Entrevista con Pere-Oriol Costa
Autor de 'C¨®mo ganar unas elecciones - Elecciones EE UU
?C¨®mo se proyectan y se desarrollan las actuales campa?as electorales?. Pere Oriol-Costa, catedr¨¢tico de Comunicaci¨®n Pol¨ªtica de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona y experto en campa?as electorales, compila en C¨®mo ganar unas elecciones las claves para elaborar una buena estrategia; los m¨¦todos para la investigaci¨®n del electorado y las t¨¦cnicas para que los candidatos presenten sus programas de la forma m¨¢s adecuada. Oriol-Costal ha charlado con los lectores sobre la reciente campa?a electoral de EE UU.
1francisco rosa06/11/2008 11:10:43
Buenos d¨ªas, se?or Oriol. Fui alumno suyo en el Curso de Especialista en Comunicaci¨®n Pol¨ªtica de la Complutense, por lo que le mando un saludo afectuoso. Est¨¢ claro que el control de la Red ha sido una de las claves de la victoria de Obama, pero, ?qu¨¦ otros aspectos t¨¦cnicos resaltar¨ªa usted a la hora de justificar este resultado?
Buenos d¨ªas Francisco. Creo que una de las claves de la victoria de Obama ha sido entender porqu¨¦ cuesti¨®n iban a votar los electores esta vez. Hillary crey¨® que buscaban experiencia en el candidato. McCain crey¨® que votar¨ªan por la naci¨®n, mientras que Obama entendi¨® que iban a votar por el cambio para barrer toda la ¨¦poca Bush. Otra de las claves de su victoria ha sido el acierto en las cr¨ªticas a McCain que como sabes se centraban en decirle que el era lo mismo que Bush, puesto que hab¨ªa votado el % de las veces igual que Bush. Saludos
2N¨²ria06/11/2008 11:15:51
?Cu¨¢les han sido los secretos de estrategia para que Obama haya podido ganar las elecciones?
Dos de las claves o secretos, como tu lo llamas, los he respondido en la pregunta anterior pero hay que a?adir algunas m¨¢s. Obama supo introducirse por el agujero que dejaba Hillary Clinton al reposicionarse tan hacia el centro. Los blogers del partido dem¨®crata j¨®venes en su mayor¨ªa, la estuvieron criticando durante dos a?os por su derechizaci¨®n y esto dejo un gran espacio a su izquierda. Este es el que aprovech¨® Obama para lanzarse a la victoria de las primarias. Otra clave, sin duda ha sido la gran utilizaci¨®n que ha hecho de Internet tanto para captar fondos como para lograr la inscripci¨®n de miles de votantes. Y otro secreto: la gran historia sobre su vida que ha sabido contar a los que le escuchaban. Su vida daba para mucho y el la ha presentado con un discurso emotivo y esperanzador.
3Jes¨²s Lens06/11/2008 11:25:45
Una vez ganadas las elecciones en base a consignas como "cambio" o "Hacer posibles los sue?os", ?no piensa que, ante la dif¨ªcil coyuntura del momento, Obama corre enorme peligro de decepcionar a su electorado?
Esto efectivamente es un peligro que acecha no s¨®lo a Obama sino a todos los pol¨ªticos que levantan expectativas. A los dos a?os de la presidencia de Clinton los dem¨®cratas tuvieron una fuerte derrota en las elecciones parciales para Congreso y Senado. Fue tal el impacto sobre el presidente que cambi¨® su equipo de comunicaci¨®n y contrat¨® a Dick Morris. A Obama le puede suceder lo mismo. Cuenta con la experiencia de situaciones anteriores como la que te he descrito y tal vez intente corregirlo con un discurso realista. En su reconocimiento de la victoria ayer en Chicago hab¨ªa algun p¨¢rrafo en esta l¨ªnea: cuando dijo que hab¨ªa cosas que las podr¨ªan arreglar seguramente ni en un mandato. Lo que es evidente es que tiene por delante muchos problemas y muy graves y entre los que menos citaron ayer los comentaristas est¨¢ el de la pobreza y aqu¨ª seguro que no encontrar¨¢ soluciones definitivas en el cort¨ªsimo plazo. Saludos
4Felipe06/11/2008 11:30:19
?En qu¨¦ se diferencia el efecto de internet en las campa?as pol¨ªticas al que tuvo en su d¨ªa la telvisi¨®n?
