Lo que nos podremos hacer en breve
B¨®tox en crema, cultivos de fibroblastos, dermagen¨¦tica y cascos para la ca¨ªda del cabello. Las novedades son sorprendentes.

La toxina botul¨ªnica en crema, la terapia celular de fibroblastos o la dermagen¨¦tica no son cosa de ciencia ficci¨®n, sino las novedades est¨¦ticas reci¨¦n presentadas en los congresos internacionales. Las personas con fobia a las agujas ya podr¨¢n decir: ?Me he puesto b¨®tox?. En realidad no se habr¨¢n pinchado toxina botul¨ªnica (la forma correcta de nombrar al veneno paralizante de arrugas), sino que se les habr¨¢ aplicado en crema.
Es una de las sorpresas m¨¢s esperadas en est¨¦tica. Se present¨® en sociedad en San Diego, en el 70? Congreso Americano de la AAD (Academia Americana de Dermatolog¨ªa) y est¨¢ pendiente de ser comercializada en unos meses por la compa?¨ªa californiana Revance. Su aplicaci¨®n, que servir¨¢, al igual que con jeringa, contra la hiperhidrosis, ser¨¢, previsiblemente, menos precisa y algo menos efectiva. Eso s¨ª, se aplicar¨¢ en consulta, pues se trata de un medicamento y no de un cosm¨¦tico.
No es el ¨²nico lanzamiento contra las arrugas. El plasma enriquecido con factores de crecimiento del paciente, tan de moda en los ¨²ltimos tiempos, da el relevo a otra forma de ?autocura?: el cultivo de los propios fibroblastos (c¨¦lulas productoras de col¨¢geno), previa biopsia cut¨¢nea. Dichos fibroblastos son inyectados m¨¢s tarde en cada arruga y logran as¨ª difuminarla. Los resultados de Fibrocell, nombre de esta terapia celular ya aprobada en Estados Unidos para arrugas nasolabiales, aparecen a los seis meses, y su art¨ªfice, Laboratorios IFC Cantabria, espera su llegada a Espa?a para dentro de un a?o.
Y seguimos rellenando l¨ªneas: las de los labios. Es la primera vez que un relleno no est¨¢ destinado a dar volumen, sino a devolver tersura, hidrataci¨®n y el tono rojo t¨ªpico del efecto ?labio mordido?. En el IX Congreso Europeo de la SEME (Sociedad Espa?ola de Medicina Est¨¦tica) celebrado en Madrid, Restylane Lip Refresh fue una de las propuestas m¨¢s aplaudidas. ?Llev¨¢bamos tiempo viendo que algunas pacientes ped¨ªan recuperar la juventud en esta zona y no ganar volumen, de ah¨ª este ¨¢cido hialur¨®nico?, explica la doctora Virtudes Ruiz S¨¢nchez, m¨¦dico est¨¦tico y directora de Virtud Est¨¦tica, en Murcia. A la vista est¨¢ que la industria no parece tambalearse ante la crisis, algo que confirma la experta. ?La demanda ir¨¢ en aumento en los pr¨®ximos a?os, porque, por un lado, se est¨¢n sumando los hombres al mundo de la est¨¦tica. Y, por otro, las mujeres se dan cuenta de que es mejor prevenir que curar. Si ahora la edad de la paciente oscila entre los 40 y 60 a?os, en breve partir¨¢ de los 25?.
Lo confirma un estudio de los laboratorios Allergan, creadores de la primera toxina botul¨ªnica de aplicaci¨®n est¨¦tica, Vistabel: uno de cada cinco espa?oles acceder¨¢ a un tratamiento inyectable en el futuro. Sin embargo, la forma de aplicar los materiales est¨¢ dando un giro de 180 grados. Por un lado el doctor Arthur Swift, cirujano y m¨¦dico est¨¦tico de Montreal, ha tra¨ªdo a nuestro pa¨ªs el concepto de la proporci¨®n ¨¢urea, es decir, la armon¨ªa cl¨¢sica, a la hora de tratar el rostro con rellenos o toxina. ?Realizo mediciones a la paciente como el ancho de la ceja o labio para ver qu¨¦ t¨¦cnicas le ayudar¨¢n a tener equilibrio, pues si analizamos rostros como el de Angelina Jolie, veremos que hay proporci¨®n, y esa es la clave?, explicaba en su pasada visita a Madrid, algo de lo que han tomado nota la mayor¨ªa de los profesionales en la b¨²squeda por la naturalidad, acostumbrados antes a trabajar a ojo. Por otro lado est¨¢ el concepto de Tri¨¢ngulo Invertido, descubierto por el doctor Ricardo Ruiz, jefe de Dermatolog¨ªa de la Cl¨ªnica Ruber de Madrid, y presentado en San Diego. ?Est¨¢bamos haci¨¦ndolo al rev¨¦s. De joven el rostro tiene forma de tri¨¢ngulo invertido (la base arriba). Pero al aplicar toxina botul¨ªnica en el tercio superior y rellenos en el inferior, los expertos est¨¢bamos acelerando el envejecimiento y haciendo que el tri¨¢ngulo se diera la vuelta?.
