El 80% de los profesores reclama medidas m¨¢s estrictas contra la indisciplina escolar
Un 47% dice conocer a compa?eros que se sienten amedrentados por alumnos.-Un tercio de los profesores cambiar¨ªan de trabajo si pudiesen
Los profesores espa?oles est¨¢n preocupados con la conflictividad en las aulas y una gran mayor¨ªa es partidario de tratar con m¨¢s mano dura a los alumnos indisciplinados. As¨ª se desprende de una encuesta entre 2.250 docentes no universitarios de todo el Estado realizada por el Instituto de Evaluaci¨®n y Asesoramiento Educativo (IDEA), que hoy present¨® en rueda de prensa la Fundaci¨®n Hogar del Empleado.
Seg¨²n esta encuesta, casi un tercio del profesorado (66,7%) detecta problemas de disciplina en los centros educativos y el 79% considera que deber¨ªa intervenirse con mayor dureza frente a este problema.
De hecho, la falta de disciplina es percibida por los docentes como el cuarto problema educativo, s¨®lo precedido de la falta de inter¨¦s del alumnado, la escasa colaboraci¨®n de las familias con la escuela y las nuevas condiciones sociales y culturales del alumnado.
Incluso, casi la mitad de los profesores (47%) dice conocer a compa?eros que se sienten amedrentados por algunos alumnos y alumnas.
Igualmente, los tres aspectos que, en opini¨®n de los profesores, m¨¢s inciden en la calidad de la ense?anza son la preparaci¨®n del profesorado (94%), el orden y la disciplina (90,5%) y la acci¨®n coordinada de profesores y familia (89%). Este ¨²ltimo porque m¨¢s del 90% de los docentes considera que la familia es el factor que m¨¢s influye en la educaci¨®n, aunque en la misma proporci¨®n creen que esta instituci¨®n ha delegado sus responsabilidades en la escuela y m¨¢s de un tercio que colabora poco con el centro.
El estudio se ha efectuado sobre un total de 2.250 profesores, de los que un 37,5% trabaja en centros p¨²blicos y el resto en centros privados y concertados. Asimismo, un 22,5% imparte ense?anzas Infantil o Primaria mientras que un 77,4% da clases de Secundaria.
Educaci¨®n infantil, la mejor valorada
El director del Centro de Innovaci¨®n Educativa (CIE) de la Fundaci¨®n, Roberto Rey, ha explicado que el tramo educativo mejor valorado por los docentes es el de Infantil (80%). Le sigue, el de Primaria (69,2%) y el de Bachillerato y Formaci¨®n Profesional (54,3 y 53,6%, respectivamente). Mientras, la ESO es el tramo m¨¢s cuestionado (33,2%).
En cualquier caso, cuando se pide que se pronuncien sobre los cambios introducidos por la LOGSE, los profesores valoran positivamente la introducci¨®n de la orientaci¨®n con personal especializado (83,7%), las programaciones abiertas adaptadas a los centros (67,6%), la autonom¨ªa de los claustros para establecer la promoci¨®n (67,2%) y la igualdad de posibilidades educativas que ofrece la Ley (6,6%).
Por el contrario, los aspectos m¨¢s rechazados son la supresi¨®n de los ex¨¢menes de septiembre (61,4%), la titulaci¨®n ¨²nica al finalizar la ESO (47,5%) y la limitaci¨®n del n¨²mero de repeticiones (42%).
Cabe destacar que, aun cuando el 54% de los profesores de primaria valoran positivamente la ampliaci¨®n de la escolarizaci¨®n obligatoria hasta los 16 a?os, s¨®lo piensan lo mismo uno de cada cinco docentes de secundaria. "M¨¢s que un rechazo a esta ampliaci¨®n, se trata de un rechazo de las condiciones dif¨ªciles en que trabajan y de la forma en que la forma de organizaci¨®n que se ha adoptado", ha explicado el director del CIE.
Preparaci¨®n pedag¨®gica
Adem¨¢s, la encuesta destaca que los profesores consideran necesario introducir una mejor preparaci¨®n pedag¨®gica de los profesores de secundaria. El mayor consenso se alcanza, seg¨²n el estudio, en que se organice el segundo ciclo el tres itinerarios, como propone la futura Ley de Calidad, distintos que conduzcan a estudios posteriores diferentes o a la inserci¨®n laboral, as¨ª como que se establezca una doble titulaci¨®n al finalizar la etapa. En el extremo opuesto, se rechaza claramente la ampliaci¨®n del horario del alumnado.
En cuanto a su propia valoraci¨®n, el 86% se siente infravalorado socialmente, y un 18% cambiar¨ªa de empleo si tuviera otra profesi¨®n. No obstante, la encuesta se?ala que tienen una valoraci¨®n muy positiva del trabajo que realizan en relaci¨®n a la atenci¨®n que dispensan a las familias (82%), sus relaciones con el alumnado (77,5%) y su manera de ense?ar (75,6%). Los aspectos peor valorados son: el ambiente de estudio y el inter¨¦s del alumnado.
Por su parte, el ex secretario de Estado de Educaci¨®n y catedr¨¢tico de Psicolog¨ªa de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Alvaro Marchesi, que ha presentado un estudio comparativo de la opini¨®n de padres, alumnos y profesores sobre la calidad de la Educaci¨®n, ha destacado que padres y alumnos valoran m¨¢s que los profesores la extensi¨®n de la educaci¨®n obligatoria hasta los 18 a?os. Igualmente, ha se?alado que los padres aceptan mejor que los profesores (89% frente al 61,9%).
Integraci¨®n de alumnos descapacitados
Toda la comunidad educativa, especialmente los padres, valoran la integraci¨®n de alumnos discapacitados y tambi¨¦n coinciden en que los alumnos alcanzan una preparaci¨®n aceptable, "frente a las reiteradas cr¨ªticas de que nuestros escolares no saben nada", seg¨²n ha comentado Marchesi. Sin embargo, los profesores se sienten m¨¢s insatisfechos que los padres y los propios alumnos con la motivaci¨®n del alumnado, aunque todos ellos piensan que es baja.
En cuanto al papel de la familia en la educaci¨®n, es m¨¢s destacada por los docentes que por padres y alumnos y, a su vez, ¨¦stos ¨²ltimos dan mayor relevancia al papel de la escuela que los profesores. en cualquier caso, todos coinciden en que la preparaci¨®n del docente es el factor m¨¢s influyente en la calidad del alumnado.
Para realizar esta encuesta comparativa se ha entrevistado a 2.974 alumnos de ense?anza primaria, ESO y Bachillerato en centros p¨²blicos, privados y concertados. Asimismo, han sido entrevistados 2.394 padres y madres con hijos en los tres tipos de centros y en los tres niveles de ense?anza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.