Violencia. En la ¨²ltima d¨¦cada, las guerras se han cobrado la vida de m¨¢s de dos millones de ni?os y ni?as. En 87 pa¨ªses, los menores viven rodeados por 60 millones de minas terrestres. El pa¨ªs suramericano es el primero en la lista de v¨ªctimas y uno de los pocos donde a¨²n se instalan; matan al menos a tres personas al d¨ªa. Unos tres millones de personas (el 75% mujeres y ni?os) han abandonado sus casas en zonas internas. Sebasti¨¢n Alonso, a sus 14 a?os, es tierno, parlanch¨ªn, un puro artista peque?o de talla por el estr¨¦s de la huida apresurada.ISABEL MU?OZSalud. La tasa de mortalidad infantil de menores de cinco a?os es a¨²n de un 6,8% en el mundo; un 4,7% para los menores de un a?o. En Senegal la tasa de mortalidad infantil para menores de un a?o supera el 7%. Los ni?os que nacen escasos de peso son el 19%. La esperanza de vida al nacer en ?frica Subsahariana es de 50 a?os, frente a los 68 de la media mundial seg¨²n la ONU. Mb¨¦ne ha cumplido 34 d¨ªas y pesa solamente 1,350 kilos.ISABEL MU?OZTutela. M¨¢s de dos millones de ni?os se encuentran bajo tutela institucional en el mundo. En los pa¨ªses de OCDE, entre los que se encuentra Alemania (82 millones de habitantes), hay m¨¢s de 400.000. La esperanza de vida roza los 80 a?os y cada a?o se producen 678.000 nacimientos. Ronny tiene 15 a?os y comparte dormitorio con Tim en una instituci¨®n para ni?os problem¨¢ticos. Los dos cantan 'rap'.ISABEL MU?OZRefugiados. Un total de 18 millones de ni?os y ni?as sufren los efectos del desplazamiento. Hay cerca de 50 millones de personas desarraigadas en todo el mundo. En L¨ªbano habitan un total de 408.438 refugiados palestinos (datos de la ONU en 2007), que constituyen cerca del 10% de la poblaci¨®n total del pa¨ªs. Niamet es una refugiada de 11 a?os. Sue?a con "volver a Palestina", de donde tuvieron que huir sus abuelos.ISABEL MU?OZEn guerra. Entre 250.000 y 300.000 menores de 15 a?os est¨¢n actualmente vinculados a fuerzas armadas o grupos armados, seg¨²n Naciones Unidas. En la ¨²ltima d¨¦cada, las guerras se han cobrado la vida de m¨¢s de dos millones de ni?os y ni?as, y han dejado un mill¨®n de hu¨¦rfanos. En Uganda alrededor de 25.000 menores y mujeres han sido hechos cautivos por los rebeldes desde finales de los a?os ochenta. Agnes recuerda con horror sus a?os con la guerrilla. "Pas¨¦ hambre y mucho miedo". Posa con todo lo que tiene: su ropa en una maleta.ISABEL MU?OZHomosexualidad. Todav¨ªa se persigue en 70 pa¨ªses; en algunos se castiga hasta con la muerte.Suecia figura entre los primeros pa¨ªses en el ?ndice de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de 2008. Hannah Nilsson tiene 17 a?os y estudia curso preuniversitario de arquitectura. Se considera 'queer': "No entiendo de g¨¦neros ni etiquetas sexuales. Me enamoro de las personas, no de sus g¨¦neros".ISABEL MU?OZMiseria. Millones de ni?os y ni?as indias viven en la miseria. Por cada mil nacidos vivos, 75 mueren antes de los 5 a?os. Un 20% de los ni?os entre 6 y 14 a?os no va a la escuela. El pa¨ªs registra el mayor n¨²mero de ni?os trabajadores de 14 a?os en el mundo. Casi 447 de los 1,150 millones de habitantes del pa¨ªs son menores de 18 a?os. Rozi tiene 9 a?os y quiere ser profesora. Las monjas del orfanato de Delhi la vistieron con ropas tradicionales, para posar en las columnas medievales de Hauz Khaz Village.ISABEL MU?OZSin padres En Latinoam¨¦rica, Asia y ?frica subsahariana hay 143 millones de hu¨¦rfanos. En N¨ªger, la media de hijos por mujer es de 7,1 (de las m¨¢s altas del planeta); el 63% de la poblaci¨®n viven con menos de un d¨®lar al d¨ªa; el 38% de los menores de 14 a?os trabajan; la mitad de las chicas se casan con menos de 15 a?os, un 20% de los ni?os mueren antes de cumplir 5 a?os. Nouhou no tiene ni casa ni familia. Su madre le abandon¨®. Vive en las calles de Niamey. Desayuna pegamento. Dice que le ayuda a olvidar.ISABEL MU?OZEducaci¨®n. La educaci¨®n primaria est¨¢ casi generalizada en el Cono Sur, pero no as¨ª la secundaria. Completarla no garantiza la inclusi¨®n social, pero no terminarla es paso directo a la exclusi¨®n. Pese a los progresos, unos 35 millones de ni?os entre 3 y 18 a?os est¨¢n fuera del sistema educativo. Luc¨ªa e Ivanna Fern¨¢ndez son gemelas. Tienen 16 a?os y su casa est¨¢ en una calle sin asfaltar. La educaci¨®n es un espacio de esperanza para ellas.ISABEL MU?OZExplotaci¨®n sexual Hay 700.000 ni?os en el planeta que son v¨ªctimas de abusos