Una vacuna experimental contra el sida se aplicar¨¢ a 3.000 personas en Sur¨¢frica
Los voluntarios deben ser activos sexualmente, tener entre 18 y 35 a?os y, en el caso de las mujeres, no estar embarazada
La primera prueba a gran escala de una vacuna experimental contra el sida se llevar¨¢ a cabo en Sur¨¢frica, el pa¨ªs africano m¨¢s azotado por la enfermedad, en el que 3.000 hombres y mujeres no infectados con el virus VIH y activos sexualmente ser¨¢n sometidos a un tratamiento m¨¦dico durante cuatro a?os. Hasta entonces no se sabr¨¢n si los resultados son un ¨¦xito en la lucha contra la pandemia o un nuevo y sonoro fracaso.
La vacuna ha sido desarrollada por la farmace¨²tica estadounidense Merck y sus creadores conf¨ªan en que al menos aporte informaci¨®n relevante sobre c¨®mo funciona una vacuna exclusivamente entre la poblaci¨®n heterosexual. Tambi¨¦n se sabr¨¢ si es efectiva entre las mujeres. Todos deber¨¢n seguir sin cambios sus pautas y costumbres sexuales. El estudio ser¨¢ llevado a cabo conjuntamente por la Red Internacional de Pruebas de la Vacuna contra el Sida (HVTN en sus siglas en ingl¨¦s) y la Iniciativa Sudafricana para la Vacuna contra el Sida (SAAVI).
Las 3.000 personas, voluntarias de entre 18 y 35 a?os, ser¨¢n reclutadas en cuatro provincias surafricanas y los centros de coordinaci¨®n ser¨¢n instalados en cinco localidades, incluidas Ciudad del Cabo y Soweto, al suroeste de Johannesburgo, la capital surafricana. Ninguno de ellos ha de estar infectado con el virus del sida y tiene que ser activo sexualmente. Las mujeres no pueden estar embarazadas. Todos ellos recibir¨¢n informaci¨®n sobre las caracter¨ªsticas de la prueba y tambi¨¦n podr¨¢n acceder al tratamiento para evitar infecciones sexuales durante el estudio, incluida la circuncisi¨®n, que se ha demostrado que puede reducir los riesgos de contagio.
Fuentes de la investigaci¨®n han anunciado las primeras dosis ya han sido aplicadas hace dos semanas en Soweto, en un proceso que, de culminar con ¨¦xito, tendr¨¢ un segunda etapa m¨¢s extensa y que afectar¨¢ a la mayor parte del continente africano, el lugar del mundo m¨¢s castigado por la pandemia. A parte de ellos se les administrar¨¢ un placebo y al resto las dosis de la vacuna en pruebas, que est¨¢ elaborada con adenovirus, un virus que causa enfermedades respiratorias y que ha sido modificado para que no puedan generar esos males.
?C¨®mo funciona la vacuna?
A diferencia de anteriores experimentos fallidos, este nuevo ant¨ªdoto no contiene el virus de la inmunodeficiencia en estado activo, por lo que su toma no provoca la infecci¨®n, pero s¨ª contiene copias de tres genes de VIH (llamados gag, pol y nef). La esperanza es que la exposici¨®n de estos tres genes provoque una respuesta inmune en el cuerpo para que produzca c¨¦lulas que logren identificar y destruir a las c¨¦lulas enfermas con el VIH
La prueba a larga escala de la posible vacuna lleva el nombre de Phambili, un t¨¦rmino en lengua xhosa que significa "ir hacia adelante". "Sur¨¢frica es una excelente elecci¨®n para esta prueba", ha afirmado la investigadora Glenda Gray, de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, el principal centro de estudios en ese pa¨ªs. "Aunque hay numerosos pa¨ªses con niveles similares de infecci¨®n (con el virus del sida), Sur¨¢frica es ¨²nico por su buena infraestructura cl¨ªnica", ha agregado esta cient¨ªfica.
Sur¨¢frica es la segunda naci¨®n del mundo con el mayor n¨²mero de enfermos de sida, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Programa de la ONU para el VIH/Sida (ONUSIDA). "La prueba que ser¨¢ llevada a cabo en Sur¨¢frica es un paso significativo y apasionante en la b¨²squeda de una vacuna eficaz contra el sida", asegura el presidente del Consejo de Investigaci¨®n M¨¦dica de Sud¨¢frica, Anthony MBewu. M¨¢s de cinco millones de sus habitantes -el 11% de la poblaci¨®n- est¨¢n infectados con el VIH, y, tristemente para ellos, ha habido pocos cambios en los ¨²ltimos a?os sobre la evoluci¨®n de la enfermedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.