50 a?os de un hito del cine espa?ol
'Las chicas de la Cruz Roja' marcaron el inicio de la nueva comedia espa?ola
Con la llegada de Las chicas de la Cruz Roja, estrenada en 1958, Concha Velasco y Tony Leblanc se convirtieron en el rostro de la nueva comedia espa?ola, aqu¨¦lla que intent¨® dejar atr¨¢s el cine de posguerra y sus obsoletas formas para dar paso, a?os m¨¢s tarde, a la Espa?a ye-ye. La feliz uni¨®n de ambos int¨¦rpretes y del guionista y productor Pedro Mas¨®, que da como resultado Las chicas de la Cruz Roja, se ha convertido, cincuenta a?os despu¨¦s de su estreno, en un objeto de culto kistch para el espectador actual y en un claro ejemplo de la complicidad que en esta ¨¦poca mantiene el cine espa?ol con su p¨²blico, entre otras razones por su acertada b¨²squeda de estrellas propias con las que hacer industria.
Mabel Karr, Luz M¨¢rquez, Katia Loritz y la propia Concha Velasco irradian una virginal ingenuidad. Cuatro mujeres de distinto estrato social unidas como voluntarias durante el "d¨ªa de la banderita" y convertidas en eje central de esta comedia que, a pesar de practicar un humor tan blanco como el del uniforme de sus protagonistas, no huye de la censura, que detecta "peligrosidad" en algunas de sus escenas.
De esta forma, su director, Rafael J. Salvia, logra el ¨¦xito m¨¢s clamoroso de su carrera y avanza esa Espa?a ye-ye a la que contribuyen otros t¨ªtulos en los que la presencia de Leblanc y Velasco resulta inevitable, como las comedias corales El d¨ªa de los enamorados (1959), de Fernando Palacios, y Amor bajo cero (1960), de Ricardo Blasco, o la cinta Historias de la televisi¨®n (1965), de Jos¨¦ Luis S¨¢enz de Heredia, que incluye el celeb¨¦rrimo tema musical firmado por Augusto Alguer¨® interpretado por la actriz vallisoletana.
Adem¨¢s, Las chicas de la Cruz Roja, que tambi¨¦n cuenta con una composici¨®n de Alguer¨® como tema central, descubre al espectador un Madrid en tecnicolor y cuida con esmero la imagen de una ciudad de vocaci¨®n cosmopolita, que intenta colocarse a la altura de otras capitales europeas y del resto del mundo. Un aut¨¦ntico esfuerzo promocional para el lucimiento de la ciudad espa?ola.
La respuesta del p¨²blico espa?ol es contundente y la cinta compite ese a?o en lo m¨¢s alto del r¨¢nking de taquilla con otro ¨¦xito popular como el de ?D¨®nde vas Alfonso XII?,?D¨®nde vas triste de ti? en 1960.
Pedro Mas¨® no deja escapar el que a la postre se convierte en el t¨ªtulo que marca su trayectoria cinematogr¨¢fica y escribe junto a Vicente Coello el gui¨®n de Tres de la Cruz Roja, comedia de 1965 de Fernando Palacios en la que tres adictos al f¨²tbol interpretados por otros tantos ases de la comedia del momento -Jos¨¦ Luis L¨®pez V¨¢zquez, Tony Leblanc y Manolo G¨®mez Bur- deciden alistarse en la Cruz Roja para poder asistir cada domingo al estadio de forma gratuita. El resultado: otro de los m¨¢s clamorosos ¨¦xitos de taquilla de la d¨¦cada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.