China inicia su vacunaci¨®n contra la gripe A entre estudiantes
Se trata de impedir el contagio entre miles de escolares que participar¨¢n en la fiesta nacional el 1 de octubre
China ha lanzado hoy su programa de vacunaci¨®n contra la gripe A para inmunizar a escolares y estudiantes antes de que participen el primero de octubre en la festividad que celebra el 60 aniversario de la Rep¨²blica popular. "El 21 de septiembre, Pek¨ªn ha tomado la delantera en China iniciando las vacunaciones contra la gripe H1N1", indica un comunicado colgado en Internet del departamento de Salud de la capital. Se trata de una campa?a de vacunaciones prioritaria para los estudiantes que "participar¨¢n en las festividades de la fiesta nacional", explica el comunicado.
"Para asegurar un buen trabajo en esta vacunaci¨®n reglamentaria, eficaz y seguro, el departamento municipal de la Salud ha fichado a 500 m¨¦dicos y enfermeras cualificados y experimentados entre los mejores hospitales para formar 49 grupos de vacunaci¨®n que ir¨¢n por las universidades, los institutos y las escuelas para poner en marcha esta campa?a", a?ade el texto. La vacuna es gratuita y voluntaria, dicen.
El Ministerio de Sanidad chino prev¨¦ vacunar a 65 millones de personas, el 5% de la poblaci¨®n, antes de fin de a?o. El pa¨ªs ha estado a la cabeza en el mundo en inmunizaci¨®n, produciendo la primera unidosis con al menos cinco laboratorios que han contado con el permiso oficial.
El ministerio ha precisado recientemente que las decenas de miles de personas que participar¨¢n en la festividad nacional ser¨¢n los primeros inmunizados. Otros grupos prioritarios ser¨¢n los empleados del sector sanitario, de aduanas y transportes, seguidos de los soldados, polic¨ªas, chicos de 5 a 19 a?os, enfermos cardiacos y con afecciones pulmonares.
Al acercarse el oto?o y el invierno, China espera que se contagien decenas de millones de personas y tambi¨¦n cuenta con muertes "inevitables". Las vacunas han sido distribuidas en ocho provincias. Los casos se han multiplicado en ese pa¨ªs, pasando de m¨¢s de 3.000 a mitad de agosto a m¨¢s de 10.000 la semana pasada, seg¨²n el ministerio.
China no ha admitido hasta ahora ninguna muerte dentro de su territorio, aunque seg¨²n el Centro Europeo de Control de Enfermedades ha habido 14 fallecimientos en Hong Kong y otro en Macao. Despu¨¦s de los primeros casos ocurridos en M¨¦xico, China tom¨® medidas estrictas para evitar que el virus se propagara, sometiendo a cuarentenas sistem¨¢ticas a las personas que presentaban s¨ªntomas gripales a su llegada al pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.