
El 16 de febrero entra en vigor el protocolo de Kioto, el mayor pacto sobre medioambiente alcanzado hasta ahora, que pretende reducir las emisiones de gases a la atm¨®sfera por parte de los pa¨ªses m¨¢s industrializados. Juan L¨®pez de Uralde, director de Greenpeace Espa?a, ha charlado con los lectores sobre este asunto.
1Lourdes B.16/02/2005 06:38:42
Me gustar¨ªa que me dijera c¨®mo se puede contribuir de forma individual contra el efecto invernadero. Lo digo porque yo sigo los consejos que suelen dar pero cada vez que leo o escucho noticias sobre medio ambiente, la sensaci¨®n es que no sirve de nada. Gracias.
Hola. Tres consejos concretos y muy pr¨¢cticos: Espa?a es el pa¨ªs de la UE en que m¨¢s se utiliza el coche en trayectos de menos de kms. No utilizar el coche en estos casos es una cuesti¨®n de sentido com¨²n. La calefacci¨®n el¨¦ctrica es un enorme despilfarro de energ¨ªa. Instala otro tipo de calefacci¨®n (gas, etc). El aire acondicionado aumenta espectacularmente tu consumo de energ¨ªa, pi¨¦nsatelo dos veces. Hay muchas webs en las que puedes encontrar muchos m¨¢s consejos (yo te recomiendo la de Greenpeace (www.greenpeace.es)
2Ovidio Cordero16/02/2005 06:39:30
?Por qu¨¦ crees que Espa?a est¨¢ tan mal situada en este acuerdo con un 30% m¨¢s de emisiones de lo permitido?
Porque desde en que se firm¨® el Protocolo de Kioto no se ha hecho absolutamente nada desde los poderes p¨²blicos para hacerlo cumplir. As¨ª hemos llegado con unas emisiones un % superiores a las de en . De hecho hubo una intensa campa?a en los ¨²ltimos meses de y principio de para conseguir que Espa?a no tuviera que cumplir con Kioto (?Recuerdas algunas declaraciones de la entonces Comisaria Europea de Transporte Loyola de Palacio al respecto?) Ahora la situaci¨®n es complicada, pero hay que hacer todos los esfuerzos por cumplir Kioto.
3Francis Martorell16/02/2005 06:40:23
Ultimamente, en sitios como Galicia, y a pesar del Prestige, Greenpeace ha sufrido y sufre verdaderas campa?as en contra por parte de quienes alientan el fantasma de que un riguroso respeto medioambiente genera desempleo y pobreza. Vamos, todo un peligro para regiones desfavorecidas como la gallega. ?Qu¨¦ tiene que decir al respecto?
En la medida en que los recursos van siendo m¨¢s escasos, el conflicto por los mismos se agudiza. Este es el caso de la pesca, y en concreto de la pesca de arrastre. Una actividad que nostros denunciamos por el da?o sobre el ecosistema marino y que conlleva duros ataques contra Greenpeace en Galicia. Pero lo cierto es que los datos est¨¢n ah¨ª, y la aplicaci¨®n de pol¨ªticas ambientales activas y efectivas tienen efectos muy positivos para el empleo, por ejemplo. No hay m¨¢s que comparar cu¨¢nto empleo producen ya en Espa?a las energ¨ªas renovables. Matar al mensajero (en este caso los ecologistas) puede ser eficaz en el corto plazo, pero no har¨¢ desaparecer los problemas ecol¨®gicos. El da?o sobre el medio, al final se acaba traduciendo en da?o para el ser humano. Basta con recordar el Prestige: la mar devolvi¨® lo que le tiramos...
4Ovidio Cordero16/02/2005 06:42:19
?Qu¨¦ deber¨ªamos hacer los ciudadanos para contribuir a cumplir el Protocolo, dado que si no me equivoco el 60% de las emisiones no son provocadas por la industria?
Ya contest¨¦, pero tambi¨¦n una reflexi¨®n: no se puede echar toda la responsabilidad al ciudadano, y no ayudarle con pol¨ªticas activas de fomento del transporte p¨²blico, ahorro de energ¨ªa, etc. Por ejemplo la industria automovil¨ªstica, si quisiera, podr¨ªa poner en el mercado coches mucho m¨¢s eficientes, que consumen mucho menos. ?Por qu¨¦ no lo hace? Por sus v¨ªnculos con las petroleras. El problema de la contaminaci¨®n no es tecnol¨®gico sino pol¨ªtico y econ¨®mico.
