Pasar la gripe, sea cual sea
Un 90% de los virus que circulan corresponde ya a la gripe?A, que tiene unos s¨ªntomas y cuidados tan similares a los de la estacional que muchos pacientes no saben cu¨¢l?han padecido. El objetivo del diagn¨®stico no es determinar el tipo de virus, sino detectar los casos graves
Es la pregunta: "Doctor, ?qu¨¦ gripe tengo?". Desde hace ya algunos meses, en los centros de salud ya no se realiza ninguna prueba para distinguir si su gripe se debe a un virus u otro. Pero los m¨¦dicos ya saben la respuesta. "Lo m¨¢s probable es que se trate de gripe A", afirma Jos¨¦ Mar¨ªa Molero, m¨¦dico de familia en un centro de salud de Madrid. M¨¢s de un 90% de los virus que corren se corresponden con el nuevo, corrobora Antoni Trilla, jefe del servicio de medicina preventiva del hospital Cl¨ªnic de Barcelona. "Hacer la prueba ya no aporta nada. S¨®lo puede aumentar los costes y entorpecer la asistencia a los pacientes", a?ade Molero, que tambi¨¦n es miembro del grupo de investigaci¨®n de enfermedades infecciosas de la Sociedad Espa?ola de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC).
El H1N1 se multiplica m¨¢s eficazmente en los pulmones, por lo que provoca mayores da?os y hasta neumon¨ªa
Un tercio de los afectados por la nueva cepa no se ha dado cuenta
Se sabe que la gripe A es m¨¢s contagiosa que la estacional, explica Molero. De hecho, los picos que est¨¢ alcanzando en las primeras semanas de noviembre, de entre 200 y 300 enfermos por cada 100.000 habitantes, no se han visto ning¨²n a?o en esta ¨¦poca, a?ade. Los picos m¨¢s altos de contagios por los virus estacionales se dan casi siempre alrededor de enero, entre 500 y 600 enfermos por cada 100.000 habitantes. ?Significa eso que va a ser peor la nueva gripe que la que padecimos el a?o pasado o el anterior? "Lo importante ahora es detectar los casos con complicaciones, y tenemos la certeza de que son pocos", afirma Molero.
Los s¨ªntomas de las dos gripes son casi los mismos. Los cuidados, tambi¨¦n, y su evoluci¨®n, similar. Situ¨¢ndose en el peor de los escenarios, muchos expertos coinciden en prever que, a la vista de lo que ha pasado en el hemisferio sur durante su invierno (nuestro verano), los casos graves van a ser los mismos o menos que los que provoca cada a?o la gripe estacional.
M¨¢s all¨¢ del tipo de virus, ?qu¨¦ cambios van a notar los pacientes en los centros de salud a la hora de diagnosticar su gripe? El protocolo a seguir para atender a un posible enfermo ser¨¢ diferente. El objetivo es detectar los casos graves y no determinar el tipo de virus. Y, por supuesto, prevenir contagios y evitar colapsos. "A todo paciente que llegue con s¨ªntomas respiratorios se le va a facilitar una mascarilla para evitar contagios mientras espera en la consulta", explica Molero.
Los pacientes que pertenecen a alguno de los colectivos de riesgo, como enfermos asm¨¢ticos, inmunodeprimidos o embarazadas, pasar¨¢n directamente al m¨¦dico. En el caso de los dem¨¢s, un enfermero se encargar¨¢ de filtrar y separar a los enfermos que tengan complicaciones de los que no las presenten.
Para poder determinar si tienen s¨ªntomas graves o no, les realizar¨¢ un cuestionario estandarizado: si tiene dificultades para respirar, dolor en el pecho, alteraciones de conciencia (somnolencia excesiva), mareos mantenidos, labios morados o v¨®mitos persistentes. Se le tomar¨¢ la temperatura, la presi¨®n arterial, y en el dedo, con un pulsiox¨ªmetro, se medir¨¢n los niveles de ox¨ªgeno en sangre. A partir de ah¨ª, si no hay s¨ªntomas graves, el enfermero mismo le recetar¨¢ un antit¨¦rmico si hay fiebre y poco m¨¢s. Si los hay, le visitar¨¢ el m¨¦dico.
Ahora bien, todo esto no significa que entre la gripe estacional y la pand¨¦mica no haya diferencias. Los expertos coinciden en que a¨²n queda mucho por descubrir y en que el comportamiento del virus es imprevisible. Incluso se ha especulado con que podr¨ªa llegar a combinarse con otros, como el de la gripe aviar, y ganar en virulencia. O, por el contrario, podr¨ªa evolucionar hasta volverse m¨¢s tenue. Sea como sea, aunque las diferencias con la estacional sean pocas, ante la incertidumbre, deben tenerse en cuenta.
