La Estaci¨®n Espacial Internacional cumple diez a?os a¨²n sin acabar
La ISS, situada a 380 kil¨®metros de altura sobre el suelo, seguir¨¢ en construcci¨®n durante al menos los pr¨®ximos dos a?os
La Estaci¨®n Espacial Internacional (ISS) ha alcanzado ya una masa de 284 toneladas y una capacidad interior de 707.000 metros c¨²bicos; es una estructura montada en ¨®rbita m¨®dulo a m¨®dulo y pieza a pieza por los astronautas y los ingenieros desde que se lanz¨® al espacio el primer componente hace hoy diez a?os. La NASA y sus socios en el proyecto (Europa, Jap¨®n y Canad¨¢ son los principales) lo celebran hoy con satisfacci¨®n y la vista puesta en los al menos dos a?os m¨¢s de trabajo que tienen por delante para completar ese campamento espacial que da una vuelta a la Tierra cada hora y media a 380 kil¨®metros de altura sobre el suelo.
El pistoletazo de salida de la estaci¨®n, tras a?os de preparaci¨®n y cambios de planes - y de nombre de la base -, fue el lanzamiento del m¨®dulo ruso Zarya el 20 de noviembre de 1998. Poco despu¨¦s, en diciembre de ese mismo a?o, se puso en ¨®rbita la estructura estadounidense Unity, que se acopl¨® al primero formando el n¨²cleo alrededor del cual ha ido creciendo la ISS. Un total de 29 misiones de construcci¨®n de los transbordadores espaciales y dos de naves rusas han hecho el trabajo.
"Con la ISS hemos aprendido muchas cosas y vamos a aplicar ese conocimiento para volar a la Luna y a Marte", ha declarado desde la estaci¨®n Mike Fincke, comandante de la tripulaci¨®n actual. "Todo lo que estamos aprendiendo aqu¨ª cerca de casa, s¨®lo a 380 kil¨®metros del planeta, lo podemos aplicar en la Luna, a 380.000 kil¨®metros".
En la ISS viven ahora - en turnos de unos seis meses- tres astronautas, pero a partir de la pr¨®xima primavera la tripulaci¨®n residente aumentar¨¢ a seis, gracias a las nuevas instalaciones que est¨¢n montando all¨ª los astronautas de la misi¨®n en curso del Endeavour. Al grupo permanente se a?aden de vez en cuando otros siete astronautas que llegan en un transbordador estadounidense ?dos o tres cuando van en una Soyuz? para trabajar all¨ª unos d¨ªas. Tambi¨¦n de vez en cuando han llegado a la base turistas de pago, a bordo de las naves rusas.
La Agencia Europea del Espacio (ESA), con la participaci¨®n incluida de Espa?a, tiene en la ISS un m¨®dulo laboratorio, el Columbus, estrenado este mismo a?o. Adem¨¢s ha dise?ado, construido y ensayado con ¨¦xito en un primer vuelo reciente, un carguero espacial de alta tecnolog¨ªa, el ATV. Jap¨®n tambien tiene all¨ª unas dependencias: el m¨®dulo Kibo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.