Los profesores conocen las nuevas tecnolog¨ªas pero no saben aplicarlas en la escuela
Los docentes reclaman que se les tenga en cuenta en los cambios
El proyecto Escuela 2.0 que prepara el Gobierno y que prev¨¦ digitalizar las aulas de los alumnos a partir de 5? de Primaria est¨¢ dando mucho que hablar, sobre todo por la incertidumbre de si este a?o habr¨¢ ordenadores para todos los ni?os de 5?, como prometi¨® el Gobierno. Parece dif¨ªcil, pero no es esto lo que m¨¢s preocupa a los profesores, los encargados de dar forma a este proyecto. Ellos tienen otra petici¨®n: formaci¨®n. La semana pasada, la Asociaci¨®n Nacional de Editores de Libros y Material de Ense?anza (ANELE) realiz¨® unas jornadas para valorar los impactos de la digitalizaci¨®n de las aulas.
Una de las conclusiones fue que la formaci¨®n adecuada de los profesores es condici¨®n indispensable para la evoluci¨®n del plan, que por supuesto debe ir acompa?ada de equipamientos y acceso a la Red. Antonio P¨¦rez Sanz, director del Instituto Tecnol¨®gico Educativo (ITE), dependiente del Ministerio de Educaci¨®n, afirm¨® que, pese a que el 60% de los profesores usan las Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y la Comunicaci¨®n (TIC) en sus clases, uno de cada tres reconoce que no sabe usarlas desde una perspectiva docente.
P¨¦rez defendi¨® la existencia de cursos de formaci¨®n: "Alrededor de 14.000 se han apuntado a las ¨²ltimas ofertas". Eduardo Pic¨®n, miembro del grupo de psicolog¨ªa de la Universidad de Santiago de Compostela, afirm¨® que las demandas del profesorado, seg¨²n un estudio realizado para ANELE y presentado en mayo pasado, no van hacia la realizaci¨®n de cursos sino hacia un cambio de enfoque. "Percibimos de los profesores sienten que los cambios se hacen a espaldas de ellos, que son quienes m¨¢s los sufren", dijo Pic¨®n.
Carles Sigal¨¦s, de la Universidad Oberta de Catalu?a (UOC), tambi¨¦n resalt¨® la incapacitaci¨®n de los docentes (el 58% usa las TIC ocasionalmente o nunca) para realizar actividades escolares espec¨ªficamente dise?adas para las nuevas tecnolog¨ªas y para encargar este tipo de trabajos a los alumnos. Por ejemplo, los alumnos usan las TIC para buscar informaci¨®n con la que hacer sus trabajos de clase, y los profesores se apoyan en Internet para buscar informaci¨®n para su exposici¨®n; pero a¨²n estamos lejos de la creaci¨®n de blogs para las asignaturas o la creaci¨®n de grupos de trabajo o correcci¨®n de actividades en la Red. Como dato, Sigal¨¦s asegur¨® que menos del 14% de los profesores utiliza las TIC para innovar en aspectos docentes u organizativos. En consecuencia, seg¨²n el profesor, la mayor¨ªa de los alumnos a¨²n no se aprovecha de aquellos usos de las TIC que mejor le podr¨ªan ayudar en su proceso de aprendizaje.
P¨¦rez concluy¨® que es necesario un cambio en el modelo y quiz¨¢s, revisar el concepto de "hora lectiva" (de 50 o 60 minutos) para adaptarlas a la situaci¨®n nueva que no puede medir los tiempos de la misma manera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.