5Ovidio Cordero16/02/2005 06:44:02
?No crees que es injusto abrir la caja de pandora y permitir comprar tasas de emisiones de los excedentes de otros pa¨ªses, normalmente probres? ?No se deber¨ªan imponer severas multas para despertar la conciencia pol¨ªtica con m¨¢s tiempo y de manera m¨¢s eficaz?
Desde nuestro punto de vista lo que debe hacerse es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, comenzando por los pa¨ªses industrializados. Para ello se cre¨® el Protocolo de Kioto. El comercio de emisiones es un parche para aquellos que no cumplan, pero no es la soluci¨®n. Estoy de acuerdo contigo.
6Ovidio Cordero16/02/2005 06:55:23
Al paso que vamos en el mundo, ?qu¨¦ nos espera en cincuenta o cien a?os? ?Se inundar¨¢n las islas Canarias?
Los escenarios que se manejan son bastante desalentadores. Ayer mismo el Ministerio de Medio Ambiente present¨® un informe sobre los impactos del cambio clim¨¢tico en Espa?a, que confirman lo que ya se ven¨ªa diciendo: mayores sequ¨ªas, sequedad ambiental, incendios, subida del nivel del mar....Pero a¨²n estamos a tiempo de mitigar al menos los impactos m¨¢s fuertes con pol¨ªticas de reducci¨®n de las emisiones de gases de efecto invernadero. El nivel del mar va a subir, y las islas se ver¨¢n especialmente afectadas. Hay que actuar, y hacerlo ya.
7jose antonio16/02/2005 06:57:25
?porque si el problema del calentamiento global es tan grave los gobiernos no toman medidas drasticas para combatirlo?
Es una buena pregunta. En la Cumbre de R¨ªo en los jefes de Estado de todo el mundo ya acordaron hacer frente al cambio clim¨¢tico. Se ha tardado nada menos que a?os para que el modesto Protocolo de Kioto entre en vigor. Se ha perdido mucho tiempo en discusiones bizantinas, mientras el problema se nos echa encima. Pero no nos enga?emos, ha habido demasiados intereses tratando de que Kioto muera antes de nacer. Por ejemplo, la alianza entre Arabia Saud¨ª y Estados Unidos para matar Kioto es evidente, y evidente es tambi¨¦n que es la industria petrolera quien mueve esos hilos. Esperemos que su entrada en vigor de nueva fuerza a la lucha contra el cambio clim¨¢tico. Al menos est¨¢ dejando en evidencia al gobierno Bush, s¨®lo ante un mundo que ha decidido unirse para frenar la contaminaci¨®n.
8irineins16/02/2005 06:53:41
buenas tardes! que podemos hacer los ciudadanos para asegurarnos de que se esta cumpliendo el protocolo de kioto? y en que podemos contribuir a que esto ocurra? no quiero que mis hijos vivan en un planeta contaminado!!! gracias por estar ahi! un saludo
Todo este trabajo es, efectivamente, para nuestros hijos e hijas. Ellos ser¨¢n los que nos echen en cara haberles dejado la tierra herida. Mi punto de vista es que juntos podemos hacer m¨¢s, as¨ª que te invito a que te unas a alguna organizaci¨®n de defensa del medio ambiente. La presi¨®n ciuudadana es una forma eficaz de exigir el cumplimiento de los compromisos internacionales, y en concreto de Kioto.
9Ram¨®n Rosello16/02/2005 06:57:14
?Qu¨¦ factores faltan (t¨¦cnicos, pol¨ªticos, de marketing...) para aplicar una pol¨ªtica energ¨¦tica que evite el ac¨²mulo de CO2 en la atm¨®sfera, con todos los efectos que ello supone?
Yo creo que el problema no es t¨¦cnico, ya que las tecnolog¨ªas basadas en fuentes de energ¨ªa renovables se est¨¢n desarrollando a toda velocidad. El ¨²ltimo informe sobre el potencial de la energ¨ªa e¨®lica marina establece para nuestro pa¨ªs una potencia de . Mw que supone m¨¢s de la mitad de la energ¨ªa que se consume en Espa?a. Evidentemente hay que hacer mucho en el campo del ahorro y la eficiencia, pero tampoco la tecnolog¨ªa ah¨ª es un obst¨¢culo, pero hasta ahora han sido cenicientas de las pol¨ªticas energ¨¦ticas y de transporte. Esperemos que a partir de hoy eso empiece a cambiar. Me pregunto por qu¨¦ las empresas el¨¦ctricas utilizan tanto el marketing verde, en vez de producir de una vez energ¨ªa limpia.
