La autora de ¡®Amorg¨ªa¡¯, 100 cartas de desamor: ?El primer gran amor te marca para el resto de tu vida?
Durante el confinamiento, Marta Soria comenz¨® un proyecto colaborativo con 100 personas para escribir un libro con un ¨²nico objetivo: entender qu¨¦ es el amor. Una respuesta demasiado compleja para contestarla una sola persona.
Un sobre rojo, una tarjeta con instrucciones y un folio con el comienzo de una historia escrita a mano. Esto es lo que envi¨® Marta Soria (Barcelona, 29 a?os) a 100 personas que la contactaron por Instagram durante el confinamiento. El objetivo: entender qu¨¦ es el amor. Una respuesta demasiado compleja para que la contestara una sola persona. Con todas las historias que recibi¨®, edit¨® junto a Libros.com, editorial espa?ola que utiliza el crowfunding para publicar sus t¨ªtulos, Amorg¨ªa, correspondencias sobre un amor no correspondido.
La autora descubri¨® con el proyecto que cada persona vive el desamor de un modo muy diferente. ?Muchas volcaron en las cartas sus propias historias a modo de desahogo. Otras dejaron volar la imaginaci¨®n para crear una ficci¨®n que reflejase su visi¨®n de lo que es un amor no correspondido?, asegura. Soria, que tambi¨¦n dedica su tiempo al podcast Citas de citas, ha apostado para su primera obra por un modelo colaborativo y experimental en el que solo hab¨ªa un trato: ella daba un comienzo, el destinatario le mandaba el nudo y finalmente la autora remataba el final.
?C¨®mo surge la idea de escribir un libro sobre el desamor?
Cuando te lanzas a un proyecto tiras mucho de tus propias experiencias personales. Esto surgi¨® en el confinamiento, cuando yo estaba en un ERTE. El modo en el que me sent¨ªa tras acabar un trabajo me record¨® un poco al final de una relaci¨®n. Puse un mensaje en mi Instagram que dec¨ªa: ??Quieres escribir conmigo? Recibir¨¢s un sobre con unas instrucciones?. As¨ª empez¨® todo.
Las 100 cartas del libro se escribieron a mano. ?Por qu¨¦ decidi¨® que el desamor se escribe con papel y bol¨ªgrafo?
Yo siempre le he visto mucha magia a escribir a mano. Creo que cuando uno escribe una carta le sale de muy adentro. Quer¨ªa que los autores conectaran con el inicio de la historia que yo les mandaba. Si hubiera sido por mail pienso que habr¨ªa resultado mucho m¨¢s fr¨ªvolo y no se le hubiera dedicado tanto tiempo y sinceridad a contar algo que afecta e importa a mucha gente. Fue fundamental no tener ninguna prisa y result¨® muy emocionante enviar estas cartas y recibir las respuestas.
En la presentaci¨®n de su proyecto dice que la mayor¨ªa de historias felices nos las conocemos, pero el dolor es ¨²nico para cada persona.
Esto viene un poco a?ra¨ªz de una frase de?Tolst¨®i en Ana Karenina que dice: ?Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada?. Pues en el desamor es lo mismo. Yo no quiero decir que una historia feliz no sea una historia y que no tenga nada que contar, pero al describir el dolor salen cosas que dicen mucho de la persona que lo narra. A m¨ª personalmente me interesa la parte m¨¢s triste del amor. Cuando te va bien no te paras a pensar, pero cuando te va mal te molestas mucho en detallar lo que est¨¢ pasando. Cuando digo que el dolor es ¨²nico es porque sab¨ªa que 100 personas no me iban a explicar lo mismo.
En el pr¨®logo, Andrea Tovar dice que el sufrimiento por desamor es siempre proporcional a la magia vivida en la relaci¨®n.
No tiene tanto que ver con el tiempo que haya durado esa relaci¨®n, sino con la intensidad con la que la has vivido. T¨² puedes vivir un amor de dos d¨ªas y que se termine, no verlo venir y que te duela. Yo creo que depende mucho de lo que vuelques de?ti en esa historia. ?Cu¨¢nta inversi¨®n emocional has puesto? En esa medida es en la que te va a afectar. Veo mucha relaci¨®n entre lo que t¨² das de ti y luego se te quita.
Quiz¨¢ esta sea la raz¨®n por la que los primeros amores marcan tanto.
