Venecia, la cuna del cristal
Solo para sibaritas: una visita a Murano, al taller donde la prestigiosa Acqua di Parma realiza los vasos artesanales para su nueva l¨ªnea de velas perfumadas.

En invierno la lluvia provoca que en la ciudad se hable de ?agua alta?. As¨ª llaman los venecianos al fen¨®meno que hace que los canales aumentan su caudal y las lanchas no puedan pasar bajo los puentes. En uno de esos d¨ªas visitamos Venecia, con la Plaza de San Marcos sumergida bajo un metro de agua. As¨ª que, en lugar de adentrarnos en las calles inundadas, tomamos el camino opuesto. Y desde el hotel Gritti Palace ¨Cel edificio de 1475 que fue el hogar de los nobles Pisani¨C partimos hacia Murano.
En la isla del vidrio, dedicada a inventar nuevas formas con este material desde 1291, est¨¢ nuestro destino: la f¨¢brica de Ferro & Lazzarini, fundada en 1929 por Eugenio Ferro y Giovanni Lazzarini. Un taller que produce las esculturas trasl¨²cidas de Loredano Rosin, Pino Signoretto o Ermanno Nason. Adem¨¢s de sus elaborados chandelliers, algunos cotizados en 150.000 euros. Y ahora aumenta su trabajo, porque aqu¨ª se crean los vasos de la nueva l¨ªnea de velas Collezione Murano de Acqua di Parma.

Interior del taller donde el maestro trabaja en uno de los vasos que albergar¨¢ la fragancia Tonka.
Germ¨¢n S¨¢iz
?sta es la segunda visita a Murano de la firma, fundada en 1916 y creadora de la primera fragancia italiana, con el nombre de la casa. ?En 2004 lanzamos Colonia Edizione Murano, una serie especial de solo 1.100 unidades, presentada en una botella de vidrio dise?ada por el artista Giorgio Vigna?, nos cuentan desde comunicaci¨®n de Acqua di Parma.
Atracamos a unos pasos de la bas¨ªlica de San Donato, en la puerta del taller de ladrillo rojo de los artesanos del cristal. ?Elegimos este horno por su historia y el dominio que tienen de la t¨¦cnica del soplado. Los m¨¦todos se han transmitido de padres a hijos?, explican desde esta casa adquirida en 2001 por el grupo LVMH. As¨ª lo confirma el director del taller, Romano Penso. ?Nos formamos trabajando, nuestros artesanos comenzaron como aprendices con solo 14 a?os?.

Las varillas que dan color a los vasos proceden de alargar pasta de vidrio a 1.040 grados, una t¨¦cnica llamada canne.
Germ¨¢n S¨¢iz
Aumenta la temperatura al acercarnos a los hornos de donde salen los frascos. Estos modelos son obra de la propia maison y mantienen las l¨ªneas Art D¨¦co que caracterizan a sus hist¨®ricos frascos. ?En principio haremos una producci¨®n de 8.000 vasos para velas. Eso supone un incremento en nuestro trabajo de un 40%?, dice Penso. ?l nos explica todos los pasos en la creaci¨®n de estos envases a los que dedican tres d¨ªas de trabajo. ?Tras el soplado, dos maestros talladores los pulen y abrillantan hasta que la luz atraviesa el cristal generando un peculiar juego de colores. El mismo que, una vez con la vela dentro, la llama descubrir¨¢ en las 30 horas de vida de la cera?, concluye Penso.

El maestro vidriero suma las varillas a un cilindro de cristal, que est¨¢ a 3.000 grados, y que sopla para darle forma.
Germ¨¢n S¨¢iz

La pieza se enfr¨ªa durante 12 minutos. Se corta la parte superior y se procede al alisado de los cantos y el lavado.
Germ¨¢n S¨¢iz

Fachada original de 1929 del taller de cristal Ferro-Lazzarini.
Germ¨¢n S¨¢iz
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.