Vota: ?C¨®mo de machista es tu empresa?
Nace en Estados Unidos el primer bar¨®metro que permite conocer el ratio de desigualdad entre hombres y mujeres en las grandes compa?¨ªas.
?Tienes oportunidades de ascender? ?Te dan facilidades para conciliar maternidad y vida laboral? ?Hay mujeres directivas en la c¨²pula empresarial? Estas son algunas de las preguntas a las que puedes responder en InHerSight, una web que naci¨® el pasado mes de enero con el objetivo de visibilizar el machismo y las desigualdades en las grandes compa?¨ªas. Bajo la premisa ¡°las mujeres necesitan m¨¢s apoyo y los empresarios necesitan a las mujeres¡±, la p¨¢gina es el primer bar¨®metro que permite conocer el ratio de desigualdad entre hombres y mujeres en el sector laboral. Mediante un test que contempla desde si las vacaciones son pagadas hasta si lo ponen f¨¢cil para ser madre, las trabajadoras de Estados Unidos pueden valorar c¨®mo es su ambiente de trabajo y si sufren alg¨²n tipo de discriminaci¨®n por su sexo.
El mecanismo para participar es sencillo y no dura m¨¢s de cinco minutos. Basta con entrar en la web y contestar a una serie de preguntas puntuando en una escala que va de una a cinco estrellas c¨®mo es la compa?¨ªa en cuestiones como la representaci¨®n femenina en altos cargos, la igualdad de oportunidades para ambos sexos o las facilidades para tener hijos. Tambi¨¦n es posible escribir un comentario contando experiencias concretas o puntualizaciones que no se hayan contemplado en el test inicial.
Su creadora, Ursula Mead, es madre y trabaja a tiempo completo en el sector de la tecnolog¨ªa financiera. ¡°Utilizo datos para resolver problemas en mi puesto todos los d¨ªas, por eso decid¨ª usar mis conocimientos para mejorar las condiciones laborales de las mujeres¡±, cuenta a S Moda por correo electr¨®nico. Aunque de momento solo es posible valorar cargos desempe?ados en Estados Unidos, el objetivo es que el site se convierta en una herramienta v¨¢lida en todo el mundo: ¡°Hemos recibido solicitudes para hacerlo a nivel internacional y esperamos conseguirlo pronto¡±, afirma.
Estas son las preguntas que puedes responder en la web.
InHerSight
La voluntad del proyecto no es ofrecer resultados estad¨ªsticamente perfectos sino dar visibilidad a un problema que lejos de estar superado contin¨²a afectando gravemente a las mujeres. Los datos recabados son p¨²blicos y sirven para poner en situaci¨®n a quienes vayan a empezar un nuevo reto profesional pero, sobre todo, son un punto de partida para generar un necesario debate social sobre la igualdad laboral. Una forma de impulsar a las empresas a mejorar sus pol¨ªticas y poner los medios necesarios para acabar con pr¨¢cticas sexistas y discriminatorias. "Creemos que hacer p¨²blicas las valoraciones influir¨¢ en que las compa?¨ªas se hagan responsables de sus pol¨ªticas. Nuestro objetivo es crear un cambio real impulsado por las trabajadoras. Es necesaria la transparencia m¨¢s all¨¢ de hacer listas de medidas empresariales favorables a las mujeres. Lo que buscamos reflejar es c¨®mo las mujeres se sienten cuando se aplican esas pol¨ªticas. Si una compa?¨ªa t¨¦cnicamente ofrece X semanas del permiso de maternidad, pero las madres se ven presionadas a ausentarse mucho menos tiempo, todav¨ªa tenemos un problema", sentencia Mead.
La web tiene menos de un mes de vida y a¨²n no cuenta con muchos datos pero los que han recogido hasta el momento ofrecen un interesante punto de partida. Google es una de las sociedades que, seg¨²n las usuarias de la web, mejor trata a las mujeres. El gigante tecnol¨®gico tiene una nota media de 4,8 en facilidades para ser madre y de 4,7 en el apoyo al crecimiento familiar, siendo su punto d¨¦bil la representaci¨®n femenina en puestos de alta direcci¨®n, puntuada con un 2,9 sobre 5. El Departamento de Defensa de Estados Unidos es, por el contrario, uno de los organismos con peores valoraciones. Seg¨²n las usuarias de InHerSight, existen deficiencias en la igualdad de oportunidades laborales para hombres y mujeres e insatisfacci¨®n con el salario. The New York Times, Comcast (la compa?¨ªa de televisi¨®n por cable m¨¢s grande de Estados Unidos), Coca Cola o Apple son otros de los negocios que ya han sido calificados.