Supongo que s¨ª. En los primeros amores est¨¢ la novedad de darte cuenta de que te enamoras, c¨®mo eso te afecta a ti, c¨®mo vas construyendo la relaci¨®n, c¨®mo te vas conociendo a ti mismo. Y el primer desamor es exactamente lo mismo, pero a la inversa. Con el desamor revives mucho ese mismo amor. Creo que la primera relaci¨®n que tenemos, entendida como la primera persona realmente importante para ti, te marca para el resto de tu vida en todo lo que venga.
?El desamor se supera? ?O es como cuando pierdes un ser querido, que aprendes simplemente a vivir con ello?
Pienso que cuando vives un desamor se va transformando en una energ¨ªa y cuando vas?conociendo a nuevas personas es inevitable que vuelvas de alguna manera a esos recuerdos. Cuando pienso en la relaci¨®n de pareja, cuando yo pienso en la m¨ªa propia, muchas veces analizo c¨®mo era yo entonces. Pienso que era una persona dependiente, quiz¨¢ m¨¢s de lo que me gustar¨ªa. Todo eso convive en m¨ª. Con cada nueva persona que entra en mi vida, vuelve. E incluso el dolor que yo viv¨ª, ?las decepciones que yo pude sentir, vuelven. Y por eso voy precavida en las nuevas relaciones. Se puede superar en el sentido de que ya no te duela ni te deje hundida, pero no desaparece por completo en absoluto. Creo que es algo que est¨¢ dentro de ti como un aprendizaje m¨¢s. Tenemos que asumirlo as¨ª y saber que puede volver en alg¨²n momento de tu vida en forma de estos pensamientos. Siempre vuelve. Y no solo ocurre con el primero. Cada gran desamor que vives puede volver.
Pero en el libro tambi¨¦n se pone de manifiesto que realmente el desamor como tal no existe, sino que es simplemente una parte m¨¢s de amar.
Claro, porque yo creo que en ese sentido el desamor es quiz¨¢ una interpretaci¨®n constante de un amor vivido. Cuando te dejan lo primero que haces es empezar a recordar todas las partes de la relaci¨®n, incluso partes que quiz¨¢ hab¨ªas olvidado por completo por alg¨²n motivo. Ahora est¨¢n volviendo otra vez a ti. Es un proceso en el que volvemos a revivir el amor, volvemos a juzgarlo. En un mes de desamor puedes revivir una relaci¨®n de cuatro a?os de principio a fin. Quiz¨¢ est¨¦s buscando el fallo, qu¨¦ has podido hacer mal¡ Porque en el desamor hay mucho de echarnos culpa. Pero tambi¨¦n en el desamor hay mucho amor. Si no sintieras nada por esa persona no existir¨ªa ese desamor. Una cosa no puede vivir sin la otra.
Hay una frase en el libro que dice: ?Nada puede salir mal si nada empieza?. Muchas personas a veces tienen tanto miedo a sufrir por amor que huyen de ¨¦l incluso antes de que empiece.
M¨¢s all¨¢ de afrontar los miedos, que creo que es uno de los principales problemas que pueden existir a la hora de abrirse a alguien nuevo, es que el desamor lo vemos como un fracaso. A t¨ªtulo personal sentimos que hemos fracasado, ?no? Una de las cosas que m¨¢s pena me dan de este tema es pensar que cuando algo se termina, sobre todo hablando de una relaci¨®n amorosa, tienes que asumir que el proceso que va a empezar es que la otra persona va a intentar olvidarte por todos los medios. Eso es muy duro.?Una parte de ti est¨¢ desapareciendo, como m¨ªnimo la parte que t¨² fuiste esa relaci¨®n. Eso para m¨ª es algo tan fuerte y tan triste que en el futuro puedes pensar: ?Ostras, esto la pr¨®xima vez me lo quiero ahorrar?. Por ese motivo muchas veces ni siquiera le das una oportunidad a algo que puede ser bonito. Es miedo.
Muchas historias del libro ocurren en el confinamiento y el libro propiamente se escribi¨® durante esa ¨¦poca de aislamiento e incertidumbre. ?C¨®mo cree que afect¨® toda la crisis de la covid a las relaciones sentimentales?
Fue un ejercicio de introspecci¨®n muy grande. Nunca hemos pasado tanto tiempo con nosotras mismos. Todo siempre se reduce al tiempo que tienes para dedicarle a las cosas. Cuando est¨¢s en la rueda no paras. Est¨¢s mal en el trabajo, pero sigues adelante. Tu relaci¨®n tiene problemas, pero sigues. Mucha gente encerrada con su pareja se dio cuenta de que no era feliz.?Yo s¨¦ que eso ha desatado muchas despedidas y quiz¨¢ por eso tambi¨¦n quise que el proyecto fuera de despedirse para m¨ª, decir adi¨®s sin juzgar. Despedirte es hacer ese ejercicio que a la larga es positivo.
