M¨¢s del 40% de la poblaci¨®n espa?ola se concentra en un 1% del territorio, seg¨²n un estudio
M¨¢s de un tercio de los espa?oles vive en cuatro provincias: Madrid, Barcelona Valencia y Sevilla
El progresivo aumento del ¨¦xodo del campo a la ciudad que ha sufrido la sociedad espa?ola en los ¨²ltimos a?os ha provocado que, en la actualidad, m¨¢s del 40% de los espa?oles resida en tan s¨®lo el 1% del territorio. Soria, Huesca y ?lava son las provincias que han experimentado una reducci¨®n mayor del n¨²mero de municipios. Estos datos se desprenden de un estudio elaborado por la Fundaci¨®n BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (IVIE) sobre los cambios de la localizaci¨®n de la poblaci¨®n espa?ola entre 1900 y 2001, y que han presentado hoy.
Las provincias de Madrid y Barcelona reun¨ªan en 2001 la cuarta parte de la poblaci¨®n; y con la suma de la poblaci¨®n de Valencia y Sevilla, en estas cuatro provincias se concentran m¨¢s de un tercio de los espa?oles (34,7%). Dirigido por los profesores de la Universidad de Valencia Matilde Mas y Francisco Goerlich, el informe estudia la evoluci¨®n de la poblaci¨®n espa?ola en el per¨ªodo entre 1900 y 2001, periodo en el que se ha incrementado en m¨¢s de 22 millones, con una tasa media de crecimiento anual del 0,77%.
Aunque no es nuevo, las conclusiones de este an¨¢lisis ponen de relieve la distribuci¨®n de la poblaci¨®n a lo largo de los a?os, un proceso que no ha sido constante. As¨ª, las d¨¦cadas de los sesenta y los setenta fueron las de la "gran quiebra territorial", seg¨²n la definici¨®n de uno de los autores. En 1900 "Espa?a estaba territorialmente m¨¢s vertebrada", ha dicho la Mas, y ha explicado que un siglo despu¨¦s la poblaci¨®n se concentra en torno a Madrid, Pa¨ªs Vasco, las costas y los archipi¨¦lagos.
El informe explica c¨®mo a partir de 1981, a?o en el que se realiz¨® el primer censo de la democracia, las grandes ciudades detienen su crecimiento, a la vez que se acelera el de sus ¨¢reas metropolitanas, y "florecen" las ciudades intermedias, un proceso que la profesora Mas ha calificado de muy positivo. Este fen¨®meno tiene su origen en la ralentizaci¨®n del ¨¦xodo del campo a la ciudad, la saturaci¨®n de las ciudades, el elevado precio de la vivienda y el desarrollo de los transportes. As¨ª, en el caso de Madrid y Barcelona, el proceso de desplazamiento de la poblaci¨®n hacia ¨¢reas metropolitanas se inicia ya en 1970, y las dos ciudades concentran casi el 15% de la p¨¦rdida total de la poblaci¨®n entre 1981 y 2001.
Menos municipios
Pese a estos cambios, la costa mediterr¨¢nea contin¨²a atrayendo poblaci¨®n, sin que se aprecien s¨ªntomas de agotamiento de la demanda. Otra de las conclusiones del estudio es que la estructura de municipios de Espa?a se ha alterado considerablemente a lo largo del siglo, ya que el n¨²mero de municipios se ha reducido de 9.267 a 8.108, aunque esta disminuci¨®n no es homog¨¦nea, ya que se produce "de forma pr¨¢cticamente exclusiva" en las d¨¦cadas de los sesenta y setenta.
Este descenso ha tenido como origen la agregaci¨®n a n¨²cleos de poblaci¨®n mayor o la fusi¨®n entre municipios de tama?os similares, de tal forma que en un siglo se han producido en torno a 1.800 alteraciones municipales que han afectado a 1.600.000 personas. Los peque?os n¨²cleos urbanos han sido los m¨¢s perjudicados en este proceso y especialmente destacan las provincias de Soria, Huesca y ?lava. El estudio destaca tambi¨¦n que en 1900 la forma predominante de asentamiento era la de localidades entre 1.000 y 5.000 habitantes, y desde entonces las que m¨¢s han crecido son las de m¨¢s de 50.000 habitantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.