Sanidad extiende por primera vez la campa?a contra el sida al colectivo de inmigrantes
Considera que tienen un "menor acceso a las medidas preventivas".- Cerca de 120.000 personas son portadoras del VIH en Espa?a, de las cuales 59.000 han desarrollado la enfermedad
Sanidad ha aclarado que el sida es una enfermedad "aut¨®ctona de Espa?a", pero afirma que los inmigrantes sufren un mayor riesgo de infectarse por su "menor acceso a las medidas preventivas".
Seg¨²n un informe ministerial, s¨®lo el 2% de los casos de sida en Espa?a se han dado en inmigrantes, casi la mitad de ellos procedentes de Europa y el resto de Africa y Am¨¦rica. La campa?a de prevenci¨®n, la primera que se dirige expl¨ªcitamente a este grupo, se concretar¨¢ en la emisi¨®n de folletos en cinco idiomas (espa?ol, ingl¨¦s, franc¨¦s, portugu¨¦s y ¨¢rabe) con informaci¨®n sobre los m¨¦todos de protecci¨®n. El lema de la campa?a ser¨¢ "El SIDA existe¡ la forma de evitarlo tambi¨¦n".
La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, ha anunciado adem¨¢s que hoy en la inauguraci¨®n del VI Congreso Nacional sobre el Sida que las pr¨®ximas campa?as del organismo se centrar¨¢n en los hombres, dado que el 81% de los enfermos en Espa?a pertenecen a este grupo.
Seg¨²n Villalobos, cerca de 120.000 personas son portadoras del VIH en Espa?a, y de ellas 59.000 han desarrollado la enfermedad. As¨ª mismo, desde 1995 el n¨²mero de nuevos casos ha descendido un 64%.
M¨¢s de 1.500 expertos nacionales e internacionales han acudido al congreso, en el que ha destacado la presencia de Luc Montagnier y Robert Gallo, codescubridores del VIH. La mayor¨ªa de los especialistas ha coincidido en se?alar que es dificil de predecir cuando se descubrir¨¢ una vacuna, pero que antes se desarrollar¨¢ una nueva generaci¨®n de f¨¢rmacos menos t¨®xicos y m¨¢s tolerables por los enfermos.
En ese sentido, Luc Montaigner, experto del Instituto Pasteur de Par¨ªs, ha asegurado que en los ¨²ltimos cinco a?os se han producido "avances importantes, como el uso combinado de f¨¢rmacos, que han demostrado ser muy activos en la lucha contra el virus", pero ha precisado que el futuro de una vacuna contra el sida "es bastante incierto y dif¨ªcil de predecir".
"Debemos ser muy precavidos, porque hace diez a?os dijimos que para el a?o 2000 contar¨ªamos con una vacuna y no ha sido as¨ª", ha dicho Montagnier. El especialista ha recalcado que estos f¨¢rmacos no resultan accesibles a la mayor¨ªa de los enfermos de sida, el 90% de los cuales se encuentra en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, pero ha avanzado que se producir¨¢ una reducci¨®n en su precio de hasta un 90%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.