Para empezar, una de las m¨¢s notables est¨¢ en que una es una pandemia y la otra, no. Pandemia significa que el virus ha logrado esparcirse por todo el planeta en un momento concreto. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha insistido mucho en remarcar que el t¨¦rmino, que asusta a muchos, no indica que sea grave. En definitiva, lo que significa es que en diferentes partes del mundo enferma mucha gente y aproximadamente al mismo tiempo.
Sin embargo, la gripe estacional se concentra en una zona concreta en una ¨¦poca concreta, en general desde octubre hasta la primavera. Puede alcanzar el nivel de epidemia cuando en un mismo territorio se concentran muchos casos. Y eso suele ocurrir entre diciembre y febrero. Como resultado, hay m¨¢s enfermos y m¨¢s ingresos.
Y tambi¨¦n hay muertes cada a?o. Los expertos coinciden en que los casos fatales son similares en las dos gripes.
?Ser¨¢ la gripe pand¨¦mica alg¨²n d¨ªa estacional? Probablemente, s¨ª. "Cuando hayamos pasado esta primera oleada, hay muchas posibilidades de que en la pr¨®xima se convierta en estacional", explica Trilla. "Cuando la poblaci¨®n adquiera defensas, circular¨¢ durante 8 o 10 semanas m¨¢s. En el a?o 2011, quiz¨¢ dejar¨¢ de circular libremente y se convertir¨¢ en estacional porque la mayor¨ªa de la poblaci¨®n tendr¨¢ anticuerpos", a?ade Jordi Rello, gestor del registro europeo de casos graves de H1N1 y especialista de cuidados intensivos del hospital Joan XXIII de Tarragona.
Diferencias
Bajo el microscopio, la diferencia entre ambas est¨¢ en el virus que las causa. La gripe com¨²n la ocasionan diferentes virus, sobre todo el A H3N2 y una cepa del H1N1. La gripe A est¨¢ causada por el H1N1, que, aunque pertenezca a la misma familia que el anterior, es distinto. El genoma de este nuevo tipo de virus de gripe porcina interhumano es un h¨ªbrido. "La carrocer¨ªa es la misma, pero el genoma es distinto", afirma Trilla. El material gen¨¦tico del nuevo virus tiene segmentos de ave, cerdo y humano.
Otra diferencia est¨¢ en los sectores de poblaci¨®n m¨¢s afectados. En la gripe estacional, los casos m¨¢s graves se dan entre mayores de 60 a?os. Su salud es m¨¢s fr¨¢gil, tienen otras patolog¨ªas y las defensas m¨¢s bajas. La gripe A contagia m¨¢s a los j¨®venes y s¨®lo la mitad de los afectados padece alguna patolog¨ªa previa. ?Por qu¨¦? Los expertos creen que los mayores desarrollaron defensas contra una gripe similar que surgi¨® a mediados del siglo pasado. Los nacidos despu¨¦s de los a?os cuarenta o cincuenta no han generado estos anticuerpos y, por tanto, son m¨¢s susceptibles.
Tambi¨¦n hay otros factores de riesgo que no parecen encontrarse en la gripe estacional. Los m¨¦dicos que han seguido la evoluci¨®n del virus han podido observar que muchas de las personas infectadas en estado grave ten¨ªan un ¨ªndice de masa corporal superior a 40, lo que se considera como obesidad m¨®rbida, una patolog¨ªa que ya de por s¨ª puede causar complicaciones respiratorias. Esta situaci¨®n, combinada con la nueva gripe, puede ser fatal.
"De la gente que ha tenido que ingresar en la UCI, uno de cada tres es obeso. Y uno de cada seis, asm¨¢tico", explica Rello.
Tambi¨¦n afecta m¨¢s a las embarazadas. Seg¨²n un estudio publicado por The Lancet el pasado mes de julio, entre un 8% y un 13% de los fallecidos por la nueva gripe son mujeres en estado. Los expertos lo explican porque en esta etapa el sistema inmune se encuentra en una situaci¨®n m¨¢s fr¨¢gil. Sin embargo, son proporcionalmente muchas m¨¢s de las que fallecen por la gripe estacional: un 1%.
Otro grupo de riesgo son los ni?os menores de cinco a?os.Otros factores que afectan a la virulencia son: las predisposiciones gen¨¦ticas, la preexistencia de otras enfermedades respiratorias o cardiacas y la inmunodepresi¨®n, como la causada por el VIH. Algunos investigadores est¨¢n trabajando para determinar si en los casos graves puede haber alg¨²n tipo de predisposici¨®n gen¨¦tica.
Otra diferencia est¨¢ en el cuadro que presentan los enfermos graves. El virus de la nueva gripe se multiplica con mayor efectividad en los pulmones que el de la estacional, seg¨²n experimentos hechos en modelos animales de mam¨ªferos publicados en la revista Nature.
