El n¨²mero de ni?os explotados laboralmente en el mundo disminuy¨® un 11% entre 2000 y 2004
El ?frica subsahariana es la regi¨®n que presenta las peores cifras, con alrededor de 50 millones de ni?os trabajadores
El porcentaje de ni?os sometidos a explotaci¨®n infantil en el mundo descendi¨® un 11% entre los a?os 2000 y 2004 y un 26% en el caso de los que realizan trabajos peligrosos. Am¨¦rica Latina y el Caribe son las regiones que han experimentado mayores progresos en este ¨¢mbito, seg¨²n un informe difundido hoy por la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT).
La OIT, son sede en Ginebra, ha hecho p¨²blico hoy un informe en el que destaca que el trabajo infantil ha disminuido por primera vez, lo que le permite se?alar, aunque con cautela, que "su fin est¨¢ al alcance" y que, a ese ritmo de descenso, "en diez a?os estar¨ªa eliminado en sus peores manifestaciones".
Sus expertos subrayan que "el trabajo infantil contribuye a perpetuar la pobreza" y mencionan una estad¨ªstica del Banco Mundial (BM) en Brasil que se?ala que el inicio en el mundo laboral en la infancia reduce las ganancias posteriores entre el 13 y el 20%, adem¨¢s de aumentar las posibilidades de ser a¨²n m¨¢s pobre.
Menos pobreza y m¨¢s educaci¨®n
Seg¨²n el informe de la OIT, el n¨²mero de trabajadores infantiles en el mundo pas¨® de 246 a 218 millones entre 2000 y 2004, mientras que el de los ni?os de entre 5 y 17 a?os que ejercen trabajos peligrosos descendi¨® en el mismo periodo de 171 a 126 millones.
"El descenso fue mayor entre los ni?os trabajadores de 5 a 14 a?os, ya que esa cifra baj¨® un 33%", indica el informe, que atribuye esas reducciones "a la creciente puesta en pr¨¢ctica de pol¨ªticas y acciones concretas contra la reducci¨®n de la pobreza y el aumento de la educaci¨®n".
Asimismo se?ala que a trav¨¦s de su programa para la eliminaci¨®n del trabajo infantil, la organizaci¨®n especializada de la ONU asiste y asesora a los gobiernos para luchar contra ese problema. "Como consecuencia de esa acci¨®n directa, en la ¨²ltima d¨¦cada cinco millones de ni?os se han beneficiado del programa", aseguran los autores del documento, quienes indican que estas iniciativas han desempe?ado un papel catalizador en el terreno de la movilizaci¨®n y en la demostraci¨®n de c¨®mo puede ser eliminado el trabajo infantil.
Latinoam¨¦rica y Caribe
En el caso concreto de Am¨¦rica Latina y el Caribe, el documento se?ala que "el n¨²mero de ni?os que trabajan ha descendido en dos tercios con respecto a los ¨²ltimos cuatro a?os y ahora s¨®lo el 5% de los ni?os trabaja" en estas regiones. En concreto, Brasil es uno de los pa¨ªses que ha realizado mayores progresos, al pasar "de un total de 636.248 ni?os que trabajaban en 1992 a 248.594 en 2004", seg¨²n el informe.
M¨¦xico es otro pa¨ªs latinoamericano en el que ha habido un declive significativo del trabajo infantil, seg¨²n el documento, en el que se se?ala que "la mitad de los ni?os latinoamericanos viven en M¨¦xico o Brasil, por lo que esas reducciones son muy importantes y atestiguan que el descenso es real".
Los expertos explican el caso debido "a la creciente movilizaci¨®n social", as¨ª como al trabajo de las autoridades y de las ONG con los programas para combatir la pobreza y para incorporar a esos ni?os a las escuelas para recibir una educaci¨®n.
Por el contrario, los progresos menores corresponden a los pa¨ªses del ?frica subsahariana, en los que "las tasas de crecimiento de la poblaci¨®n, de la infecci¨®n del virus VIH/sida y del trabajo infantil son alarmantemente altas", con unos 50 millones de ni?os trabajadores.
![Un ni?o acarrea agua en un poblado al oeste de Darfur, en Sud¨¢n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ADMMRZH2AAUM5JLX5B6CFK7GHA.jpg?auth=e5a9e478dfecb2e84240a05f6f402fb76cc060ebc85da0088485dc52c06ce2dd&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.