La lluvia de estrellas registra su m¨¢xima actividad
Se podr¨¢n ver hasta cien estrellas por hora, una a cada minuto
La lluvia de estrellas fugaces Perseidas, fen¨®meno astron¨®mico conocido como l¨¢grimas de San Lorenzo por su coincidencia con la festividad de este santo, registra hoy su m¨¢xima intensidad. En cuanto a la frecuencia de los destellos, se pueden llegar a ver un m¨¢ximo de unas cien estrellas por hora, una a cada minuto.
La actividad m¨¢xima de la lluvia de estrellas est¨¢ prevista para hoy a las 20.29 horas, cuando a¨²n no habr¨¢ anochecido. No obstante, tambi¨¦n ser¨¢ un buen momento para observar este fen¨®meno en la madrugada del viernes y del s¨¢bado, cuando la constelaci¨®n de Perseo (el radiante), de donde parte la lluvia, se encuentre m¨¢s alta en el horizonte, y la Luna, en fase creciente, ya se haya puesto.
Lejos de toda poes¨ªa y sin ning¨²n tipo de poder para satisfacer los deseos, estas estrellas fugaces son en realidad peque?as part¨ªculas de polvo de diversos tama?os (algunas llegan a ser m¨¢s peque?as que un grano de arena que entran a gran velocidad en la atm¨®sfera terrestre. Una Perseida, tan brillante como las estrellas de mayor brillo del cielo, pesa tan solo 0,07 gramos y entra en la atm¨®sfera a 61 kil¨®metros por segundo.
Tumbados y en el campo
Debido a este choque, se desintegran a unos 80 kil¨®metros de altura y dejan ese trazo luminoso caracter¨ªstico, cuyo nombre cient¨ªfico es meteoro. La mayor¨ªa de estas aglomeraciones de polvo est¨¢n asociadas a restos de materia que los cometas van dejando a lo largo de sus ¨®rbitas en sus sucesivos pasos por las proximidades del Sol y la Tierra. En el caso de las Perseidas, la ¨®rbita atravesada es la del cometa Swift-Tuttle. El periodo de este cometa (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es de 135 a?os.
La mayor¨ªa de estas aglomeraciones de polvo est¨¢ asociada a restos de materia que los cometas van dejando a lo largo de sus ¨®rbitas en sus sucesivos pasos por las proximidades del Sol y la Tierra. Para quienes quieran disfrutar de la lluvia, que puede observarse desde finales de julio hasta mediados de agosto, los expertos aconsejan la observaci¨®n a simple vista, sin telescopio ni anteojos de ning¨²n tipo y desde cualquier punto que ofrezca un horizonte y no tenga luces brillantes cerca. As¨ª, es imprescindible alejarse de los centros urbanos iluminados y de las carreteras.
Es recomendable tumbarse boca arriba e intentar abarcar la mayor parte de cielo posible. Todos los a?os la tierra recorre una misma ¨®rbita y por ello en la misma ¨¦poca del a?o se pueden ver las Perseidas, que se aprecian en todo el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.