Bruselas sienta en el banquillo a Espa?a por poner en peligro al oso pardo y al urogallo
La Comisi¨®n considera que el Valle de Laciana en Le¨®n se encuentra amenazado por varias explotaciones mineras a cielo abierto
Una Comisi¨®n Europea insatisfecha con la calidad de las evaluaciones de impacto medioambiental y con las justificaciones dadas por Espa?a por actuaciones potencialmente da?inas para el oso pardo y para el urogallo en el Valle de Laciana (Le¨®n) ha decidido sentar al Gobierno espa?ol en el banquillo del Tribunal de Justicia de la UE. El origen del contencioso hispano-comunitario radica en las minas a cielo abierto explotadas en la comarca.
"Los proyectos de ingenier¨ªa o de construcci¨®n no est¨¢n sistem¨¢ticamente prohibidos en los sitios de Natura 2000, pero hay que garantizar que no afecten negativamente a zonas tan importantes", ha declarado este jueves en un comunicado Stavros Dimas, comisario de Medio Ambiente. Natura 2000 es la red europea de zonas protegidas y la del Valle de Laciana, en las inmediaciones de Villablino, se ve amenazada por varias explotaciones mineras a cielo abierto autorizadas y en explotaci¨®n.
Lo que inquieta a Bruselas es el efecto que esa actividad econ¨®mica no pautada pueda tener sobre el oso pardo y el urogallo, dos especies en peligro y protegidas por la legislaci¨®n europea. Bruselas lleva a?os pidiendo explicaciones a las autoridades espa?olas sobre lo que all¨ª ocurre, conforme a la exigencia legal de que se realice una minuciosa evaluaci¨®n medioambiental antes de autorizar ninguna intervenci¨®n. "Habida cuenta de que la Comisi¨®n no est¨¢ satisfecha con la calidad de las evaluaciones de impacto ambiental llevadas a cabo hasta la fecha, no con las justificaciones posteriormente presentadas por Espa?a, el caso ha sido elevado al Tribunal de Justicia", ha informado el Ejecutivo comunitario.
El proceso en Luxemburgo puede durar alrededor de dos a?os en una primera fase. Y un n¨²mero indeterminado m¨¢s de a?os en caso de sanciones.
La Comisi¨®n tambi¨¦n ha anunciado que enviar¨¢ a Espa?a un segundo apercibimiento escrito (paso previo al recurso al Tribunal) por no haber dispensado la protecci¨®n adecuada a 174 lugares de Canarias que siguen sin ser clasificados como zonas especiales de conservaci¨®n pese a haberse superado largamente la fecha l¨ªmite de diciembre de 2007. Las autoridades espa?olas alegan que la tramitaci¨®n de los expedientes est¨¢ en marcha, a lo que Bruselas replica que no tiene ni noticia de fecha para la designaci¨®n de las zonas ni noticia de que se hayan puesto en marcha medidas de conservaci¨®n pertinentes.
Pese a su escueta superficie, apenas el 0,3% del territorio comunitario, las Islas Canarias albergan m¨¢s del 20% de los tipos de h¨¢bitats m¨¢s importantes de la Uni¨®n y el 28% de su flora protegida, la mayor parte end¨¦mica del archipi¨¦lago.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.