El Congreso convalida el decreto ley de la TDT de pago
Todos los grupos de la oposici¨®n critican el procedimiento utilizado por el Gobierno
La oposici¨®n ha arremetido esta ma?ana en el Pleno del Congreso de forma un¨¢nime contra la f¨®rmula elegida por el Gobierno para regular la televisi¨®n digital terrestre (TDT) de pago: a trav¨¦s de un real decreto ley, en pleno mes agosto y pese al varapalo del Consejo de Estado. Pero a la hora de convalidar el texto, los diputados han dado su respaldo al Gobierno por 183 votos a favor, 150 en contra y 6 abstenciones. El PP propuso que el real decreto se tramitara como proyecto de ley, pero no cont¨® con el apoyo del resto de los grupos.
Para el PP, la TDT de pago es un episodio de "abuso, arbitrariedad e incompetencia" del Gobierno. Y es, adem¨¢s, "improcedente", toda vez que el Consejo de Ministros ha examinado ya un anteproyecto de la Ley General Audiovisual, que contempla este sistema de televisi¨®n. Adem¨¢s, el real decreto es "rigurosamente inconstitucional" porque la Constituci¨®n exige que este recurso legislativo se utilice en casos de extraordinaria y urgente necesidad. "?D¨®nde est¨¢ la urgencia?", se ha preguntado el portavoz popular Miguel ?ngel Cort¨¦s durante el debate de convalidaci¨®n del texto celebrado en el Pleno del Congreso esta ma?ana.
Tras afirmar que "este Gobierno s¨®lo busca favorecer a los amigos y dejar claro que conviene ser d¨®ciles a la voluntad del poder", Cort¨¦s ha recordado el tir¨®n de orejas que el Consejo de Estado dio al Gobierno por intentar regular la TDT de pago a trav¨¦s de un real decreto.
La misma argumentaci¨®n ha utilizado el diputado de ICV-IU Gaspar Llamazares. Adem¨¢s de reprochar al Gobierno que "no hay raz¨®n para la urgencia" ha sostenido que no existe ning¨²n tipo de "inter¨¦s general" para los ciudadanos. Llamazares ha cuestionado la "pol¨ªtica mosaico" en el ¨¢mbito audiovisual, destinada a "trocear del sector y pactar trozo a trozo con los sectores afectados". Desde el PNV, Jos¨¦ Ram¨®n Beloki, ha acusado al Ejecutivo de "caminar a impulsos" y a "saltos de mata", bordeando incluso la legalidad y "actuando de forma inconstitucional". Beloki ha lamentado que el real decreto ley de aprobara en el Consejo de Ministros en pleno mes de agosto, "cuando la gente est¨¢ distraida".
Tambi¨¦n CIU, aunque con m¨¢s benevolencia, ha criticado el "abuso" que el Ejecutivo hace de la f¨®rmula legislativa del real decreto ley. En el caso de la TDT de pago, el Gobierno no ha estado "acertado". Josep S¨¢nchez Llibre, no obstante, dijo que el sentido del voto de CiU no estar¨ªa condicionado por la forma utilizada sino por el contenido que, en su opini¨®n, fomenta la competencia y facilita la innovaci¨®n de las parrillas.
Para la l¨ªder de UPyD, Rosa D¨ªez, la TDT de pago es "un regalo a los amigos" y "una decisi¨®n arbitraria" aprobada en pleno agosto "para ver si pasaba m¨¢s desapercibida" y a trav¨¦s de un procedimiento "inadmisible". D¨ªez record¨® que 24 horas despu¨¦s de que el Gobierno diera el pistoletazo de salida para la TDT de pago, un operador (Mediapro, que forma parte del accionariado de La Sexta a trav¨¦s de Imagina, l¨ªder de GAMP) anunciaba la puesta en marcha de un canal de pago (Gol TV).
S¨®lo el portavoz socialista, ?scar L¨®pez, ha hecho una defensa cerrada de la TDT de pago y de la "hoja de ruta clara" del Gobierno para redefinir el sector audiovisual. "Hoy se da un paso decisivo con la liberalizaci¨®n del mercado de la TDT de pago".
Durante su intervenci¨®n, el ministro de Industria, Miguel Sebasti¨¢n, se ha esforzado en justificar la "extraordinaria y urgente necesidad" de la TDT de pago y los efectos sobre el "inter¨¦s general", aunque sus argumentos no convencieron a los grupos de la oposici¨®n. Tras negar que el real decreto ley se hubiera aprobado con "precipitaci¨®n" ("el Gobierno lleva trabajando desde hace dos a?os") Sebasti¨¢n ha asegurado que la regulaci¨®n obedece a una petici¨®n del sector, que traer¨¢ "competencia y diversidad" en el terreno de los contenidos y que su objetivo es que todos los "operadores sean tratados por igual".
Sebasti¨¢n ha asegurado que el Gobierno "antepone el beneficio colectivo de los ciudadanos al beneficio particular de cualquier grupo o cualquier empresa" y ha insistido en que la TDT de pago es "de indudable importancia" econ¨®mica y tecnol¨®gica, ya que movilizar¨¢ en cuatro a?os m¨¢s de 5.000 millones de euros, ser¨¢ un impulso para la implantaci¨®n de la TDT porque acelerar¨¢ el proceso de antenizaci¨®n, y una alternativa de ingresos para los operadores. Tras se?alar que es una "medida eficaz" para incentivar el consumo, ha sostenido que abaratar¨¢ los precios de la televisi¨®n de pago en general. Puso como ejemplo el caso del f¨²tbol: "Antes se pagaban 12 euros por ver un partido y ahora se pueden ver ocho por menos de 15.
La TDT de pago se aprob¨® en agosto pese a que los sintonizadores digitales vendidos hasta entonces (unos 20 millones) no permiten recibir las se?ales. Sebasti¨¢n ha anunciado que antes de que termine el a?o habr¨¢ en el mercado 250.000 unidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.