Una venta de marfil para frenar la muerte de los elefantes
Cuatro pa¨ªses africanos subastar¨¢n 100 toneladas del material en la primera venta legal en una d¨¦cada
Venta de marfil para salvar a los elefantes. Esta paradoja se hace realidad a partir de hoy en Namibia, Botswana, Sud¨¢frica y Zimbabue, donde se van a subastar hasta 100 toneladas de marfil en la primera venta legal de este material en una d¨¦cada en el ?frica meridional. La venta est¨¢ autorizada por la ONU y el dinero que se recaude ir¨¢ a parar a programas de conservaci¨®n de los paquidermos en estos pa¨ªses africanos.
El comercio de marfil fue prohibido en 1989 en todo el mundo ante la alarmante ca¨ªda del n¨²mero de elefantes por la caza furtiva y desde entonces han descendido notablemente las intercepciones de marfil ilegal en todo el mundo, seg¨²n Traffic, una organizaci¨®n que vigila el tr¨¢fico de especies protegidas. La ¨²nica venta autorizada de marfil se produjo en 1999.
Los cuatro pa¨ªses africanos sacar¨¢n a subasta a partir de hoy unas 100 toneladas de marfil de sus existencias procedentes de aprehensiones a cazadores furtivos, en su mayor parte, para financiar proyectos de conservaci¨®n de la especie.
Voz de alarma
Algunos grupos ecologistas han lanzado la voz de alarma previendo que estas subastas, aunque permitidas, estimulen de nuevo la caza furtiva de elefantes para arrancarles los colmillos y vender el marfil en otras eventuales subastas o en el mercado negro.
No obstante, la secretar¨ªa de la Convenci¨®n Internacional de Comercio de Especies en Peligro (CITES, en sus siglas en ingl¨¦s), la agencia de la ONU que ha autorizado la venta de marfil, sostiene que va a mirar con lupa el comercio de marfil en China y Jap¨®n, donde va a parar en su mayor¨ªa el marfil de esta subasta y del tr¨¢fico ilegal, para asegurarse de que no se aprovecha la venta que comienza hoy para blanquear marfil procedente de la caza furtiva.
La venta de esas 100 toneladas fue aprobada en principio en 2002, pero s¨®lo el a?o pasado, en la reuni¨®n que mantuvo la CITES en La Haya la transacci¨®n vio la luz verde definitiva despu¨¦s de que se llegara a la conclusi¨®n de que se han tomado todas las medidas necesarias para impedir el tr¨¢fico de este material.
La subasta realizada en 1999 logr¨® recaudar cinco millones de d¨®lares destinados a proyectos comunitarios. Se espera que gracias a los compradores de origen chino, esta venta alcance, por lo menos los 30 millones de d¨®lares (24 millones de euros).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.