Chaves denunciar¨¢ a las tabaqueras si no asumen parte del gasto sanitario
El tabaquismo genera un gasto de 60.000 millones anuales
En la l¨ªnea de lo que anunci¨® en su discurso de investidura el pasado mes de abril, el presidente de la Junta ha manifestado que, "en los pr¨®ximos d¨ªas", remitir¨¢ una invitaci¨®n a las empresas de industrias tabaqueras para procurar el acercamiento de las distintas posiciones, aunque si no fuera posible conseguir el acuerdo por la v¨ªa de la negociaci¨®n se entablar¨ªa una "demanda judicial en defensa de los intereses generales de Andaluc¨ªa".
Seg¨²n los datos del estudio sobre el coste sanitario elaborado por la Junta, el hecho de fumar habitualmente es el origen de 10.000 muertes anuales en Andaluc¨ªa, el responsable del 16% de los c¨¢nceres diagnosticados y del 30% de los fallecimientos poresta enfermedad, "la causa m¨¢s directa de graves episodios cardiovasculares y de numerosos riesgos durante el embarazo", ha subrayado Chaves.
Estos datos evidencian, seg¨²n el presidente andaluz, la "sobrecarga presupuestaria" que representa para la econom¨ªa sanitaria andaluza el cuidado y la atenci¨®n derivada del tabaquismo. En este sentido, los datos del estudio elaborado por la Junta exponen que los gastos de hospitalizaci¨®n durante el 99 ascendieron a cerca de 22.500 millones de pesetas, teniendo en cuenta s¨®lo las cuatro categor¨ªas que presentan mayores problemas: c¨¢ncer relacionado con el tabaco, enfermedades respiratorias cr¨®nicas, cardiovasculares y cerebrovasculares.
A estas cifras hay que sumar, tal y como ha explicado Chaves, otras prestaciones m¨¦dicas y farmac¨¦uticas y evaluar el hecho, "nada despreciable", de exigir un 8,5% de toda la actividad anual de la red hospitalaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS), "en menoscabo de otras urgencias sanitarias".
Los datos legales y cient¨ªficos confirman, seg¨²n el presidente de la Junta, que "el lucro del negocio del tabaco proviene del da?o que se infringe a personas concretas -j¨®venes y menores de edad muchas de ellas- y a las condiciones de bienestar, salubridad e higiene p¨²blica".
Por este motivo, Chaves ha anunciado que el Gobierno auton¨®mico va a procurar "rebajar sustancialmente" el consumo de tabaco, insistiendo en las acciones destinadas a la poblaci¨®n entre 15 y 25 a?os, edades claves en el proceso de adicci¨®n y en la reducci¨®n de la mortalidad por c¨¢ncer broncopulmonar, una de las incidencias m¨¢s importantes del tabaquismo, ha subrayado el presidente de la Junta.
Para lograr este objetivo, el m¨¢ximo responsable del Gobierno auton¨®mico ha afirmado que se incrementar¨¢n las consultas preventivas e informativas en los centros de Atenci¨®n Primaria de Andaluc¨ªa y el establecimiento, a lo largo de este a?o, de programas para la deshabituaci¨®n tab¨¢quica de fumadores en todos los centros de salud de la comunidad.
Finalmente, Chaves ha indicado que, a la vista de los efectos perniciosos del tabaco en la salud individual y colectiva, "debemos anticiparnos" y prever las consecuencias intentando canalizar aquella reacci¨®n primaria y justiciera del refranero popular "el que la hace la paga", ha dicho.
Mientras, las industrias tabaqueras, por medio de la Asociaci¨®n Empresarial del Tabaco (AET) han respondido al presidente andaluz que no han recibido "ninguna invitaci¨®n al di¨¢logo". La asociaci¨®n considera que no debe entrar en debates sobre la financiaci¨®n de la sanidad p¨²blica y se dice sorprendida por el recurso a la via judicial para "solventar supuestar carencias presupuestarias" o como elemento de presi¨®n.
El comunicado afirma que el Estado recaud¨® del tabaco el a?o pasado en torno a un bill¨®n de pesetas, debido a que m¨¢s del 70% del precio de venta de la cajetilla son impuestos. La AET recuerda que en Andaluc¨ªa se recaudaron 120.000 millones de pesetas en impuestos especiales del tabaco.
Asimismo, la Asociaci¨®n comenta que la industria tabacalera comparte las inquietudes que la sociedad espa?ola tiene sobre el acceso de los menores al tabaco, y que la AET "ha colaborado y est¨¢ dispuesta a seguir haci¨¦ndolo con los poderes p¨²blicos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.