El S¨ªndic denuncia la falta de recursos y de tutela para los enfermos mentales en la c¨¢rcel
Un informe del Defensor del Pueblo catal¨¢n alerta del aumento de las personas con trastornos l¨ªmites de la personalidad en el ¨¢mbito penitenciario
Los reclusos con problemas mentales no est¨¢n suficientemente tutelados por la administraci¨®n, y adem¨¢s no hay recursos suficientes para atenderlos, seg¨²n un informe del S¨ªndic de Greuges sobre la atenci¨®n a las personas con trastornos l¨ªmites de la personalidad en el ¨¢mbito penitenciario. El informe, que se ha remitido a los Departamentos de Justicia y Salud de la Generalitat, se ha elaborado de oficio tras recibir esta instituci¨®n ocho quejas sobre esta problem¨¢tica, y a ra¨ªz de otras actuaciones relacionadas con este tema, como son la propuesta de cambios normativos en los procedimientos judiciales de incapacitaci¨®n o la investigaci¨®n de incidencias en las prisiones.
El trabajo, publicado hoy por este organismo, alerta de que "en los centros penitenciarios se observa un incremento de los enfermos mentales", y propone "potenciar la creaci¨®n de unidades psiqui¨¢tricas penitenciarias suficientes para atender a enfermos que se encuentran ingresados en prisi¨®n". Tambi¨¦n se se?ala que "hay descoordinaci¨®n entre los jueces, tribunales sentenciadores y los ¨®rganos judiciales de ejecuci¨®n, as¨ª como de los equipos m¨¦dicos en la ejecuci¨®n de medidas de seguridad", y que "falta conexi¨®n entre las fases de tratamiento del enfermo y las de seguimiento y reinserci¨®n social".
Formaci¨®n especializada de los profesionales penitenciarios y sanitarios
En sus conclusiones asegura adem¨¢s que "los ¨®rganos judiciales aplican medidas de internamiento penitenciario por la falta de recursos de internamiento comunitarios apropiados", y que "faltan especialistas dedicados a la salud mental en el ¨¢mbito penitenciario". Desde el S¨ªndic de Greuges, y ante esta realidad, se reclama "formaci¨®n especializada de los profesionales penitenciarios y los sanitarios para atender bien a los enfermos y a sus familias, y que se dote adecuadamente a las unidades de psiquiatr¨ªa de las c¨¢rceles, diferenci¨¢ndolas claramente de las enfermer¨ªas". Otra sugerencia que se hace desde este organismo es que se favorezca la sustituci¨®n de penas de c¨¢rcel por medidas penales alternativas.
Igualmente indica que es preciso analizar la actual red de recursos psiqui¨¢tricos externos para hacer frente, de manera eficiente, a las necesidades que plantea el incremento de enfermos mentales. Valora positivamente el informe el desarrollo y la puesta en marcha de los programas del Departamento de Salud que priorizan la atenci¨®n a las personas que sufren trastorno l¨ªmite de personalidad en el entorno penitenciario. El acceso a los tratamientos psicol¨®gicos y farmacol¨®gicos, as¨ª como la atenci¨®n que se ofrece a las familias desde los servicios de salud mental, es otro de los factores positivos que se recogen en el documento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.