?Por qu¨¦ hay tanta diferencia de precio entre una prenda de seda buena y una ¡®low cost¡¯?
No es todo marketing: el peso, el brillo y el origen de la materia prima inciden m¨¢s en su precio de lo que podr¨ªamos pensar.
La seda ha gozado siempre de un estatus omnipresente en la moda pero de un tiempo a esta parte parece que dise?adores de lujo y marcas asequibles convergen en un punto en com¨²n: no en vano las faldas, los vestidos y las blusas de seda impregnan las nuevas colecciones, de Celine a Zara, que por cierto ya en 2019 hizo de las faldas satinadas uno de sus bestsellers del a?o. Ahora mismo podemos encontrar dos faldas casi id¨¦nticas con etiquetas muy dispares: The Row, 2.300 euros; Zara, 25.95. ?Por qu¨¦ hay tanta diferencia de precio entre una y otra?
Para dar respuesta, primero hay que conocer a fondo los factores que influyen en el precio. Como desgrana la marca estadounidense de seda sostenible y 100% org¨¢nica Siizu (que elabora sus prendas con los mismos proveedores que marcas como Max Mara o Alexander Wang), son cinco:
1. La materia prima.
Al igual que ocurre con el cashmere, hay muchos tipos diferentes de seda y su precio puede variar desde los ocho d¨®lares por metro a los 80. Las diferencias de precio dependen de las granjas donde se obtiene esta seda y de c¨®mo la producen: la seda org¨¢nica tiende a ser m¨¢s cara porque el precio que cuesta conseguirla es m¨¢s alto. Hoy en d¨ªa los principales productores de seda cruda est¨¢n en China, India, Jap¨®n e Italia y las t¨¦cnicas que utilizan para producirla son altamente sofisticadas.
2. El lustre.
El brillo de una seda m¨¢s cara es el resultado de combinar hilos de diferentes tonos en cada trama. Esto hace que la superficie brille y d¨¦ la sensaci¨®n de que su color cambia con el ¨¢ngulo de la luz a la que se exponga. Una camisa de seda de mayor calidad, por ejemplo, presentar¨¢ distintos matices de color cuando la acerquemos a una l¨¢mpara.
3. El acabado.
Una seda m¨¢s cara pasa por un tratamiento especial antes de estar lista para ser utilizada. El lavado con arena es uno de los procesos naturales en el tratado de prendas: hace que el tejido sea m¨¢s resistente a las arrugas y adem¨¢s proporciona una sensaci¨®n m¨¢s agradable al tacto.
4. El proceso de tinte.
Es una realidad: los tintes m¨¢s caros se desvanecen menos y duran m¨¢s, y esto se suma al precio final de la seda. Los m¨¢s preciados suelen ser los tintes org¨¢nicos que no desaparezcan despu¨¦s de cada ciclo de lavado.
5. El peso del material.
El momme es la unidad de medida para el peso de las telas de seda (1 Momme = 4.3056 g/m2). Es similar al recuento de hilos del algod¨®n: debido a que la seda es un material extremadamente fino se mide de esta manera. Mayor momme significa fibras de mayor calidad: m¨¢s redondeadas, m¨¢s suaves y con una estructura m¨¢s compacta, y en consecuencia, una densidad de la tela mayor. Se suele considerar que un momme de 19 corresponde a una seda est¨¢ndar, mientras que uno que supere el 25 es de lujo.
Entonces, ?la diferencia de precio est¨¢ justificada o es solo marketing?
La seda es un material intr¨ªnsecamente caro: pensemos que para obtenerla los gusanos de seda tienen que madurar siete d¨ªas en hojas de morera hasta construir su capullo y para obtener un kilo de seda utilizable har¨ªan falta m¨¢s de 6.000 gusanos. Por ello muchas marcas utilizan telas mezcladas con poli¨¦ster, que es una fibra sint¨¦tica y mucho m¨¢s barata de producir, con lo que utilizan menor materia prima de seda y consiguen bajar notablemente los precios de la prenda final. Mientras que la seda natural es hipoalerg¨¦nica, es suave, transpirable y con una alta termoregulaci¨®n (proporciona calor durante las bajas temperaturas y se mantiene fresca en climas c¨¢lidos), las telas mezcladas con fibras sint¨¦ticas no suelen alcanzar estos est¨¢ndares de calidad. Cu¨¢nto deber¨ªamos pagar por una camisa o una falda de seda depender¨¢, en primer lugar, de la calidad del tejido.
Uno de los mitos m¨¢s populares en la moda es que cuando uno paga mucho por una prenda, est¨¢ pagando marketing: al fin y al cabo, el precio establece un posicionamiento en el mercado. Sin embargo, esto no siempre es as¨ª. No, no es lo mismo un pa?uelo de seda de Herm¨¨s que lleva 700 horas de trabajo artesanal, tintado en 30 capas con colores que solo existen para la firma y cosido con remate a la francesa -esto es, con las costuras hacia afuera-, que una versi¨®n de 30 euros en Uterq¨¹e. Si el primero cuesta diez veces el precio del segundo es por algo. En la trazabilidad de una prenda estar¨¢ la respuesta a la gran pregunta: el precio justo de una falda de seda ser¨¢ lo que haya costado llegar hasta usted. La decisi¨®n, despu¨¦s, es solo suya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.