Sin embargo, los dos talones de Aquiles para la industria, la celulitis y la flacidez, siguen a la caza de esos procedimientos realmente exitosos que nunca llegan. Como explica la doctora Concha Obreg¨®n, responsable de Comunicaci¨®n de la Junta Directiva de la SEME, ?a estas alturas sabemos que ning¨²n tratamiento funciona por s¨ª solo. La f¨®rmula, no es nueva, es la combinaci¨®n. Pero sabiendo que los adipocitos o c¨¦lulas grasas solo se rompen con la liposucci¨®n o ultrasonidos agresivos. El resto de las t¨¦cnicas no invasivas solo los reduce?. La tendencia busca personalizar los tratamientos mediante complementos nutricionales en c¨¢psulas. ?Las firmas cosm¨¦ticas empiezan a asociarse a laboratorios para introducir protocolos de nutricosm¨¦tica antienvejecimiento que asociar a sus cremas: se empieza con una caja para estimular el col¨¢geno, se sigue con otra de vitamina C, etc., mediante un orden preestablecido?, a?ade Obreg¨®n. Un paso m¨¢s all¨¢, el que indicar¨ªa unas p¨ªldoras o incluso cosm¨¦ticos determinados ?a la carta?, ser¨ªa la dermagen¨¦tica. En los ¨²ltimos meses se habla de c¨®mo algunos factores gen¨¦ticos que predisponen a enfermedades cardiovasculares y a la obesidad pueden ser modificados en funci¨®n de la alimentaci¨®n: es lo que se llama nutrigen¨®mica, teor¨ªa expuesta en el pasado Curso de Dermatolog¨ªa Cosm¨¦tica y Terap¨¦utica de Barcelona por el doctor Jos¨¦ M? Ordov¨¢s, profesor de Nutrici¨®n y Gen¨¦tica y director del Laboratorio de Gen¨®mica en el Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts, en Boston (EE?UU). Pues bien, el experto apunta que a su vez el envejecimiento cut¨¢neo, con gran influencia hereditaria ¨Clas arrugas lo son en un 55%; las manchas, en un 41%, y el da?o solar, en un 60%, siempre seg¨²n Ordov¨¢s¨C, puede ser corregido.
?La dermagen¨¦tica propone examinar qu¨¦ dietas o suplementos nutricionales pueden ofrecer m¨¢s beneficio a la piel de cada uno seg¨²n sus genes. Es m¨¢s, es posible que en la pr¨®xima d¨¦cada podamos conocer el riesgo de sufrir acn¨¦ nada m¨¢s nacer; ya hay compa?¨ªas que ofrecen test gen¨¦ticos bastante caros para evaluar el grado de envejecimiento, pero a¨²n no hay suficiente evaluaci¨®n cient¨ªfica?. Es decir, iremos a la consulta del dermat¨®logo con nuestro ?DNI gen¨¦tico?, el cual marcar¨¢ la receta de p¨ªldoras y cremas que solo nuestra piel necesita. Probablemente, entre estas ¨²ltimas se encuentren a menudo las que estimulan la filagrina. Para el doctor Onofre Sanmart¨ªn, profesor de Dermatolog¨ªa de la Universidad Cat¨®lica de Valencia, ?en esta prote¨ªna que interviene en la formaci¨®n de queratina de la piel est¨¢ la clave de la sequedad cut¨¢nea, incluso hemos descubierto que su d¨¦ficit puede causar dermatitis at¨®pica. El 15% de los europeos tiene defectos gen¨¦ticos de filagrina?; as¨ª, son varios los laboratorios (Pierre Fabre con Ictyane HD o Chanel con Hydramax) que incorporan l¨ªneas cosm¨¦ticas que la estimulan, algo que ser¨¢ clave en las cremas del futuro, seg¨²n los dermat¨®logos.
Pero el Congreso de la Academia Americana de Dermatolog¨ªa, en el que participa a?o tras a?o el doctor Ricardo Ruiz, tambi¨¦n ha expuesto novedades contra la alopecia. La primera viene a simplificar el injerto capilar, siempre tan laborioso. ?Se ha creado un robot (de la casa Artas) que realiza la intervenci¨®n pelo a pelo en lugar de tira a tira, capaz de implantar 850 pelos en una hora. Igualmente veremos en breve algo que en Estados Unidos ya es habitual: un casco de uso domiciliario que incorpora un l¨¢ser antica¨ªda de baja intensidad. No ser¨¢ la panacea, pero s¨ª ayudar¨¢?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.