La lluvia obliga a suspender cinco de las seis procesiones de la 'madrug¨¢' de Sevilla
La cofrad¨ªa de la Esperanza de Triana es la ¨²nica que ha desfilado en una noche at¨ªpica marcada por la tristeza
La lluvia ha truncado la madrug¨¢ del Viernes Santo de Sevilla, que ha resultado at¨ªpica y trianera, ya que la Hermandad de la Esperanza de Triana ha sido la ¨²nica de las seis cofrad¨ªas que ha hechoestaci¨®n de penitencia en una noche que comenz¨® con lluvias y que termin¨® con claros. La Macarena, El Gran Poder, El Silencio, Los Gitanos y El Calvario se han tenido que quedar en sus templos, en algunos casos por primera vez en m¨¢s de cien a?os, entre grandes muestras de decepci¨®n y tristeza.
La Esperanza de Triana, que lleva 147 a?os sin dejar de salir por la lluvia, ha decidido al filo de las tres de la madrugada, con una hora de retraso sobre su horario, hacer su estaci¨®n de penitencia porque la lluvia ya hab¨ªa remitido, un anuncio que ha sido recibido con aplausos por los miles de fieles que se agolpaban en los alrededores de la capilla de los Marineros. Dos horas antes y una tras otra, el resto de las cofrad¨ªas tomaban la decisi¨®n de no salir. As¨ª, la hermandad de El Silencio, que ten¨ªa programada su salida poco despu¨¦s de la una, ha sido la primera en comunicar su decisi¨®n.
Pocos minutos despu¨¦s, la junta de gobierno de El Gran Poder, conocido como Se?or de Sevilla, ha anunciado que tampoco saldr¨ªa debido a la lluvia, que puede da?ar las valiosas im¨¢genes de las cofrad¨ªas. Asimismo, la Hermandad de la Macarena, que deb¨ªa salir a las 0.30, anunci¨® en principio que retrasaba la decisi¨®n sobre su salida una hora, si bien las puertas de la bas¨ªlica, en torno a la cual se encontraban desde antes de medianoche miles de personas, se abri¨® y desde la calle pod¨ªa verse la imagen bajo palio de la Virgen de la Macarena, una de las m¨¢s populares de la Semana Santa hispalense. La decisi¨®n final de la hermandad de no salir se ha tomado en torno a la 1.15, lo que supone una circunstancia hist¨®rica, ya que la Virgen de la Macarena no hab¨ªa dejado de salir en procesi¨®n cada noche del Viernes Santo desde 1969.
Las l¨¢grimas de los nazarenos
Las cofrad¨ªas de Los Gitanos, la ¨²nica que dej¨® su templo abierto durante toda la noche, y El Calvario, que llevaba 32 a?os de salidas ininterrumpidas, tampoco han procesionado, pese a la tristeza de sus cofrades. Los cerca de 8.000 nazarenos, centenares de costaleros y decenas de m¨²sicos y miles de mantillas, que estaban preparados para desfilar con estas cinco hermandades, han recibido la noticia con l¨¢grimas en los templos de las cofrad¨ªas, al igual que las decenas de miles de sevillanos y turistas que hab¨ªan salido a la calle para ver estos pasos.
Finalmente, ha sido la Esperanza de Triana la ¨²nica hermandad que llena las calles de Sevilla en esta Madrug¨¢. La cofrad¨ªa ha dedicado las primeras "levant¨¢s" del Cristo de las Tres Ca¨ªdas y de la Virgen de la Esperanza de Triana a las otras cinco hermandades y el hermano mayor, Ram¨®n Le¨®n, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que "faciliten la labor de cumplir" los horarios. Pese al retraso, las im¨¢genes han llegado a la carrera oficial a la hora prevista, pasadas las cinco de la madrugada.
Pasadas las cinco de la madrugada, a su llegada a la Campana -punto que marca el inicio de la carrera oficial de Sevilla-, el palio de la Virgen de la Esperanza de Triana ha sido recibido con una lluvia de p¨¦talos de rosas desde los balcones, y por una aut¨¦ntica multitud, ya que se ha decidido abrir la carrera al p¨²blico debido a la ausencia de buena parte de los abonados a las sillas. La Esperanza de Triana, sobre m¨¢s de 80 costaleros, no regresa a su capilla de los Marineros hasta las 14.00 horas, aunque si se cumple el pron¨®stico meteorol¨®gico, que anuncia m¨¢s lluvias, podr¨ªa tener que cobijarse en la Catedral o en alg¨²n otro templo cercano.
La 'rompida de la hora'
Miles de personas han seguido esta noche en H¨ªjar (Teruel)la rompida de la hora en la Plaza de Espa?a de la localidad, que estall¨® en un ruido ensordecedor cuando a las 00.00 horas el alcalde, Luis Carlos Marques¨¢n, hizo una se?al con su bast¨®n de mando rodeado por los tocadores de bombos y tambores.
En los soportales de la plaza y en las calles que confluyen en ella muchos curiosos se agolpaban rodeando a las cuadrillas para seguir el estruendo provocado por el golpear en bombos y tambores, que retumbaban en el silencio de la noche antes de que los tocadores se dispersaran por las calles del pueblo para seguir tocando durante horas. H¨ªjar es, en la noche del Jueves Santo, una de las citas obligadas, quiz¨¢ la de mayor tradici¨®n, de la mayor¨ªa de los visitantes que acuden en Semana Santa a los pueblos de la Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Arag¨®n turolense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.