Observar los rayos para predecir las tormentas del Mediterr¨¢neo
Un equipo cient¨ªfico propone usar la observaci¨®n de tormentas el¨¦ctricas para mejorar la predicci¨®n de fuertes precipitaciones
Las inundaciones s¨²bitas causadas por tormentas que producen grandes cantidades de lluvia en periodos de tiempo muy cortos, como las que suceden peri¨®dicamente en la cuenca del Mediterr¨¢neo, son dif¨ªciles de prever y encima originan graves da?os materiales y p¨¦rdidas de vidas humanas. Hasta hace pocos a?os, los rayos no pasaban de ser un mero fen¨®meno meteorol¨®gico del que los especialistas no sacaban m¨¢s provecho que intentar entenderlos. La actividad el¨¦ctrica en forma de rayos de una tormenta puede ser detectada y controlada de forma continua desde grandes distancias a trav¨¦s de sensores terrestres y sat¨¦lites. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha desarrollado el sistema experimental Flash, que propone utilizar la observaci¨®n de rayos en tormentas el¨¦ctricas para mejorar la predicci¨®n de la localizaci¨®n, intensidad y evoluci¨®n temporal de estas fuertes precipitaciones durante los siguientes 180 minutos y, de esta forma, poder alertar r¨¢pidamente a la poblaci¨®n que podr¨ªa verse afecta por inundaciones repentinas.
Los primeros resultados del proyecto Flash, que comenz¨® en 2006 y finaliza el pr¨®ximo a?o, han sido presentados durante la 11? Conferencia Plinius sobre Tormentas Mediterr¨¢neas, que se celebra desde el pasado y hasta ma?ana jueves en la Universidad de Barcelona (UB), coordinado por la profesora Carme Llasat, de la UB. Unos 200 especialistas tratan sobre los ¨²ltimos avances en la prevenci¨®n y gesti¨®n de los riesgos hidrometeorol¨®gicos (tormentas, inundaciones, e incluso los temporales marinos).
Los investigadores han desarrollado relaciones entre la precipitaci¨®n y los rayos a partir de diversos datos de la regi¨®n Mediterr¨¢nea, y los comparan con im¨¢genes (microondas e infrarrojas) de sat¨¦lite geoestacionario (a 36.000 kil¨®metros de altura) y de ¨®rbita polar baja (en torno a 700 kil¨®metros) para mejorar la caracterizaci¨®n de nubes y la detecci¨®n de convenci¨®n y precipitaci¨®n desde el espacio. Con la ayuda de modelos de nubes y de escala media se han simulado y estudiado una veintena de casos de inundaciones s¨²bitas ocurridas en Europa, como la sucedida en Catalu?a entre el 12 y el 14 de septiembre de 2006, que provoc¨® grandes da?os.
Uno de los primeros m¨®dulos experimentales que proporciona el proyecto Flash es la predicci¨®n a corto plazo de la actividad de los rayos y que se puede utilizar a trav¨¦s de la p¨¢gina web del proyecto. Permite la predicci¨®n meteorol¨®gica inmediata y a muy corto plazo de fen¨®menos atmosf¨¦ricos inusuales y de aparici¨®n repentina como las tormentas severas. Este sistema aprovecha la estrecha correlaci¨®n de la actividad el¨¦ctrica atmosf¨¦rica y las lluvias, dijo Eli Galanti, investigador de la Universidad de Tel Aviv de Israel. Este m¨®dulo proporciona informaci¨®n sobre la actividad de los rayos en la regi¨®n mediterr¨¢nea cada 15 minutos y dibuja autom¨¢ticamente un mapa de los rayos para las siguientes tres horas, de forma que permite prever hacia d¨®nde y con qu¨¦ velocidad se dirige una tormenta en concreto. "La precisi¨®n es del 80% para un radio de unos 10 kil¨®metros", afirm¨® Galanti. Este sistema se apoya en los datos provenientes de la red terrestre Zeus de detecci¨®n de rayos y el an¨¢lisis de los datos mediante el algoritmo WDS-II (desarrollado por la universidad de Oklahoma, en Estados Unidos), que permite detectar autom¨¢ticamente el movimiento de la tormenta y de los rayos y proyectar su recorrido futuro. Tambi¨¦n utiliza un sistema experimental de pron¨®stico para lluvias intensas basado en un modelo atmosf¨¦rico din¨¢mico.
Colin Price, coordinador del proyecto Flash, cree que hacia 2014-2015 aumentar¨¢ la fiabilidad de la predicci¨®n porque estar¨¢n disponibles sistemas de detecci¨®n de rayos a bordo de los sat¨¦lites geoestacionarios para regiones completas, de forma que solventen los actuales problemas de uniformidad de la informaci¨®n proporcionada por los sensores terrestres, que a mayor distancia pierden capacidad de detecci¨®n. La asimilaci¨®n de datos de descargas el¨¦ctricas en los modelos meteorol¨®gicos de media escala tambi¨¦n permitir¨¢ mejorar la predicci¨®n de lluvia intensa a 24 o 48 horas vista. En el proyecto Flash, coordinado por Israel, participa la Universidad de Barcelona por parte de Espa?a, y equipos de investigadores de Italia, Grecia y Chipre.
Tormentas cada vez m¨¢s frecuentes
?Afecta el cambio clim¨¢tico a las tormentas? "Es evidente que hay un aumento en la frecuencia de este tipo de fen¨®menos, de tormentas que superan, por ejemplo, los 100 litros de precipitaci¨®n en seis horas y con fuertes vientos", dice V¨ªctor Homar, investigador del grupo de Meteorolog¨ªa de la Universidad de les Illes Balears. "Pero la tendencia es que aumenten los episodios extremos, tambi¨¦n los periodos de sequ¨ªas", a?ade Homar. Jordi Conillera, jefe del ¨¢rea de Investigaci¨®n Aplicada y Modelizaci¨®n del Servicio Meteorol¨®gico de Catalu?a (SMC), que dispone de una red propia de detecci¨®n de rayos, ha destacado la utilidad del sistema experimental Flash para una futura mejora de los sistemas de predicci¨®n de tormentas, "pero a¨²n estamos investigando sus posibilidades. Los detectores de rayos permiten conocer d¨®nde est¨¢ cayendo la tormenta y probablemente hacia d¨®nde ir¨¢ en un breve periodo de tiempo, una media hora por ejemplo. Lo que queremos es anticiparnos a la aparici¨®n de los rayos y de las tormentas y que sea una herramienta de pron¨®stico, no s¨®lo de observaci¨®n porque as¨ª tienes poco margen de actuaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.