Agricultura descarta la gripe aviar en una granja de Guadalajara
Un virus H7 provoca el sacrificio de 400.000 gallinas
Agricultura ha descartado que la enfermedad que afecta a la explotaci¨®n av¨ªcola Segura, en Almoguera (Guadalajara) sea el virus H5N1 de la gripe aviar. Se trata de un virus H7, aunque su estudio todav¨ªa no se ha completado, seg¨²n fuentes del departamento, que ha analizado las muestras mandadas por las autoridades de Castilla-La Mancha.
A pesar de este desmentido, las cerca de 400.000 gallinas de la granja est¨¢n siendo sacrificadas despu¨¦s de que 2.000 de ellas aparecieran muertas en los ¨²ltimos d¨ªas "de manera inesperada", seg¨²n confirm¨® el delegado provincial de Agricultura y Desarrollo Rural, Sergio Cabellos. Es una medida para contener una posible epidemia que podr¨ªa causar una alta mortalidad en otras granjas.
La Junta de Castilla-La Mancha determin¨® a finales de la pasada semana el sacrificio del resto de las aves de la granja siguiendo el protocolo previsto para estos casos y como "medida preventiva" ante un posible brote de gripe aviar, que ser¨ªa el primero del virus H5N1 en una granja espa?ola y uno de los muy escasos en Europa.
Fuentes municipales de Almoguera han se?alado a la agencia Efe que en la zona hab¨ªa un mill¨®n de gallinas en granjas, incluidas las casi 400.000 de Segura.
Desde la Delegaci¨®n Provincial de Salud y Bienestar Social han informado de que, mientras se descartaba que pudiera tratarse de un brote de gripe aviar, altamente contagiosa entre las aves y muy poco contagiosa para los humanos y entre los humanos, se ha realizado una peque?a intervenci¨®n para los veterinarios y trabajadores de la granja como medida preventiva.
El tratamiento preventivo consiste en la aplicaci¨®n de Tamiflu antiviral a las personas que estuvieron en contacto con las gallinas, a quienes adem¨¢s se las ha vacunado contra la gripe estacional y se las ha recomendado permanecer en casa.
Hasta ahora en todo el mundo se han producido 442 casos humanos de gripe aviar, causada por el virus H5N1, la mayor parte en Asia, de los cuales 262 han fallecido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.