Choque de dos galaxias a toda velocidad
Una treintena de astr¨®nomos ha observado el resultado de la fusi¨®n gal¨¢ctica con cinco telescopios espaciales distintos, incluido el 'Hubble'
NGC2326 es una espectacular galaxia con dos largos brazos, situada a unos 250 millones de a?os luz de la tierra, en la constelaci¨®n de C¨¢ncer. Pero en realidad, los astr¨®nomos han descubierto que se trata de la fusi¨®n de dos galaxias seguramente similares a nuestra V¨ªa L¨¢ctea que han colisionado a toda velocidad. Una treintena de astr¨®nomos, liderados por Aaron S. Evans ha investigado el proceso con varios telescopios, pero sobre todo con el Hubble, y presenta ahora la imagen de esa galaxia que est¨¢ ya en los ¨²ltimos estadios de la fusi¨®n, con los dos n¨²cleos centrales de las dos que chocaron convertidos en uno.
La interacci¨®n entre galaxias tiene efectos dram¨¢ticos en cada una de ellas, explica la Agencia Europea del Espacio (ESA). Diversos estudios han demostrado que a medida que las galaxias se acercan una a otra, se arrancan de ellas cantidades masivas de gas hacia el centro de la otra hasta que al final se funden en un ¨²nico conjunto estelar. En el caso de NGC2326, con un n¨²cleo ¨²nico ya, se aprecian dos grandes colas formadas por estrellas j¨®venes, lo que demuestra que se ha producido esa fusi¨®n porque en la colisi¨®n, el intercambio de materia ha desencadenado los procesos de formaci¨®n estelar. Los grupos estelares -al menos un centenar- que han observado los astr¨®nomos en este colosal objeto celeste son m¨¢s brillantes que los grupos m¨¢s brillantes detectados hasta ahora en nuestras proximidades c¨®smicas. Los dos brazos de NGC2326 alojan estrellas muy j¨®venes, que est¨¢n en los primeros estadios de su evoluci¨®n.
Adem¨¢s, en algunos casos, las fusiones gal¨¢cticas pueden acabar formando un n¨²cleo gal¨¢ctico activo, como es el caso de NGC2326, tambi¨¦n llamada Arp243,en que debe estar actuando un agujero negro masivo que atrae la materia que est¨¢ a su alrededor, formando un disco. La energ¨ªa emitida calienta el disco y este emite en distintas longitudes de onda.
La galaxia producto de la fusi¨®n se ha observado con los telescopios espaciales Spitzer, Chandra, Galex y XMM-Newton, adem¨¢s del Hubble, este ¨²ltimo un programa de la NASA y de la ESA.
![La galaxia NGC2623, fotografiada por el telescopio 'Hubble', es el resultado del choque de dos conjuntos estelares hasta fundirse en uno solo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DVSCQU3CRAZPUF2M3L4CX3UXA4.jpg?auth=b3bc318826f23f7ce57537973106e41e074999c5288d2fd1208bbbedbb9ff181&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.