Ejemplo de algunas de las empresas valoradas.
InHerSight
El modelo es similar al de Glassdoor, una web que ofrece al usuario informaci¨®n transparente sobre empresas y salarios, y que ya es un verdadero fen¨®meno en Estados Unidos. Sus datos, m¨¢s cuantitativos que cualitativos, tambi¨¦n provienen de los resultados de encuestas an¨®nimas que se comparten en abierto desde 2007. InHerSight, sin embargo, se centra en el ambiente de trabajo y lucha para que las mujeres tengan una carrera exitosa, asciendan de jerarqu¨ªa, desarrollen sus habilidades y puedan compatibilizar todo ello con la vida familiar. ¡°Queremos ser como TripAdvisor pero enfocado a las mujeres y los lugares en los que trabajan. Ellos ayudan a los viajeros a encontrar lo que est¨¢n buscando y a mejorar los servicios gracias a las calificaciones generadas por los usuarios¡ no hay raz¨®n para que el modelo no funcione para mujeres y empesarios¡±, afirma su fundadora.
Pese a la buena voluntad con la que nace el proyecto, uno de los errores de los que puede ser acusado es de no verificar los datos de quienes participan. Su fundadora defiende que conf¨ªan en la palabra de las usuarias. "En Internet es posible dar opiniones an¨®nimas que, sin embargo, aporten informaci¨®n valiosa. Ocurre lo mismo en TripAdvisor, por ejemplo", comenta. Pero aunque preservar el anonimato invite a la sinceridad, tambi¨¦n abre la v¨ªa a que las propias empresas puedan votar para mejorar su imagen o a que sus competidores hagan lo propio para mancharla. En Glassdoor, por ejemplo, entre un 15 y 20% de la informaci¨®n fue rechazada en 2013 por "incorrecta o sospechosa". Discernir la calidad de las opiniones vertidas en la web es el siguiente reto al que debe enfrentarse InHerSight. A la espera de las mejoras y de que sea posible su uso en Espa?a, solo nos queda alegrarnos por tener un lugar donde sea posible obtener informaci¨®n sobre el sexismo laboral. Un recurso muy necesario en un momento en el que una mujer espa?ola tendr¨ªa que trabajar 79 d¨ªas m¨¢s al a?o que un hombre para cobrar lo mismo.
Esa fue una de las conclusiones a las que lleg¨® un informe publicado hace unos d¨ªas por UGT. Un dato poco esperanzador que se hace m¨¢s dif¨ªcil de digerir si tenemos en cuenta que habr¨¢ que esperar 60 a?os hasta que la n¨®mina de las mujeres se iguale a la de los hombres seg¨²n predice la Office for National Statistics en Reino Unido. La conciliaci¨®n entre vida familiar y laboral sigue siendo un espejismo que dificulta a las mujeres ascender y aumentar su sueldo. Por si esto fuera poco, el ambiente hostil que muchas experimentan en sus puestos de trabajo causa la p¨¦rdida de inter¨¦s en escalar puestos y en sectores como la ciencia, la tecnolog¨ªa o la ingenier¨ªa se traduce en el 50% de los casos en abandono del puesto, tal y como recog¨ªa en 2008 un estudio publicado por Harvard Business Review y confirma este mismo a?o la reciente salida en masa de multitud de mujeres del sector tecnol¨®gico. Todo ello evidencia que queda un largo camino por recorrer. Empecemos por hacerlo visible.
*Nota: La web InHerSight se ha actualizado a fecha 3 de marzo de 2015 para que sea posible realizar la encuesta desde cualquier pa¨ªs del mundo. As¨ª, las trabajadoras espa?olas ya pueden valorar c¨®mo de machista es su empresa rellenando este cuestionario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.