El Congreso de EE UU aprueba la ley sobre c¨¦lulas madre aunque se enfrenta al veto de Bush
Los dem¨®cratas no han conseguido el apoyo suficiente para evitar que el presidente eche atr¨¢s esta legislaci¨®n
La C¨¢mara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este jueves un proyecto de ley que ampl¨ªa el apoyo a la investigaci¨®n de las c¨¦lulas madre, pero los dem¨®cratas no han logrado los votos suficientes como para evitar que esa iniciativa sobreviva el previsible veto presidencial.
Poco antes de que se iniciara el debate sobre la tercera iniciativa de la nueva mayor¨ªa dem¨®crata en la legislatura, la Casa Blanca ha reiterado en un comunicado que el presidente George W. Bush vetar¨¢ cualquier legislaci¨®n que apoye el uso de embriones humanos para la investigaci¨®n. Bush ha empleado su atribuci¨®n de veto una sola vez en siete a?os de gobierno: en el 2005 vet¨® una ley aprobada por ambas c¨¢maras del Congreso, cuando todav¨ªa los republicanos eran mayor¨ªa, que hubiese ampliado el apoyo federal a esa investigaci¨®n.
La C¨¢mara de Representantes ha aprobado un proyecto de ley similar con 253 votos a favor y 174 en contra. Se hubiese necesitado el voto afirmativo de dos tercios de los legisladores presentes para que el proyecto se hiciese ley a¨²n sin la promulgaci¨®n presidencial. El Senado debatir¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas su propio proyecto y se necesitar¨¢n 66 votos para que su iniciativa sea invulnerable al veto presidencial. Para revocar un veto presidencial a cualquier ley se requiere elvoto de los dos tercios de los legisladores.
Si el Senado aprueba su versi¨®n del proyecto, ¨¦ste ir¨¢ a una armonizaci¨®n bicameral y, si se aprueba finalmente con dos tercios de los votos en ambas c¨¢maras, la ley ser¨¢ inmune al veto presidencial.
Contra la opini¨®n mayoritaria
Las llamadas c¨¦lulas madre son c¨¦lulas con el potencial de desarrollarse como los m¨¢s de 220 tipos de tejidos en el cuerpo. Los cient¨ªficos creen que esas c¨¦lulas podr¨ªan usarse para reparar da?os causados por enfermedades como la diabetes o el mal de Alzheimer. Las c¨¦lulas madre m¨¢s prometedoras en esta investigaci¨®n se obtienen de embriones humanos y, por motivos ¨¦ticos o religiosos, existe una fuerte oposici¨®n a la destrucci¨®n de esos embriones para la obtenci¨®n de las c¨¦lulas para tratamientos que, hasta ahora, no han probado su eficacia.
En agosto del 2001, Bush aprob¨® el apoyo del Gobierno federal exclusivamente para la investigaci¨®n con el uso de cepas de c¨¦lulas madre obtenidas hasta esa fecha, pero no permiti¨® el uso de fondos federales para los experimentos con m¨¢s c¨¦lulas madre. La orden de Bush limit¨® el apoyo federal a la investigaci¨®n con unas 21 colonias de c¨¦lulas. Actualmente existen aproximadamente 400, y la investigaci¨®n ha avanzado con apoyo de algunos estados. Aun as¨ª, EE UU est¨¢ quedando a la zaga de otros pa¨ªses, como el Reino Unido o Corea del Sur, que estudian esas c¨¦lulas en forma resuelta. Las encuestas muestran que la mayor¨ªa de los estadounidenses apoya la investigaci¨®n de las c¨¦lulas madre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.