El s¨ªndrome postvacacional afecta al 15% de los adultos y hasta al 8% de los ni?os
Los expertos recomiendan no dar demasiada importancia a estas molestias, ya que no se trata de una enfermedad, a no ser que persistan m¨¢s all¨¢ de dos semanas
Las molestias f¨ªsicas y ps¨ªquicas que muchas personas experimentan al acabarse las vacaciones y que se conocen con el nombre de s¨ªndrome postvacacional afectan a un 15% de los adultos y a entre un 5% y un 8% de los ni?os, seg¨²n datos facilitados hoy por el Grupo de Salud Mental de la Sociedad Espa?ola de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).
"Es m¨¢s com¨²n que este trastorno aparezca en menores cuyos padres tambi¨¦n sufren estos s¨ªntomas", ha asegurado la doctora Mar¨ªa Jes¨²s Cerecedo, experta en salud mental del semFYC. Para los m¨¢s peque?os, los m¨¦dicos de familia aconsejan que ¨¦stos inicien el horario escolar cuatro o cinco d¨ªas antes de empezar el curso para hacer una "adaptaci¨®n progresiva" al cambio de h¨¢bitos y evitar as¨ª "la ansiedad que genera una vuelta brusca a la rutina y a los problemas cotidianos".
"Tambi¨¦n es bueno que a los ni?os se les destaquen los aspectos m¨¢s positivos asociados al colegio, como el reencuentro con los amigos o las actividades deportivas que all¨ª hacen", ha agregado la doctora Cerecedo. No obstante, "no estamos ante una enfermedad y no hay que concederle demasiada importancia a las molestias que este s¨ªndrome provoca a no ser que persistan m¨¢s de all¨¢ de las dos semanas", ha precisado.
El s¨ªndrome postvacacional suele afectar a personas j¨®venes, menores de 45 a?os, que experimentan una "ruptura brusca" del ritmo vacacional incorpor¨¢ndose al trabajo sin transici¨®n alguna. Suele presentarse igualmente en aquellos que "tienden a idealizar" el periodo de vacaciones como la culminaci¨®n de su bienestar personal. Tambi¨¦n son propensos los que presentan de forma habitual malestar con su trabajo y los afectados por el s¨ªndrome del burnt out ("quemado").
Regular los horarios
"Debemos asumir que las molestias pueden estar originadas simplemente por un cambio en la rutina diaria. De ah¨ª la necesidad de adoptar una actitud positiva, procurando no recrearse excesivamente en la incomodidad de los primeros d¨ªas de incorporaci¨®n al trabajo", ha afirmado la vicesecretaria del semFYC, la doctora Marisa Valiente.
Cansancio, falta de apetito, somnolencia, falta de concentraci¨®n, taquicardias, dolores musculares, molestias en el est¨®mago, sensaci¨®n de falta de aire e insomnio son algunos de los s¨ªntomas f¨ªsicos que presentan los afectados por el s¨ªndrome postvacacional. A nivel psicol¨®gico, tambi¨¦n pueden presentarse signos o trastornos como falta de inter¨¦s, irritabilidad, nerviosismo, inquietud, tristeza o indiferencia.
Seg¨²n los expertos, para corregir las alteraciones de car¨¢cter f¨ªsico, al paciente se le aconseja regular los horarios y el "reloj biol¨®gico" los d¨ªas previos al inicio de la actividad laboral. Para ello es preciso acostarse a la hora habitual y ser prudentes con el tiempo dedicado a la siesta.
"Es bueno dejarse al menos dos d¨ªas del final de las vacaciones como periodo de adaptaci¨®n" y, si es posible, se aconseja "regular progresivamente" la intensidad de la actividad que se realiza en el trabajo, adem¨¢s de "dormir m¨¢s horas los primeros d¨ªas de incorporaci¨®n al trabajo, con un horario bien regulado", ha recomendado la vicesecretaria del semFYC.
?S¨ªndrome postvacacional? Empieza la vuelta con una escapada en EL VIAJERO | ?Quieres presumir de vacaciones? Env¨ªa tus fotos y tus recomendaciones
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.