Aunque la sociedad avanza y liguemos con aplicaciones de m¨®vil, tengo la sensaci¨®n de que por mucho tiempo que pase los problemas sentimentales son siempre los mismos: inseguridades, falta de comunicaci¨®n, malentendidos, infidelidades. ?Nada cambia en el amor?
Yo creo que nada cambia. Aunque conozcamos en el futuro a nuestras parejas con hologramas, la base de los problemas para m¨ª seguir¨¢n siendo siempre las expectativas. Y las expectativas se crean desde que somos peque?os. Al final es que tendemos a proyectar todo hacia el futuro y esto tambi¨¦n lo hacemos con las relaciones de pareja. Cuando conoces a alguien ya est¨¢s proyectando c¨®mo ser¨¢ el futuro.?T¨² ya tienes tu l¨ªnea temporal. Lo que va a pasar a partir de ese momento, cualquier cosa que no termina de encajar con tu manera de imaginarte las cosas, es una decepci¨®n y se traduce en malentendidos y falta de comunicaci¨®n. No miramos a las cosas por lo que son, las miramos por lo que queremos que sean. Una infidelidad solo ser¨¢ un problema si necesitas una atenci¨®n mon¨®gama de por vida y lo consideras una traici¨®n. Pero ser¨ªa tan f¨¢cil como abrir una conversaci¨®n sobre el modelo de relaci¨®n. Si ambas personas no piensan lo mismo, algo no cuaja. Pero no hacemos eso. Vamos individualmente con nuestra pel¨ªcula. Las conversaciones m¨¢s importantes deben ser al principio.
En su libro hay una p¨¢gina con una sola frase: ??Qui¨¦n me avisar¨¢ de tu muerte??.
Es una cosa que para m¨ª ser¨ªa muy fuerte. Que alguien que es en cierta medida responsable de c¨®mo soy yo a d¨ªa de hoy, por lo que hemos compartido, por lo que nos hemos querido, por lo que nos hemos demostrado, pueda morir sin que yo me entere. ?Me llamar¨¢ mi exsuegra, o lo ver¨¦ en redes sociales? ?De qu¨¦ manera lo sabr¨¦? Si no tienes contacto con esa persona resulta complicado. Es algo que me genera cierta tristeza. Sin embargo, quiz¨¢ tampoco har¨ªamos nada ahora por coger el tel¨¦fono y preguntarle a esa persona c¨®mo est¨¢. Pero s¨¦ que en el momento en el que alguien desaparece por completo vuelves a revivir toda esa relaci¨®n otra vez. Si yo s¨¦ que esa persona ya no est¨¢ al alcance, seguramente quiera volver a ver fotograf¨ªas de nuestros viajes.?Empiezan a venirte todos los recuerdos de golpe. Es algo autom¨¢tico. Y saber que eso puede pasar da miedo. En ese sentido, entiendo que algunas personas vivan una ruptura como una muerte. Entiendo esa analog¨ªa, salvando mucho las distancias. Lo vives as¨ª porque sabes que esa persona te puede olvidar.
?Por qu¨¦ gritamos a los cuatro vientos que nos hemos enamorado, pero nos guardamos tanto el dolor que nos genera una relaci¨®n no superada?
Porque asumimos el desamor como un fracaso. Es muy dif¨ªcil compartir tu culpa con alguien que no te conoce mucho porque es volcar de repente todo lo que sientes que hiciste mal. No vas presumiendo de todo lo que consideras que puede ser negativo sobre ti. A veces no hablar de algo hace que parezca que no existe. Es una exposici¨®n muy grande tener que hablar de lo que todav¨ªa te duele.
?Encontr¨® alg¨²n rasgo com¨²n entre las autoras y autores de las cartas?
Fueron todos muy generosos. A m¨ª me gust¨® mucho que la gente se quedara con cosas muy concretas. No hay historias que hagan una reflexi¨®n muy gen¨¦rica sobre el desamor, sino que se van a un momento, a una conversaci¨®n muy concreta con esa persona. La gente ha sido muy bondadosa.?No hay historias pr¨¢cticamente en las que un personaje insulte al otro. Casi no hay rencor. Es un ejercicio muy amable. En realidad, por mucho que duela, es un ejercicio con uno mismo. Yo creo que eso es lo que m¨¢s me gust¨®: que hicieron del desamor algo bonito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.