10miguel angel16/02/2005 07:00:32
Hola, le quer¨ªa preguntar...... ?Por qu¨¦ es tan complicado encontrar trabajo en el mundo del medio ambiente, teniendo una licenciatura y encima con nota alta de expediente? ? Es imposible?
Hola, espero que el trabajo que estamos haciendo vaya abriendo un camino. Por ejemplo me parece lamentable que en los Ministerios, Confederaciones, Consejer¨ªas del ramo haya tantos ingenieros de caminos, y tan pocos profesionales del medio ambiente. Ojo, no tengo nada contra los primeros, pero se nota mucho en los proyectos que se impulsan.
11Ignacio Javier16/02/2005 07:27:29
Adam Smith hablaba de bienes con un tremendo valor de uso y sin valor de cambio p.ej. agua y aire, sobre los que eran "propietarios" todas las especies de la Tierra. El agua ya la hemos convertido en un bien de cambio. En mi opini¨®n,con Kioto y su "mercado de emisiones" ya hemos conseguido que de una forma u otra terminemos por "pagar por respirar". ?No es moralmente inaceptable??no se est¨¢n introduciendo incentivos a la permanencia del sistema contaminante actual al crear "nuevos mercados?
Kioto no tiene nada que ver con el proceso de privatizaci¨®n del agua al que te refieres, y que me parece tan preocupante. Kioto grava la contaminaci¨®n, con el objetivo de reducirla. Comparativamente, los vertidos al agua se vienen pagando desde hace mucho, siendo el agua un bien p¨²blico. Es cierto que cuando se aplica el principio "quien contamina, paga" de alguna manera parece implicito el derecho a contaminar pagando. Pero ?cu¨¢l es la alternativa? En la medida en que se internalicen los costes ambientales en el producto final, se estar¨¢ pagando el precio real de las cosas, y eso levar¨¢ a primar lo limpio frente a los sucio. A nosotros el comercio de emisiones no nos gusta. Ya he comentado que Kioto debe ser fundamentalmente un instrumento para reducir la contaminaci¨®n. Estoy de acuerdo en que el agua y el aire son de todos y deben ser p¨²blicos, pero eso ha sido utilizado para contaminar sin medida, y de ah¨ª las medidas para tratar de frenar esto.
12Tom16/02/2005 07:12:06
?Por que, aqui en Cantabria se meten uds. con la empresa Solvay, que seguramente tienen algun motivo; pero raramente dicen algo de la empresa SNIACE, que contamina por tierra mar y aire, es el mayor contaminador de la cuenca del Besaya, con mucha diferencia. Y que nos esta intoxicando con sus gases a los habitantes de Torrelavega?.
Pues a mi hace unos a?os (creo que en el ) casi me parten la cara por encadenarme en la puerta de Sniace, protestando precisamente por su contaminaci¨®n y sus vertidos. En todo caso no esperen que Greenpeace resuelva todos los problemas y lo denuncie todo. Simplemente no podemos. Hay que movilizarse tambi¨¦n a nivel local.
13Jes¨²s16/02/2005 07:14:04
Se?or L¨®pez de Ugarte, respecto a las enormes demandas de energ¨ªa que se avecinan con este siglo XXI (por la m¨¢s que incipiente industrializaci¨®n China y Brasile?a) ?es la energ¨ªa nuclear la fuente que menos perjuicios puede ocasionar al medio ambiente respecto a otras y mejor responde a estas demandas? Un saludo y Gracias. Jes¨²s. Almendralejo (Badajoz)
Desde mi punto de vista no. La energ¨ªa nuclear genera residuos radiactivos que tienen una vida de miles de a?os. Como se dice, es desvestir un santo para vestir a otro. As¨ª que mejor mirar a las fuentes de energ¨ªa renovables, como el sol. No sdicen que no son suficientes. Sabe usted que hoy en Espa?a hay m¨¢s potencia e¨®lica instalada, que potencia nuclear?
