F¨®siles de ballenas primitivas revelan que par¨ªan en tierra
El feto de un cet¨¢ceo extinguido hallado en 2000 estaba colocado bocabajo para el parto, como en el caso de los mam¨ªferos terrestres
![Recreaci¨®n del aspecto que present¨® en vida la ballena macho de la especie 'Maiacetus'](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BB3N6IQXYVE23OBNONOP3GSHHE.jpg?auth=c3e4705a831138c26c4b96fdeb7fbe9cd56ef9af9245f948a10b0058ebd00acd&width=414)
Los f¨®siles de una ballena pre?ada y de un macho de la misma especie que vivieron hace casi 48 millones de a?os fueron hallados en Pakist¨¢n en 2000 y 2004, respectivamente, por un equipo de cient¨ªficos encabezado por el paleont¨®logo Philip Gingerich de la Universidad de Michigan (Estados Unidos). El an¨¢lisis de esos f¨®siles ha revelado que las ballenas primitivas par¨ªan a sus cr¨ªas en tierra, seg¨²n publica esta semana la revista cient¨ªfica digital PLoS.
Philip Gingerich relata que, "cuando vi por primera vez los peque?os dientes, pens¨¦ que se trababa de una ballena adulta peque?a, pero luego continuamos excavando y encontramos costillas que parec¨ªan demasiado grandes para ser parte del mismo esqueleto que aquellos dientes". "Al final me di cuenta de que hab¨ªamos encontrado una hembra con un feto". Se trata del primer descubrimiento de un esqueleto fetal de una ballena extinta del grupo conocido como Archaeoceti y de una nueva especie, denominada Maiacetus inuus, seg¨²n el estudio. "Maiacetus" significa madre ballena e Inuus era una diosa romana de la fertilidad.
El feto descubierto estaba colocado para un parto de cabeza, al igual que los mam¨ªferos terrestres, pero a diferencia de las ballenas modernas, lo cual indica que las primitivas par¨ªan en tierra. Adem¨¢s, la dentadura desarrollada del feto sugiere que los Maiacetus reci¨¦n nacidos pod¨ªan arregl¨¢rselas por s¨ª mismos en el comienzo de su vida.
El esp¨¦cimen macho de 2,6 metros de largo fue descubierto cuatro a?os m¨¢s tarde en los mismos lechos f¨®siles paquistan¨ªes. Comparte las caracter¨ªsticas anat¨®micas con la hembra de la misma especie pero su esqueleto, casi completo, es un 12% m¨¢s grande y sus dientes caninos o colmillos un 20% mayores. Tales diferencias de tama?o no son raras entre las ballenas: en algunas especies las hembras son mayores y en otras el macho es un poco m¨¢s grande o mucho m¨¢s que la hembra. La diferencia de tama?o del macho y de la hembra de Maiacetus es s¨®lo moderada, lo que apunta a que los machos no controlaban los territorios o dirig¨ªan harenes de hembras.
Los grandes dientes de la ballena, bien preparados para capturar y comer pescado, sugieren que estos animales viv¨ªan en el mar y probablemente iban a tierra s¨®lo a descansar, aparearse y dar a luz. Como otros miembros del grupo Archaeoceti,los Maiacetus ten¨ªan cuatro patas modificadas para la nataci¨®n y, aunque pod¨ªan sustentar su peso sobre sus miembros parecidos a aletas, posiblemente no pod¨ªan trasladarse muy lejos en tierra. "Claramente estas ballenas estaban vinculadas a la orilla", asegura Gingerich. "Viv¨ªan donde el mar y la tierra se juntan e iban de un lugar a otro".
En comparaci¨®n con otros f¨®siles de ballena previos, los de Maiacetus ocupan una posici¨®n intermedia en la evoluci¨®n de las ballenas de la tierra al mar. Por este motivo, estos f¨®siles ofrecen nueva informaci¨®n sobre los cambios que supusieron esta transici¨®n. "Los espec¨ªmenes completos como estos son aut¨¦nticas 'piedras Rosetta' ya que proporcionan conocimientos sobre las capacidades funcionales y la historia vital de los animales extintos que no puede conseguirse de otra forma", concluye Gingerich.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.