1.500 voluntarios espa?oles empiezan a probar una vacuna contra la gripe aviar en cinco hospitales
En total, son 5.052 personas de Espa?a, Alemania, Holanda, Suecia, Rusia, Francia y Estonia
Tres hospitales de Madrid y dos de Barcelona han empezado esta semana a probar en voluntarios una vacuna para el mort¨ªfero virus H5N1 de la gripe aviar, dentro de un estudio cl¨ªnico internacional en busca de un f¨¢rmaco que pueda, al menos, reducir la mortandad en caso de pandemia. Se trata de Valle de Hebr¨®n y Cl¨ªnico, de Barcelona, y de los madrile?os 12 de Octubre, Cl¨ªnico San Carlos y La Princesa, que reclutan, vacunan y controlan a 1.500 voluntarios sobre un total de 5.052 de los seis pa¨ªses que participan con Espa?a: Alemania, Holanda, Suecia, Rusia, Francia y Estonia. La gripe aviar ha afectado en todo el mundo a 205 personas, de las que 113 han muerto.
Aunque de momento el virus s¨®lo se contagia de ave a persona, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que podr¨ªa f¨¢cilmente mutar y transmitirse entre humanos y provocar una epidemia mundial de gripe. Los investigadores para este estudio del Valle de Hebr¨®n, Magda Campins, y Cl¨ªnico, Jose Mar¨ªa Bayas, adem¨¢s del representante de la direcci¨®n del Cl¨ªnico, Antoni Trilla, han pedido hoy la colaboraci¨®n de los ciudadanos para poder llevar a cabo el ensayo, que finalizar¨¢ a principios de 2007. Pese a subrayar que no hay necesidad de alarmar a la poblaci¨®n sobre la posibilidad de que una mutaci¨®n del virus permita la infecci¨®n entre humanos, estos especialistas han destacado la urgencia de desarrollar estrategias para afrontar futuras amenazas.
Trilla, que ha calificado el virus H5N1, que afecta ya a las aves europeas, de "amenaza emergente", ha afirmado que la vacuna "es la mejor prevenci¨®n posible". Dentro del estudio, los hospitales espa?oles, los m¨¢s ensayos aportar¨¢n, son los encargados de evaluar en sujetos sanos de m¨¢s de 18 a?os los posibles efectos secundarios y la inmunogenicidad de esta vacuna, que est¨¢ siendo desarrollada por el laboratorio GlaxoSmithKline. Las personas que participen, y que no recibir¨¢n ninguna compensaci¨®n econ¨®mica salvo por viajes o similares, se repartir¨¢n al azar entre un grupo que recibir¨¢ dos dosis de la vacuna (75%) y un grupo control, que recibir¨¢ una dosis de la vacuna de la gripe convencional y un placebo (25%).
"Necesitamos anticuerpos para defendernos"
La segunda dosis se administrar¨¢ pasados 21 d¨ªas de la primera visita, y durante el estudio, tendr¨¢n lugar dos visitas m¨¢s y un contacto telef¨®nico, mientras que a un 10% de los voluntarios se les sacar¨¢ sangre para analizar la respuesta inmunol¨®gica desencadenada por la vacuna. La vacuna, que se ha fabricado siguiendo las recomendaciones de la OMS, se administrar¨¢ fraccionada para garantizar que sea imposible que cause la gripe y se aplicar¨¢ mediante una inyecci¨®n intramuscular junto con un adyuvante, que potencia los efectos inmunog¨¦nicos. El doctor De Juanes, del Hospital 12 de Octubre, que ha participado en la presentaci¨®n del estudio cl¨ªnico por tel¨¦fono, se ha mostrado partidario de realizar vacunaciones a una parte de la poblaci¨®n cuando se pueda comercializar el f¨¢rmaco.
A su juicio, esta vacunaci¨®n contribuir¨ªa a proteger mejor a la poblaci¨®n ante una pandemia, ya que facilitar¨ªa una protecci¨®n temporal, de unos seis meses, y, aunque no evitar¨ªa por completo una infecci¨®n, reducir¨ªa la mortandad y la gravedad de los casos. Bayas ha subrayado que si la gripe aviar empieza a transmitirse entre humanos necesitamos "tener anticuerpos para defendernos". "El camino es largo y ¨¦sta seguramente no ser¨¢ una vacuna definitiva, pero es un primer paso a la espera de la definitiva, que tardar¨ªa en llegar unos seis meses una vez identificada la mutaci¨®n del virus, que es el tiempo que tardar¨ªan los laboratorios en fabricarla", ha sunrayado.
Los responsables del estudio cl¨ªnico en Espa?a han admitido que, si se declara una pandemia, la capacidad de producci¨®n de la vacuna por parte de los laboratorios no permitir¨ªa su administraci¨®n, ni siquiera a los 450 millones de europeos. En la actualidad, ocho compa?¨ªas farmac¨¦uticas est¨¢n realizando estudios de investigaci¨®n para obtener una vacuna contra la gripe aviar para cuando ¨¦sta mute. Los m¨¦dicos que participan en este estudio esperan obtener pruebas concluyentes de la eficacia de la vacuna a principios de 2007.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.