14Agus16/02/2005 07:18:29
Hola: Escribo desde Canarias , una tierra que se podr¨ªa considerar un para¨ªso natural, pero que hoy en d¨ªa cada vez se parece mas a una mancha de cemento, somos la comunidad espa?ola que mas ha aumentado la emisi¨®n de CO2,la destrucci¨®n de las costas es alarmante en manos de contratistas sin escr¨²pulos, y empresarios (l¨¦ase futuro puerto de granadilla),zonas verdes destruidas (Valle de la Orotava,la Quinta roja en Santa Ursula, etc.) y adem¨¢s ahora la gesti¨®n de l
Hola, la pregunta sale incompleta. En todo caso y por lo que leo s¨®lo puede darte la raz¨®n. Canarias est¨¢ siendo destruida muy rapidamente. Creo que la pelea contra el puerto de Granadilla es fundamental para conseguir pararlo y con ¨¦l, el modelo de desarrollo devastador de recursos naturales que se ha impuesto all¨ª. Mucho ¨¢nimo. En unos d¨ªas llega un barco de Greenpeace por all¨ª para apoyaros. Mucho ¨¢nimo.
15Skellington16/02/2005 07:21:44
Disculpe pero no entiendo tanto alboroto con lo del Prot¨®colo de Kioto. Nos lo est¨¢n presentando como la panacea universal y no lo es. por ejemplo no se establece regulaci¨®n sobre las industrias qu¨ªmicas -muy poderosas son las empresas francesas y alemanas-. No s¨¦ c¨®mo lo ve usted pero creo que se est¨¢n cargando las tintas con que EE.UU no lo jha firmado pero me parercen peor las hipocres¨ªas de algunos que si lohan hecho. Muchas gracias
No es la panacea: es un paso en la direcci¨®n correcta. Hoy es un gran d¨ªa porque entra en vigor un acuerdo de paises que se comprometen a luchar contra el cambio clim¨¢tico. Estados Unidos no s¨®lo se ha quedado fuera, sino que ha puesto durante doce a?os un mont¨®n de palos en el engranaje para que Kioto fracase. As¨ª que no me parece que sea muy responsable lo que hace el gobierno del pa¨ªs que emite m¨¢s del % de la contaminaci¨®n mundial.
16Jupe16/02/2005 07:28:51
?Que opini¨®n tiene de BJORN LOMBORG y su libro "El ecologista esceptico"?
17LOLI16/02/2005 07:29:11
MI PREGUNTA NO TIENE RELACION CON EL TEMA QUE SE VA A DEBATIR, PERO GREENPEACE HA EMITIDO UNA NOTICIA EN LA QUE HAY UNA SERIE DE PERFUMES CUYOS COMPONENTES SON PELIGROSOS PARA LA SALUD; DESEAR?A SABER COMO PUEDO OBTENER M?S INFORMACI?N SOBRE ESTE TEMA TAN IMPORTANTE. MI DIRECCI?N DE CORREO ELECTR?NICO ES LILO.GOMEZ@TERRA.ES. MUCHAS GRACIAS.
En www.greenpeace.es
18Un ecologista nacido, no convencido16/02/2005 07:36:29
Sr. Lopez, Soy un ecologista de nacimiento y de convencimiento, pero no me encuentro comodo con su roganizaci¨®n, dan la sensaci¨®nde que no hay sitio para los conservadores, solo para los progresistas, ?no cree que su organizaci¨®n esta demasiado politizada? ?no deberian hacercarse m¨¢s en sus campa?as de comunicaci¨®n, de captaci¨®n de fondos a los conservadores? No cree que la "energ¨ªa verde" la compran solo los progresistas...? Cree que podr¨ªan captar asociados en otros grupos de "verdes" Kind
Pues mire, siento que no se sienta c¨®modo. Greenpeace es una organizaci¨®n pol¨ªtica y economicamente independiente. Se sostiene gracias a las cuotas de sus . socios en Espa?a, y lo que nos une es la preocupaci¨®n por la degradaci¨®n de nuestro planeta. No. No estamos politizados. Pero en fin, si Greenpeace no le gusta, promueva sus ideas y propuestas en ¨¢mbitos que se sienta m¨¢s c¨®modo, pero en positivo y no en contra de los que tratamos de hacer algo. Gracias
Mensaje de Despedida
Muchas gracias por vuestras preguntas. Podeis seguir nuestro trabajo en www.greenpeace.es. Hasta siempre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.