Esta habilidad del virus genera mayores da?os y explicar¨ªa que tambi¨¦n provoque neumon¨ªa en personas sanas. "La gripe estacional puede complicarse por una neumon¨ªa neumoc¨®cica, pero no la causa el propio virus estacional, sino bacterias que aprovechan que la persona est¨¢ baja de defensas para acabar afectando a los pulmones y complicando la situaci¨®n", explica Rello.
Sin embargo, en los casos graves de gripe A, "el virus provoca directamente la neumon¨ªa, que se parece a la que provoca la varicela", a?ade Rello. As¨ª, pues, los signos de gravedad tambi¨¦n son diferentes. La neumon¨ªa asociada a la gripe A produce expectoraci¨®n de sangre, mientras que la neumon¨ªa bacteriana asociada a la gripe estacional produce secreciones purulentas.
"Hay m¨¢s similitudes que diferencias", afirma Trilla. Para empezar, el contagio se produce del mismo modo, con el contacto entre personas. Los virus se dispersan, sobre todo, con las gotas de saliva que surgen con la tos. En cuanto a los s¨ªntomas, diferenciar una de la otra en los casos leves resulta dif¨ªcil. Se han observado algunas diferencias, pero son pocas, dif¨ªciles de apreciar, y no est¨¢ claro que sean generalizables.
Con la gripe nueva, la fiebre asciende de forma m¨¢s r¨¢pida y es m¨¢s alta. Su duraci¨®n tambi¨¦n podr¨ªa ser diferente. Mientras que la gripe estacional acostumbra a durar hasta cuatro d¨ªas, la gripe A puede alargarse hasta siete. La gripe provoca cansancio y dolores de cabeza, pero parece que en el caso de la nueva gripe el malestar podr¨ªa ser a¨²n mayor. Tambi¨¦n puede provocar m¨¢s escalofr¨ªos. Sin embargo, la congesti¨®n nasal es menor. De cualquier modo, es el especialista quien debe calibrar todos estos s¨ªntomas porque la percepci¨®n del dolor y el malestar acaban siendo algo subjetivo.
En alerta
El curso de la enfermedad tambi¨¦n ser¨¢ como el de cualquier otra gripe. Sin embargo, s¨ª que hay algunos signos propios de la nueva gripe ante los que hay que estar alerta, explica Trilla. Hay que estar pendiente de los s¨ªntomas respiratorios. Si aparecen dificultades para respirar, dolor y ahogo, se debe acudir al m¨¦dico. Tambi¨¦n cuando se suman mareos y p¨¦rdida del conocimiento, y cuando, a pesar de seguir tratamiento antit¨¦rmico durante varios d¨ªas, la fiebre contin¨²a muy alta. "En condiciones normales, no deber¨ªa alargarse m¨¢s de tres o cuatro d¨ªas. Si lo hace durante cuatro o cinco, entonces hay problemas", explica el especialista.
Afortunadamente, la experiencia demuestra que la inmensa mayor¨ªa de las personas se cura de ambas gripes sin complicaciones. Incluso uno de cada tres infectados puede haberla pasado sin tan siquiera enterarse.
El miedo est¨¢ en cu¨¢l puede ser la evoluci¨®n del nuevo virus si muta. Podr¨ªa ser m¨¢s virulento. O no. El mayor de los temores est¨¢ en que se recombine con el virus de la gripe aviar, el H5N1. Algo que algunos especialistas consideran altamente improbable. Sin embargo, pocos se atreven a predecir qu¨¦ ocurrir¨¢.
En ambas gripes, la prevenci¨®n del contagio juega un papel importante. Lavarse las manos, ventilar, evitar las aglomeraciones o taparse la boca al toser contribuyen a evitar la dispersi¨®n del virus.
En cuanto a la vacuna, la diferencia se encuentra en que la de la gripe pand¨¦mica crea anticuerpos para el virus H1N1, mientras que la estacional contiene otros virus. "Puede ser que en las pr¨®ximas temporadas la vacuna para la gripe estacional lo acabe incorporando", afirma Trilla. De hecho, la vacuna de la gripe estacional se modifica cada a?o para adaptarse a las cepas que circulan, que van cambiando.
Otra diferencia est¨¢ en el tratamiento cuando ya se ha producido el contagio. Con la nueva gripe, los ¨²nicos antiv¨ªricos que funcionan son el Tamiflu o Relenza. En pastillas o en aerosol, respectivamente. Los expertos insisten en que hay que utilizarlos con precauci¨®n porque, si el virus se vuelve resistente, de momento no hay m¨¢s opciones terap¨¦uticas.
S¨ªntomas
- La fiebre asciende de una forma m¨¢s r¨¢pida y es m¨¢s alta que en la gripe normal
- Cansancio, dolores de cabeza y escalofr¨ªos m¨¢s potentes que en la gripe estacional
- Menor congesti¨®n nasal
- Diarrea o malestar estomacal. P¨¦rdida de apetito
- Puede durar hasta siete d¨ªas. La estacional dura unos cuatro
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.