El 'Ariane-5' pone en ¨®rbita el sat¨¦lite de observaci¨®n militar 'Helios II-A'
El cohete tambi¨¦n ha puesto en ¨®rbita el nanosat¨¦lite espa?ol 'Nanosat'
Un cohete Ariane-5 ha despegado esta tarde de la base espacial de Kur¨², en la Guayana francesa, para poner en ¨®rbita el sat¨¦lite Helios II-A, el primero de la segunda generaci¨®n de este programa de observaci¨®n militar, que ser¨¢ explotado conjuntamente por Francia, Espa?a y B¨¦lgica. La operaci¨®n, en la que participan indirectamente Alemania e Italia, ha culminado con ¨¦xito a las 18.26 hora espa?ola. El cohete tambi¨¦n ha puesto en ¨®rbita los cuatro microsat¨¦lites Essaim para la defensa nacional, as¨ª como el sat¨¦lite cient¨ªfico Parasol y el nanosat¨¦lite espa?ol, Nanosat.
La lanzadera europea se ha separado del suelo, como estaba previsto, a las 17.26 hora espa?ola y ha ascendido verticalmente durante diez segundos, con una fuerza de aceleraci¨®n de diez metros por segundo al cuadrado. A continuaci¨®n se ha dirigido hacia el norte, donde una hora y ocho segundos despu¨¦s, se ha producido la separaci¨®n de Helios IIA, pero tambi¨¦n de los otros seis micro-sat¨¦lites que lleva como carga, entre ellos Nanosat, del Instituto Nacional de T¨¦cnica Aeroespacial (INTA) de Espa?a.
La operaci¨®n de lanzamiento se llev¨® a cabo en Kur¨² bajo estrictas medidas de seguridad, reforzadas por tratarse de una misi¨®n militar con un avi¨®n radar Awacs y tres cazas franceses Mirage que sobrevolaron las proximidades de Kur¨² para evitar cualquier intromisi¨®n, as¨ª como distintos radares en tierra. En su fase de ascensi¨®n, el cohete, programado para caer al mar al t¨¦rmino de su misi¨®n, en el oc¨¦ano Artico, al norte de Canad¨¢, -los siete sat¨¦lites de su carga est¨¢n programados para operar desde ¨®rbitas polares-, ha llegado a volar a una velocidad punta de 8,5 kil¨®metros por segundo.
Una inversi¨®n de 2.000 millones
Para lograrlo, la lanzadera hab¨ªa sido cargada horas antes del lanzamiento con 155 toneladas de hidr¨®geno y ox¨ªgeno, alojadas en el piso inferior del cohete, que se han consumido por combusti¨®n durante los primeros 20 minutos de vuelo. El programa Helios II, con un costo global de unos 2.000 millones de euros, est¨¢ a cargo de la Direcci¨®n General del Armamento (DGA) del Ministerio franc¨¦s de Defensa y en el participan como principales socios industriales EADS Astrium y Alcatel Space. La segunda generaci¨®n de sat¨¦lites Helios (queda uno en activo de la primera despu¨¦s de que se sacara de ¨®rbita el primero en octubre por un problema t¨¦cnico al llegar al fin de su vida ¨²til) ofrece una mejor definici¨®n en la captaci¨®n de im¨¢genes, con capacidad para distinguir objetos en tierra de menos de un metro, visi¨®n infrarroja nocturna o la detecci¨®n de puntos calientes.
El general franc¨¦s, Benoit Montani¨¦, ha destacado que esta nueva generaci¨®n de Helios "nos permitir¨¢ mejorar nuestra capacidad de prevenci¨®n y de anticipaci¨®n", y record¨® que adem¨¢s de Francia (95%), Espa?a (2,5%) y B¨¦lgica (2,5%) como accionistas, tambi¨¦n van a poder utilizar sus im¨¢genes Alemania e Italia, mediante acuerdos de canje de capacidades de otros sat¨¦lites propios. Un portavoz del Ministerio de Defensa de Espa?a, presente en Kur¨², ha destacado que las im¨¢genes de estos sat¨¦lites de observaci¨®n militar constituir¨¢n "una herramienta muy ¨²til para planificar" las operaciones militares de paz en las que participan las tropas espa?olas, y tambi¨¦n para la supervisi¨®n de acontecimientos civiles como cat¨¢strofes medioambientales. Adem¨¢s del sat¨¦lite lanzado hoy, que se situar¨¢ en una ¨®rbita polar a unos 700 kil¨®metros de altura, el segundo estar¨¢ listo desde comienzos de 2006 aunque su puesta en ¨®rbita se ha previsto para 2008.
El cohete tambi¨¦n ha transportado cuatro peque?os sat¨¦lites militares franceses que van a desplegarse en ¨®rbitas desfasadas para el dispositivo Essaim, puesto a punto por la DGA, con el que se busca un aprovechar la recuperaci¨®n de informaci¨®n de origen electromagn¨¦tico. En cuanto al Nanosat, de 20 kilos en tierra, ha sido concebido para operar en una ¨®rbita polar a 600 kil¨®metros de altura desde donde cubrir¨¢ progresivamente todo el planeta para poner en comunicaci¨®n, en diferido, estaciones cient¨ªficas en lugares remotos, como por ejemplo la Ant¨¢rtida. Por ¨²ltimo, el sat¨¦lite cient¨ªfico franc¨¦s Parasol ha sido construido por el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) para estudiar el impacto de nubes y aerosoles sobre el recalentamiento de la tierra.
![La ministra de Defensa francesa, Michele Alliot-Marie, se felicita del ¨¦xito de la misi¨®n, cuya participaci¨®n se reparten Francia (95%), Espa?a (2,5%) y B¨¦lgica (2,5%).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OLZBP7G545FNQK3VUDL6JAEATU.jpg?auth=9502aad84eb0f08a62a3a2609e66348ebb11b0ada6ee512c0ed2330545c10ca9&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.