Interior 'vigila' a cien mil mujeres para evitar agresiones
Una herramienta inform¨¢tica coordina a las polic¨ªas, la justicia y otras instituciones y eval¨²a el riesgo que padecen de sufrir malos tratos
M¨¢s de cien mil mujeres maltratadas est¨¢n incluidas en el Sistema de Seguimiento Integral de casos de violencia de g¨¦nero, una base de datos que permite la coordinaci¨®n de los cuerpos policiales, jueces, fiscales y otras instituciones y que eval¨²a de forma peri¨®dica el riesgo que padecen de sufrir malos tratos. Establece cuatro niveles de peligro y contempla un sistema de alarmas que avisa a la mujer de que su agresor va a salir de la c¨¢rcel, por ejemplo. Todas las barreras que se pongan entre maltratador y v¨ªctima son pocas, como lo demuestra el hecho de que seis de las 38 mujeres muertas este a?o estaban ya incluidas dentro de este sistema de su protecci¨®n.
Durante la presentaci¨®n de esta herramienta inform¨¢tica -que funciona desde 2007 pero que a¨²n se est¨¢ desarrollando-, los ministros del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, y de Igualdad, Bibiana A¨ªdo, han condenado el ¨²ltimo asesinato de violencia de g¨¦nero ocurrido este jueves en V¨¦lez-Rubio (Almer¨ªa). Rubalcaba ha definido el sistema como una "herramienta muy poderosa" para combatir la violencia de g¨¦nero que, cuando est¨¦ "en pleno funcionamiento" -ahora lo est¨¢ al 50%-, "mejorar¨¢ la eficacia" del Estado contra esta lacra, aunque tambi¨¦n ha reconocido que seis de las mujeres muertas este a?o estaban amparadas por la herramienta.
Funcionarios autorizados y con espec¨ªfica
Hasta el momento, tienen acceso a esta base de datos cuerpos policiales, sobre todo la Guardia Civil y la Polic¨ªa Nacional, Instituciones Penitenciarias, la Fiscal¨ªa y la Delegaci¨®n de Gobierno para la violencia de g¨¦nero. Adem¨¢s, se est¨¢ en proceso de interconexi¨®n con el Poder Judicial, polic¨ªas locales (C¨®rdoba, Sevilla, Logro?o, Oviedo, Gij¨®n, Avil¨¦s, Mieres y Langreo) y los servicios sociales. El sistema establece cuatro niveles de riesgo -extremo, alto, medio y bajo- permite incluir los datos de las mujeres amenazadas y hacer continuas evaluaciones del riesgo que sufren para ir adoptando las medidas adecuadas a cada caso.
Las reevaluaciones se hacen cada 72 horas en nivel m¨¢ximo, cada siete d¨ªas en el alto, cada mes en mujeres con riesgo medio y cada dos meses en casos de riesgo bajo. Adem¨¢s, se incluyen alarmas, ante la inminencia de una situaci¨®n grave para la v¨ªctima -como que su agresor vaya a salir de la c¨¢rcel-, alertas -si se han producido nuevas circunstancias que hayan elevado el riesgo- o avisos, si existen incidencias relacionadas con el caso. Desde que se puso en marcha en 2007, funcionarios autorizados y con formaci¨®n violencia de g¨¦nero han incluido los datos de 102.188 mujeres -este a?o 29.327, 43.546 en 2008 y el resto se integr¨® cuando estaba en fase de pruebas- y han realizado 352.171 valoraciones de riesgo.
Cerca de 30.000 usuarios est¨¢n autorizados para utilizar este sistema, de ellos la mayor¨ªa de la Guardia Civil -16.991- y de la Polic¨ªa Nacional -8.354-. Adem¨¢s, hay 2.114 personas autorizadas del Ministerio Fiscal, 1.281 de Instituciones Penitenciarias y 115 de las unidades de coordinaci¨®n y de violencia sobre la mujer. Seg¨²n A¨ªdo, este sistema es s¨ªmbolo de "colaboraci¨®n y transversalidad" en la lucha contra la violencia de g¨¦nero. "Es necesaria la suma de esfuerzos conjuntos", ha a?adido. Asimismo, ha resaltado la importancia de aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnolog¨ªa, a la que considero como "aliada". En cualquier caso, reiter¨® que el Gobierno y la sociedad "est¨¢ al lado de las v¨ªctimas". "Las mujeres no est¨¢n solas, estamos con ellas", ha agregado.
Respecto a las 3.000 pulseras que el Gobierno puso a disposici¨®n de los juzgados el 24 de julio para mejorar el control de las medidas de alejamiento de los maltratadores, la ministra de Igualdad ha explicado que est¨¢n funcionando siete de ellas. "Est¨¢n funcionado bien", ha dicho la ministra, quien al ser preguntada si el n¨²mero no era demasiado bajo, ha respondido que "todos los jueces cuentan con esta informaci¨®n" y ha recordado que el periodo al que se refiere es agosto, por lo que prev¨¦ que "de cara al futuro aumentar¨¢ este n¨²mero". A¨ªdo ha insistido en la importancia de la denuncia de estos casos y de no minimizar el riesgo. Ha destacado la importancia de esta base de datos, que evita que "las mujeres se encuentren con una mara?a burocr¨¢tica" y cierra a los maltratadores "rendijas para la impunidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.