Olfato para diagnosticar el Alzheimer
Desarrollan un 'olfat¨®metro' compatible con la resonancia magn¨¦tica que abre la puerta al diagn¨®stico precoz de enfermedades neurodegenerativas
Diferentes investigaciones apuntan a la p¨¦rdida de olfato, conocida como anosmia, como un s¨ªntoma previo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. De hecho, se calcula que entre el 18% y el 20% de las anosmias no son causadas por un traumatismo, sino que son idiop¨¢ticas. La memoria y el olfato tienen zonas comunes en el cerebro; de este modo, como las enfermedades neurodegenerativas deterioran la memoria, tambi¨¦n repercuten en la funci¨®n olfatoria. Por este motivo, medir esta capacidad podr¨ªa convertirse en un sistema de detecci¨®n precoz para combatir estas enfermedades en sus primeros estadios.
El sistema de medici¨®n tradicional del olfato se basa en acercar al paciente un frasco con aromas; luego rellena un cuestionario estandarizado con las percepciones que ha tenido. Son pruebas subjetivas, porque es imposible regular la cantidad de aroma que se suministra y la distancia a la que se pone la sustancia arom¨¢tica, afirma Susana Borromeo, profesora del Departamento de Tecnolog¨ªa Electr¨®nica de la universidad Rey Juan Carlos (URJC). ?No es posible mejorar la precisi¨®n de estas medidas? Es lo que ha hecho un grupo de investigadores de la URJC en colaboraci¨®n con el Centro de Investigaci¨®n de Enfermedades Neurol¨®gicas (CIEN) y la Fundaci¨®n Hospital de Alcorc¨®n. Un equipo multidisciplinar de ingenieros, inform¨¢ticos, neur¨®logos y otorrinos han desarrollado un olfat¨®metro compatible con la resonancia magn¨¦tica funcional (RMF).
La resonancia magn¨¦tica permite visualizar y medir la actividad cerebral en el mismo instante en que el paciente recibe los est¨ªmulos arom¨¢ticos. Pero hay un problema: como tantas veces hemos visto en series de m¨¦dicos como House, no es posible introducir en los esc¨¢neres magn¨¦ticos ning¨²n tipo de instrumento met¨¢lico so pena de da?ar al paciente.
El nuevo olfat¨®metro solventa todos los problemas, dicen los cient¨ªficos que lo han desarrollado. Por un lado, controla la selecci¨®n, la secuenciaci¨®n y la duraci¨®n de los est¨ªmulos que se le proporciona al paciente, que recibe los aromas a trav¨¦s de una mascarilla. Y al estar sincronizado con la m¨¢quina de resonancia magn¨¦tica, el aparato detecta de forma objetiva, mediante cambios en las im¨¢genes cerebrales obtenidas por la resonancia, si existe o no reactividad cortical asociada; es decir, si el sujeto est¨¢ percibiendo el olor que se le ha suministrado. Un ordenador controla la sincronizaci¨®n entre el olfat¨®metro y la resonancia.
Las primeras pruebas se realizaron con aromas de caf¨¦ y chocolate; en una segunda etapa, con lim¨®n, menta y lavanda. Pr¨®ximamente, se utilizar¨¢n los ocho dispensadores de aroma del olfat¨®metro con caf¨¦, vainilla, talco, chocolate, canela, naftalina, jab¨®n y vicks vaporub, que ser¨¢n los olores que incluir¨¢ en el test de olfato basado en el llamado test de Connecticut que est¨¢ desarrollando Adolfo Toledano, del Servicio de Otorrinoralingolog¨ªa de la Fundaci¨®n Hospital de Alcorc¨®n.
Tras demostrar la viabilidad del equipo, a¨²n queda un largo camino para convertir este instrumento en un sistema de valoraci¨®n cl¨ªnica precoz de enfermedades neurol¨®gicas y neurodegenerativas, asegura Borromeo. En septiembre comenzar¨¢n las pruebas con sujetos sanos para establecer mediante esc¨¢ner los par¨¢metros de normalidad de sensibilidad al aroma. Durante 2010 se comenzar¨¢ a probar el olfat¨®metro en pacientes con anosmia y m¨¢s adelante se espera tener a punto los primeros prototipos para su validaci¨®n cl¨ªnica. Tambi¨¦n estudian su empleo para medir la actividad cerebral a los aromas en electroencefalogramas. Tambi¨¦n les permite abrir un ¨¢rea de trabajo para evaluar de forma objetiva "los umbrales m¨ªnimos a partir de los cuales el aroma se hace consciente, las interrelaciones entre las ¨¢reas olfativas y otras ¨¢reas como las emocionales que se activan por la evocaci¨®n que provocan los aromas", a?ade Borromeo. Este proyecto ha sido financiado por el Consorcio Olfactosense: Sensores olfativos de utilidad cl¨ªnica e industrial, perteneciente al grupo de expertos en Instrumentaci¨®n Biom¨¦dica de la Comunidad de Madrid.
![La resonancia magn¨¦tica nuclear muestran la activaci¨®n en la zona entorrinal.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UOTZ4GB3EFSYNKFDX3IRW4WOBE.jpg?auth=dceac7f215da70d1e96ab40ddbded118202439daf60f18884c082f8d326d9d11&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.