As¨ª se ve, desde Hong Kong, el tr¨¢nsito de Venus sobre el Sol. Venus es el segundo planeta m¨¢s pr¨®ximo al Sol, del que se encuentra a una distancia de 108 millones de kil¨®metros. Su tama?o es muy parecido al terrestre, con 12.100 kil¨®metros de di¨¢metro.REUTERSUnos j¨®venes, en el Observatorio de la Facultad de Ciencias F¨ªsicas de la Universidad Complutense, se preparan para contemplar el tr¨¢nsito. Los expertos advierten de que mirar directamente con binoculares o telescopios es muy peligroso. Aconsejan recurrir a la observaci¨®n con un peque?o refractor astron¨®mico y por proyecci¨®n sobre un cart¨®n o una pantalla.EFEEl tr¨¢nsito se puede seguir por Internet a trav¨¦s de las p¨¢ginas web del planetario de Pamplon (www.pamplonetario.org) y el Instituto de Astrof¨ªsica de Canarias (www.iac.es). Pero par ver im¨¢genes como esta, con el toro de Osborne contemplando el fen¨®meno, hay que estar en Sevilla.REUTERSEn el pasado, los tr¨¢nsitos de Venus sirvieron para medir la distancia entre la Tierra y el Sol. Hoy es un espect¨¢culo bello e ins¨®lito que miles de personas de todo el mundo no quieren perderse. Este grupo de aficionados a la astronom¨ªa brit¨¢nicos han decidido reunirse en el observatorio de Greenwich para contemplar el tr¨¢nsito.EFELos habitantes de Helsinki, en Finlandia, son los primeros que han tenido la oportunidad de disfrutar del tr¨¢nsito. Los de Lisboa lo despiden en el Viejo Continente y Buenos Aires es la ¨²ltima ciudad donde puede verse, aunque all¨ª, como en el resto del hemisferio sur, tendr¨¢n el privilegio de volver a verlo el 6 de junio de 2012.EFEEl tr¨¢nsito de Venus puede seguirse desde cualquier lugar de Europa, casi toda Asia, parcialmente en Australia, en ?frica, excepto la costa occidental, y en la Costa Este de Am¨¦rica donde puede contemplarse el final del fen¨®meno. En Abu Dhabi, un t¨¦cnico de los Sociedad Astron¨®mica de los Emiratos ?rabes prepara un telescopio en un centro cultural para ver el tr¨¢nsito.EFEEl fen¨®meno puede contemplarse en Espa?a desde las 7.20 hasta las 13.25 y tiene cuatro fases. Primeros se ve como un lunar oscuro rozando el disco solar a las 7.20 hora peninsular; a las 7.40 el planeta est¨¢ ya dentro del disco; a las 13.05 roza el borde de salida y a las 13.25 se da el ¨²ltimo contacto aparente del planeta con la estrella.EFEPara contemplar este fen¨®meno astron¨®mico es necesario utilizar filtros especiales, ya que la observaci¨®n directa del Sol podr¨ªa da?ar la retina. Este grupo del observatorio astron¨®mico Neru en Bombay se protege con unas gafas especiales.EFEEl planeta comienza a interponerse entre la Tierra y el Sol, de forma que se puede observar su silueta recortada contra el disco solar, tal y como si fuese un disco negro dibujado sobre la superficie solar. Este fen¨®meno no podr¨¢ volver a contemplarse en Espa?a hasta el a?o 2117.EFE