Salud y las autonom¨ªas impulsan un programa para la detecci¨®n precoz de la sordera
El 50% de las hipoacusias infantiles tiene un origen gen¨¦tico y el resto son debidas a antibi¨®ticos, ruidos o alcohol
El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Aut¨®nomas han decidido impulsar en el conjunto del Estado un programa de detecci¨®n precoz de hipoacusias en reci¨¦n nacidos. El 50% de las sorderas infantiles tienen un origen gen¨¦tico, pero en el resto se identifican factores de riesgo durante el embarazo como antibi¨®ticos, ruido y alcohol.
Existe hipoacusia cuando el umbral de percepci¨®n sonora de un individuo supera los 20 decibelios por encima del promedio de una poblaci¨®n control de adultos j¨®venes y sanos. La incidencia es de uno de cada 1.000 personas en el caso de las hipoacusias graves y de 1,3 de cada 1.000 si se considera grados menores de esta enfermedad.
En Espa?a se estima que existen alrededor de un mill¨®n de personas afectadas por una discapacidad auditiva, de las que 100.000 padecen sordera profunda. La ministra de Sanidad, Ana Pastor, considera que el programa de detecci¨®n es muy importante para que la patolog¨ªa no tenga ninguna repercusi¨®n en su desarrollo.
Cinco de cada mil reci¨¦n nacidos padecen una sordera de distinto grado y en el 40% de los casos se identifican factores de riesgo durante el embarazo, como agentes otot¨®xicos, antibi¨®ticos precozmente indicados, ruido y alcohol. El otro 50% tiene un origen gen¨¦tico, ya que hay unos 400 s¨ªndromes gen¨¦ticos descritos que incluyen p¨¦rdida de audici¨®n.
El diagn¨®stico precoz es un elemento determinante para llegar a un tratamiento eficaz en el conjunto de enfermedades que provocan d¨¦ficit auditivo en los ni?os. Por ello se ha decidido comenzar a aplicar este programa cuyo contenido b¨¢sico abarca actuaciones desde el primer mes de vida del beb¨¦ mediante un cribado universal, acceso a la fase de diagn¨®stico a los tres meses o antes, tratamiento instaurado a los seis meses, y por ¨²ltimo el seguimiento de los casos detectados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.