Una de las grandes diferencias es el coste. En la presente campa?a Obama ha gastado el % de su dinero en televisi¨®n mientras que s¨®lo ha gastado el % de su presupuesto en Internet. La televisi¨®n genera pesadas cargas a los pol¨ªticos americanos que o son ricos o tienen que buscar dinero para sus campa?as de televisi¨®n en donde lo encuentren: lobbys, corporaciones, grupos de acci¨®n pol¨ªtica, etc. Esto les genera graves dependencias. Por otra parte Internet por su interactividad implica mucho m¨¢s a los que se relacionan a trav¨¦s de la red con el candidato. En el caso de Obama esto se ha notado mucho en su captaci¨®n de dinero y voluntarios. Ahora bien no debemos pensar que la televisi¨®n est¨¢ superada, entiendo que seguir¨¢ jugando un gran papel en el futuro. Internet no ser¨¢ un medio alternativo a la televisi¨®n convencional sin¨® un medio que se sumar¨¢ a los dem¨¢s hasta ver que pasa cuando todos los medios confluyan en la pantalla del ordenador. Saludos
5Tani06/11/2008 11:31:16
A Obama se le ha descrito como el pol¨ªtico 2.0. ?Qu¨¦ viene a significar eso exactamente?
Sin duda se refiere a la capacidad que ha tenido su campa?a de relacionarse, de crear complicidades y de generar coaliciones a trav¨¦s de Internet. Saludos
6Javier06/11/2008 11:36:08
?C¨®mo se ganan las elecciones?
Como tu sabes acabo de publicar un libro que se llama "Como ganar elecciones" en la editorial Paid¨®s. Por tanto me es imposible explicarte en una respuesta los art¨ªculos que hemos firmado varios autores. Pienso que para ganar unas elecciones el pol¨ªtico tiene que tener ambici¨®n de cambiar las cosas. Esto se ha de concretar en un buen programa y en un buen mensaje. Ya sea en el ¨¢mbito local o en ¨¢mbitos m¨¢s amplios. Pienso que debe rodearse de un buen equipo y pienso que tiene que hacer una campa?a utilizando todo lo que hoy sabemos sobre comunicaci¨®n pol¨ªtica por qu¨¦ sino har¨ªa una campa?a arcaica y no lograr¨ªa la victoria. Podr¨ªamos a?adir m¨¢s cosas: credibilidad, empat¨ªa... y a pesar de esto siempre hay que pensar que en una campa?a hay m¨¢s de un contendiente y s¨®lo uno la gana. Saludos
7Lola06/11/2008 11:37:53
?Hasta qu¨¦ punto influye el f¨ªsico de los candidatos? En EE UU tenemos el ejempo de Kennedy y el propio Obama y en nuestro pa¨ªs el de Adolfo Su¨¢rez y el de Felipe Gonzalez.
En una ¨¦poca en que la televisi¨®n juega un papel central en las elecciones no podemos negar que la presencia f¨ªsica del candidato o la candidata juega un papel muy importante. Como tu dices efectivamente todo empez¨® con Kennedy en un momento en el que ya la mayor¨ªa de hogares norteamericanos ten¨ªan televisi¨®n. Desde entonces se valora entre los pol¨ªticos americanos si tienen o no tienen un aire "kennedyano". Por mi parte he dicho algunas veces en p¨²blico que la historia de la democracia en Espa?a tiene que haber bastante seguramente con el aspecto f¨ªsico de Su¨¢rez y Gonz¨¢lez. En broma he a?adido que Su¨¢rez representaba el marido y el Felipe Gonz¨¢lez de aquella ¨¦poca el amante. En todo caso quiero manifestarte que esto est¨¢ lleno de excepciones, protagonizadas con pol¨ªticos/as que sin ser guapos saben conectar: Tierno Galv¨¢n, Jordi Pujol, Angela Merkel.... Saludos
8Marquitos06/11/2008 11:55:44
Bon Dia Sr. Oriol, ?Qu¨¦ % representa el presupueto de un partido pol¨ªtico en la victoria de unas elecciones?
Para competir en unas elecciones hace falta por supuesto dinero para utilizar los medios de comunicaci¨®n y contratar personal. Pero el dinero no es garant¨ªa de victoria. En las actuales presidenciales McCain parti¨® con mucho menos dinero que el que invirti¨® Romney en las primarias republicanas y en el bando dem¨®crata el propio Obama al principio ten¨ªa menos dinero que Hillary. Por lo que se refiere a tu pregunta estricta es dif¨ªcil de contestar con exactitud me voy a referir a los partidos espa?oles todos ellos son deficitarios y en su econom¨ªa normal s¨®lo llegan a poder ir pagando los intereses de su deuda. Sin embargo cuando llega una campa?a electoral aparece dinero: Donaciones, cuotas extraordinarias, cr¨¦ditos en base a lo que devuelve el estado por voto, etc. Como ves es dif¨ªcil hablar de porcentaje en unas grandes elecciones los partidos se lo gastan todo y acabada la elecci¨®n vuelven a empezar. Finalmente en el caso norteamericano el candidato tiene dinero propio y el partido canaliza dinero recibido directamente por ellos a su campa?a. Es lo que se denomina soft money y que tradicionalmente ha estado sometido a menos restricciones que las donaciones que van directamente al candidato. Saludos
9Lgf06/11/2008 12:01:32
En mi opini¨®n la victoria no ha sido tan holgada como auguraban las encuestas, ?se puede hablar de efecto Bradley en la elecci¨®n de Obama como presidente?
