Se aprende de los aciertos y no de los errores
Un estudio neurol¨®gico con monos muestra que las c¨¦lulas apenas reaccionan ante la experiencia de la equivocaci¨®n y, por tanto, no mejora el comportamiento
Las c¨¦lulas del cerebro implicadas en la memoria y el aprendizaje tienen una respuesta m¨¢s atinada cuando el individuo tiene un acierto que cuando comente un error, en cuyo caso apenas hay cambios en el cerebro y, por tanto, no mejora su comportamiento. Quiz¨¢ sea la explicaci¨®n neurol¨®gica profunda de algo tan com¨²n en esos primates que somos los humanos de caer una y otra vez en el mismo error, comentan los cient¨ªficos del Massachussets Institute of Technology (MIT, en EEUU) que han hecho los experimentos. Earl K.Miller y sus colegas cuentan en la revista Neuron que han obtenido instant¨¢neas del proceso de aprendizaje en el cerebro y que ellas muestran c¨®mo la c¨¦lula cambia su respuesta en tiempo real a partir de la informaci¨®n acerca de una acci¨®n correctamente ejecutada o no.
"Mostramos c¨®mo las c¨¦lulas del cerebro hacen el seguimiento de si un comportamiento reciente ha sido exitoso o no", explica Miller. En el primer caso, cuando hay ¨¦xito, las c¨¦lulas se ajustan mejor a lo que el animal est¨¢ aprendiendo, mientras que tras un fallo no hay apenas cambio, si es que hay alguno, ni mejora el comportamiento. El objetivo de la investigaci¨®n es conocer mejor los mecanismos neuronales relacionando la informaci¨®n del entorno con la plasticidad de las neuronas o, lo que es lo mismo, la capacidad de cambio cerebral en respuesta a la experiencia.
Los cient¨ªficos han utilizado monos en el experimento, exponi¨¦ndolos a pruebas en un ordenador donde se alternaban im¨¢genes que induc¨ªan a mirar hacia la derecha y la izquierda. Con un sistema de recompensas por los aciertos, los animales segu¨ªan la t¨¢ctica de prueba y error para elegir la respuesta correcta. Un sistema de detecci¨®n de la actividad neuronal permit¨ªa a los cient¨ªficos rastrear sus reacciones en neuronas individuales del cerebro.
"Si el animal obtiene la respuesta correcta, se genera una se?al en su cerebro que dice 'lo has hecho bien' e, inmediatamente despu¨¦s de una respuesta acertada, las neuronas procesan informaci¨®n de modo m¨¢s preciso y efectivo que si est¨¢ equivocada, por lo que es m¨¢s probable que el mono acierte tambi¨¦n en la siguiente prueba", explica Miller en un comunicado del MIT. "Pero despu¨¦s de un error no hay mejora o, en otras palabras, solo tras el ¨¦xito se produce proceso cerebral y mejora el rendimiento del animal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.