest¨¢genos de nueva generaci¨®n. Hay que recordar que la p¨ªldora cl¨¢sica combina en su composici¨®n gest¨¢genos y estr¨®genos, las dos principales hormonas femeninas, en distintas dosis. Pues bien, recientemente se ha introducido un nuevo gest¨¢geno que, seg¨²n el doctor P¨¦rez Campos, ?mejora s¨ªntomas de hiperandrogenismo ¨Cacn¨¦, piel o pelo graso, hirsutismo¡¨C, evita la retenci¨®n salina e h¨ªdrica, tiene una acci¨®n claramente ben¨¦fica sobre el s¨ªndrome premenstrual y, adem¨¢s, no provoca aumento de peso?.
As¨ª, mientras la usuaria del siglo XX ¨²nicamente esperaba que su p¨ªldora no le fallase, ?ahora est¨¢n aumentando las mujeres que demandan esos otros efectos positivos?, explica la doctora Esther de la Viuda, presidenta de la Sociedad Espa?ola de Contracepci¨®n (SEC). ?Y, adem¨¢s, los m¨¦dicos estamos indicando cada vez m¨¢s la p¨ªldora como tratamiento para determinadas patolog¨ªas?. Es el caso de la endometriosis, que cursa con reglas muy dolorosas; o de los miomas, que se suelen acompa?ar de sangrados abundantes. ?Los anticonceptivos no resuelven estas enfermedades, pero pueden ser muy ¨²tiles en el manejo del dolor o del sangrado excesivo. Tambi¨¦n ayudan a prevenir una osteoporosis futura en aquellas chicas cuyos ovarios ¨Cbien por anorexia, bien por una intensa actividad f¨ªsica¨C dejan de producir estr¨®genos, necesarios para el desarrollo y mantenimiento del calcio del hueso?.
Otro cambio de gran importancia se ha producido hace tan solo dos a?os. Hasta ese momento, la p¨ªldora solamente inclu¨ªa estr¨®genos sint¨¦ticos, pues los naturales se desvirtuaban en el proceso digestivo. ?Ahora se han encontrado dos nuevas v¨ªas para conseguir que el estr¨®geno natural no se degrade y se pueda absorber por v¨ªa oral?, apunta el doctor Joaquim Calaf, responsable de Ginecolog¨ªa del Hospital Sant Pau y ginec¨®logo de la Cl¨ªnica Quir¨®n de Barcelona. Las ventajas de este nuevo estr¨®geno, explica, son de tres tipos: ?Todo apunta, aunque son necesarios estudios a m¨¢s largo plazo, a que podr¨ªa mejorar el riesgo cardiovascular. Tambi¨¦n es plausible que pueda disminuir el riesgo de tener un c¨¢ncer de mama hormonodependiente. Adem¨¢s, estos preparados estimulan menos el endometrio y hacen que la cantidad y duraci¨®n de la regla sea mucho menor, una ventaja importante para mujeres con reglas largas y abundantes?. Si la disminuci¨®n del dolor o de los sangrados es importante, tambi¨¦n lo es en ocasiones el poder alargar el ciclo a conveniencia de la mujer, de forma que pueda decidir cu¨¢ndo es el mejor momento para tener la regla.
En este sentido, en Estados Unidos ya se han aprobado dos nuevas p¨ªldoras: una de ellas reduce a cuatro las menstruaciones anuales; la otra se toma de forma indefinida, sin descansos y sin sangrado de ning¨²n tipo. ?En Europa a¨²n no se han autorizado, pero con las p¨ªldoras que tenemos s¨ª podemos jugar con las pautas extendidas y retrasar la regla de forma muy sencilla: simplemente, continuando la toma?, explica la doctora De la Viuda. Adem¨¢s de la presentaci¨®n cl¨¢sica de 21 pastillas, a las que segu¨ªa un descanso de siete d¨ªas en los que aparec¨ªa la menstruaci¨®n, se han sumado otras presentaciones: bl¨ªsteres con 28 p¨ªldoras ¨Cde las que las siete ¨²ltimas son solo placebo y sirven para establecer una rutina diaria¨C, o la tendencia creciente, explica la doctora, ?a acortar esa semana de placebo, con envases de 24+4, en las que solo estas cuatro ¨²ltimas est¨¢n libres de hormonas. Con ello se aumenta la seguridad en caso de que se olvide la toma de una pastilla?.
Otra conquista de la anticoncepci¨®n hormonal en el siglo XXI es la consecuci¨®n de m¨¦todos en los que no se administran estr¨®genos, sino ¨²nicamente gest¨¢genos. Entre ellos, tenemos los implantes subcut¨¢neos, las inyecciones, los DIU hormonados y, tambi¨¦n, la conocida popularmente como minip¨ªldora. ?La p¨ªldora con solo gest¨¢genos se est¨¢ utilizando much¨ªsimo en la lactancia, pues no inhibe la secreci¨®n de leche, pero tambi¨¦n en todas aquellas mujeres que son intolerantes a los estr¨®genos o que tienen m¨¢s de 35 a?os y son fumadoras?, se?ala la doctora De la Viuda. En este sentido, quiere recordar que, en estos a?os, ?tambi¨¦n se ha cambiado mucho la indicaci¨®n: durante d¨¦cadas se dijo que la mujer mayor de 35 a?os ya no deb¨ªa tomar la combinada; pues bien, ahora sabemos que la contraindicaci¨®n no es la edad, sino el tabaco. Si no fumas, puedes tomarla tranquilamente hasta la menopausia. Y, si eres fumadora, entonces podr¨¢s optar por la minip¨ªldora, sin estr¨®genos?.
La idea, en definitiva, es ?hacer un traje anticonceptivo a la medida de cada usuaria. Los profesionales debemos enfocar el consejo contraceptivo como si fuera un puzle, buscando la pieza que mejor encaje en cada mujer?, explica el doctor Calaf. Cada vez hay m¨¢s piezas y de hecho en el mercado hay disponibles en estos momentos en torno a 15 preparados diferentes, con distintas composiciones y efectos. Un ¨²ltimo apunte en el que todos los expertos coinciden: la ¨²ltima gran conquista de la p¨ªldora ha sido el poder romper con la leyenda negra.
En 2010 se publicaron en el British Medical Journal los resultados de un estudio, realizado sobre 46.000 mujeres a lo largo de casi 40 a?os, en el que se comparaba la salud de quienes hab¨ªan utilizado la p¨ªldora con la de quienes no la hab¨ªan usado. ?Los datos son potent¨ªsimos: se ha visto que las usuarias no han tenido mayor mortalidad por riesgos cardiovasculares, as¨ª como que su uso no solo no ha incrementado el riesgo global de c¨¢ncer, sino que ha podido reducir de modo notable el riesgo de c¨¢nceres de ovario y endometrio. Eso es algo que ahora podemos decir con toda seguridad?, concluye la doctora De la Viuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.