No ha habido tanta diferencia entre la realidad y lo que auguraban las encuestas. F¨ªjate que donde Obama ha ganado por un punto o dos eran estados fluctuantes como Ohio, Pensilvania o Florida. En algun estado como Indiana ha ganado por muy poco contra pron¨®stico. En los estados donde ha ganado holgadamente all¨ª tal vez s¨ª creo detectar una diferencia menor. Supongo que estudios postelectorales que en norteamerica se realizan muy a fondo nos dir¨¢n como ha jugado el posible voto racista no manifestado. En todo caso un hipot¨¦tico efecto Bradley no ha modificado los resultados por lo que cuantitativamente habr¨¢ sido menos relevante de lo que lo fue en California con el frustrado candidato afroamericano a gobernador. Saludos
10Ernesto06/11/2008 12:04:32
?Cu¨¢l dir¨ªa que es la clave de toda la estrategia comunicativa de la campa?a de Obama? ?Quiz¨¢s su capacidad de movilizaci¨®n?
En las preguntas del inicio del foro hemos ido acerc¨¢ndonos a la cuesti¨®n que nos planteas. Creo efectivamente que ningunas presidenciales anteriores han sido capaces del alto nivel de movilizaci¨®n que ha logrado Obama. Pero sin duda hay m¨¢s claves. A las que ya he expresado antes, cabe a?adir la gran habilidad que ha tenido en la campa?a para reducir a mensajes muy simples la realidad tan compleja con la que se va a enfrentar el candidato elegido. Saludos
11Luiz Peres06/11/2008 12:17:58
?Asistimos al retorno de los partidos de cuadros o de masas (Duverg¨¦e)? ?Qu¨¦ papel juegar¨¢n los l¨ªderes pol¨ªticos?
Creo que aceptando la distinci¨®n del profesor Maurice Duverger tanto el partido republicano como el partido dem¨®crata responden a la tipolog¨ªa de partidos de masas. De hecho son constantes sus campa?as en busca de afiliaci¨®n masiva. Adem¨¢s sus estructuras organizativas, su aparato, a causa de la imprevisibilidad de los resultados de las primarias es menos poderoso y m¨¢s permeable por tanto hay m¨¢s dinamismo de cambio en sus cuadros que en Europa. De otro lado la irrupci¨®n de los medios masivos, televisi¨®n y ahora internet, ha hecho a los l¨ªderes norteamericanos mucho m¨¢s independientes de los aparatos de sus partidos. Por tanto yo creo que la viabilidad de un l¨ªder en norteamerica tiene mucho m¨¢s que ver con su aceptaci¨®n por la opini¨®n p¨²blica que con la protecci¨®n que le pueda dar el aparato de su partido. En Espa?a sin embargo esta necesidad de que el aparato promueva al pol¨ªtico es total, aunque se podr¨ªan dar casos en que si la empat¨ªa de un candidato con la opini¨®n p¨²blica es muy buena (sobre todo en un caso de reelecci¨®n) el aparto del partido se tiene que tragar al candidato. Saludos
Mensaje de Despedida
Por mi parte ha sido un debate muy interesante que me ha permitido conoceros y reencontrar algun amigo. Las preguntas han sido intersantes y en conjunto hemos podido dise?ar una verdadera radiograf¨ªa de estas elecciones que seguramente han sido las primeras elecciones globales. Sab¨¦is que en nuestro pa¨ªs hay como dos posturas muy distantes sobre las elecciones norteamericanas. Hay quien cree que gane uno u otro a los de aqu¨ª no cambie nada. Y otros creemos que los europeos deber¨ªamos tener derecho a voto en las norteamericanas porqu¨¦ con que gane uno u otro candidato nos jugamos bastante. S¨®lo falta comparar desde el punto de vista europeo los ocho a?os de Clinton con los ocho a?os de Bush Jr. Desde el punto de vista de las t¨¦cnicas de comunicaci¨®n y movilizaci¨®n electoral estos comicios tambi¨¦n nos han aportado nuevas ideas y nuevas pr¨¢cticas algunas las hemos comentado en el chat y las otras se enmarcar¨¢n en esta evoluci¨®n constante de la comunicaci¨®n pol¨ªtica en el intento de que cada vez m¨¢s sirva para acercar la sociedad al ¨¢mbito p¨²blico y no para distanciarla. Muchas gracias al El Pa¨ªs por su tribuna y saludos cordiales a todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.