sexuales, seg¨²n estim¨® Unicef en 2006. En Filipinas no se sabe a ciencia cierta a cu¨¢nto asciende la cifra (ni en ning¨²n otro), ya que se trata de negocios clandestinos dif¨ªciles de cuantificar. Adem¨¢s, como en muchos lugares la conducta sexual se considera una cuesti¨®n privada, algunas comunidades son reticentes a intervenir en casos de abuso. Los ni?os ocultan su rostro para preservar su identidad.ISABEL MU?OZLibertad de expresi¨®n. Nada menos que 81 pa¨ªses persiguen la libertad de expresi¨®n, seg¨²n Amnist¨ªa Internacional en su informe de 2009. Jap¨®n acogi¨® el pasado a?o la cumbre del J-9. En ella gente joven expresaba su opini¨®n sobre temas como el calentamiento global o el problema del hambre. En la imagen, Yohei, uno de los representantes en esta cumbre juvenil. Se est¨¢ preparando para estudiar en Harvard o Princetown.ISABEL MU?OZEducaci¨®n En pa¨ªses como Etiop¨ªa, Mauritania o Chad, no van a la primaria ni siquiera la mitad de los ni?os y ni?as. Menos del 10% asisten a secundaria en Niger, Ruanda y Somalia. En Marruecos, la educaci¨®n primaria solo llegaba a la mitad de los ni?os en la d¨¦cada de los 80. Ahora supera el 91% para chavales entre 6 y 11 a?os. Oualid sue?a con ser arquitecto para construirle una nueva casa a su padre, obrero en una f¨¢brica de azulejos que gana unos 130 euros al mes.ISABEL MU?OZFondos Unicef. El de Estados Unidos fue creado en 1947 y es el m¨¢s antiguo de los 37 comites nacionales que apoyan a Unicef. Desde su creaci¨®n ha proporcionado 1.300 millones de euros en efectivo y donaciones para apoyar programas internacionales. Los derechos del ni?o reconocen el derecho de los ni?os y ni?as al esparcimiento y el juego. Yannick (trompeta), Jason (chelo) y Jose (percusi¨®n) se re¨²nen para tocar en la orquesta de su colegio de Summit, Nueva Jersey.ISABEL MU?OZMortalidad infantil. Hay datos para la esperanza. La tasa de mortalidad de ni?os menores de cinco a?os en el mundo pas¨® de 9,3% en 1990 al 7,2% en 2006. Am¨¦rica Latina y Caribe, fueron las zonas con m¨¢s avances: pas¨® del 5,55 en 1996 al 2,7 en 2006. Belice es el pa¨ªs con m¨¢s infectados de VIH en todo el Caribe. Adem¨¢s, las comunidades aisladas carece de luz. Evan Cal, carism¨¢tico y futbolero, tiene 11 a?os. Su padre, l¨ªder de San Jos¨¦, es consciente del aislamiento de su comunidad. Sin luz, ni acceso a nuevas tecnolog¨ªas.ISABEL MU?OZMenores. M¨¢s de un tercio de la poblaci¨®n del planeta tiene menos de 18 a?os. En este pa¨ªs, el porcentaje de menores asciende al 44%; de ellos, unos cuatro millones forman parte de la fuerza laboral. 24 millones de los 105 habitantes de M¨¦xico viven en la extrema pobreza. Tamara Jazm¨ªn Ch¨¢vez posa con su gato Micif¨². Tiene 16 a?os y estudia bachillerato y fotograf¨ªa. Colabora con la ONG Cauce Ciudadano en zonas marginales y cree en el cambio social.ISABEL MU?OZSida. Alrededor de 15 millones de ni?os est¨¢n infectadas, con el riesgo de que transmitan el virus a los hijos que tengan. En 2007, el 35% de estas mujeres recib¨ªan tratamiento para prevenir el contagio a sus hijos. En este pa¨ªs africano, el zarpazo de la pandemia afecta al 23,2% de los adultos entre 15 y 49 a?os. Hay 105.000 madres infectadas. Le pedimos un mensaje a Maine para los ni?os del mundo. "Que todo el mundo acepte a la gente enferma, y que cuiden unos de otros."ISABEL MU?OZPoblaci¨®n rural. Seg¨²n Naciones Unidas, este a?o el n¨²mero de gente que vive en las ciudades es mayor que el de la que vive en ¨¢reas rurales en el mundo. En turqu¨ªa, las zonas rurales se encuentra a la zaga de las zonas urbanas. Cientos de miles de ni?os permanecen sin escolarizar. La edad m¨ªnima para el matrimonio legal para las ni?as ha pasado de los 15 a los 17 a?os. Sevval ?zbez, de 9 a?os, vive en Katha. Posa con sus objetos favoritos. Es musulmana y sue?a con ser profesora.ISABEL MU?OZPobreza en pa¨ªses desarrollados. En la UE, el 16% de los ni?os viven en las familias con un nivel de ingresos considerado como "riesgo de pobreza". En Espa?a se eleva hasta el 24%. Miguel Ardanuy sue?a con cambiar el mundo, con cambiar esta situaci¨®n, desde la pol¨ªtica. "No s¨¦ si quiero ser pol¨ªtico, pero creo que es la mejor manera de cambiar las cosas".ISABEL MU?OZTrabajo infantil. Ciento cincuenta menores de 14 a?os trabajan en el mundo. En el pa¨ªs asi¨¢tico, uno de cada tres ni?os trabaja (33% de las ni?as y el 30% de los ni?os). Sita tiene 11 a?os y trabaja como asistenta dom¨¦stica.