El Gobierno de Bolivia, contra las cuerdas en el combate a la gripe A
Las autoridades sopesan si proh¨ªben o no la celebraci¨®n de actos masivos en v¨ªsperas del bicentenario del grito libertario de Am¨¦rica
La expansi¨®n de la gripe A en Bolivia, a un ritmo de ocho enfermos por d¨ªa, est¨¢ poniendo en un brete a las autoridades, que aplacaron una huelga indefinida en el sector sanitario y ahora deben decidir si proh¨ªben o no la celebraci¨®n de actos masivos en v¨ªsperas de la esperada celebraci¨®n del bicentenario del grito libertario de Am¨¦rica. Desde el lunes, 38 personas se han contagiado de la gripe AH1N1, con lo que el n¨²mero de enfermos sube a 537 en siete de los nueve departamentos de Bolivia, con mayor incidencia en las tres ciudades del eje: Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Con 9,6 millones de habitantes, Bolivia es el cuarto pa¨ªs m¨¢s afectado por la gripe en la regi¨®n, seg¨²n organismos internacionales.
El Gobierno boliviano declar¨® el estado de emergencia en cuanto se registraron los primeros casos de gripe en junio y, pese a la urgencia del momento, los trabajadores sanitarios persistieron en sus reivindicaciones salariales y optaron por la huelga indefinida para exigir una paga extra —el bono por vacunaci¨®n— de unos 260 euros. El ministro de Salud, Ramiro Tapia, ha dispuesto un proceso penal contra los dirigentes sindicales que llamaron a la huelga a partir del martes, despu¨¦s de declarar d¨ªa libre el lunes para celebrar el d¨ªa del trabajador.
Las dur¨ªsimas cr¨ªticas ciudadanas y las protestas de los enfermos -que cerraron las calles aleda?as al Hospital General de La Paz— obligaron a dejar sin efecto la medida en el resto del pa¨ªs, pero sin embargo fue acatada por unas horas en la ciudad de La Paz. Tapia calific¨® de "irracional y criminal" la suspensi¨®n de la atenci¨®n a los enfermos en los hospitales, sobre todo en una situaci¨®n cr¨ªtica para la salud colectiva y anunci¨® sanciones administrativas.
"Irracional"
El Ministerio de Salud ha planteado un par¨¦ntesis de cinco d¨ªas, "el tiempo que requiere el virus para replicarse y poder contagiar", con el objetivo de disminuir la incidencia de la pandemia. El problema est¨¢ en La Paz. El 16 de julio se celebra los 200 a?os de la gesta libertaria que respald¨® el movimiento independentista surgido en Chuquisaca en mayo de 1809. Tras meses de preparativos, la cancelaci¨®n de la programaci¨®n dejar¨ªa una estela de frustraci¨®n no solamente econ¨®mica. Las autoridades han prolongado una semana m¨¢s las vacaciones de invierno de los escolares y los universitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.