El Senado de EE UU desoye el veto de Bush y aprueba la investigaci¨®n con c¨¦lulas madre
Aprueba ampliar los fondos federales para los estudios cient¨ªficos destinados a este fin .-El presidente ya ha advertido de que impedir¨¢ la norma
El Senado de Estados Unidos ha rechazado las amenazas de un veto presidencial y ha aprobado esta madrugada una medida para ampliar los fondos federales para las investigaciones con c¨¦lulas madre embrionarias. Sin embargo, Bush se ha apresurado a advertir de que utilizar¨¢ el veto presidencial.
Con 63 votos a favor y 34 en contra, los senadores han aprobado una medida que levanta la prohibici¨®n que impuso en 2001 el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, al uso de fondos federales para investigaciones con nuevas l¨ªneas de c¨¦lulas madre embrionarias. Para convertirse en ley, la medida tiene que ser armonizada con la que aprob¨® la C¨¢mara de Representantes en enero pasado.
El segundo proyecto de ley, que se prev¨¦ tambi¨¦n ser¨¢ aprobado en breve, se presenta como una alternativa, ya que limita los fondos federales a investigaciones realizadas con c¨¦lulas extra¨ªdas de embriones descartados en las cl¨ªnicas de fertilidad.
El veto de Bush
La Casa Blanca ha dejado claro que Bush vetar¨¢ cualquier legislaci¨®n que suponga la destrucci¨®n de embriones humanos, aunque las c¨¦lulas madre extra¨ªdas de ellos puedan contribuir al descubrimiento de curas o tratamientos para diversas enfermedades. De hecho, la ¨²nica vez que Bush ha vetado un proyecto de ley desde que asumi¨® la presidencia en 2001 ha sido precisamente el a?o pasado, cuando rechaz¨® una medida que ampliaba los fondos federales para este tipo de investigaciones.
Las c¨¦lulas madre tienen el potencial de desarrollarse como componentes de todo tipo de tejidos en el cuerpo, lo que explica el entusiasmo de la comunidad cient¨ªfica para este tipo de investigaciones. Pero el 9 de agosto de 2001, Bush emiti¨® una orden ejecutiva que proh¨ªbe la financiaci¨®n federal de investigaciones con c¨¦lulas madre extra¨ªdas despu¨¦s de esa fecha, lo que, para efectos pr¨¢cticos, limit¨® a 22 el n¨²mero de l¨ªneas de c¨¦lulas madre embrionarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.